Plan integral de gestión de riesgos para el complejo Museo Nacional de Antropología
- Título(s)
- Título
- Plan integral de gestión de riesgos para el complejo Museo Nacional de Antropología
- Subtítulo
- Dirección de Patrimonio Mundial INAH
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Luz de Lourdes Herbert Pesquera. - La CIDIH-México y el registro del Museo Nacional de Antropología en el Listado de Bienes Culturales bajo Protección Reforzada por Alejandro Celorio Alcántara. - La Conservación Preventiva y la Gestión de Riesgos por Rosana Calderón Martin del Campo. - 1. Antecedentes: - Complejo Museo Nacional de Antropología. - Postulación en la Lista de Bienes Culturales con Protección Reforzada. - 2. Metodología: - Marco legal. - Metodología para el análisis de riesgos y sistematización de la información. - Investigación cualitativa. - 3. Fase 1. Identificación del contexto: - a. Análisis sociopolítico, administrativo y de servicios de la Alcaldía Miguel Hidalgo y del Bosque de Chapultepec. - b. Conformación morfológica y riesgos asociados al emplazamiento. - c. Infraestructura cultural: - Proyecto Chapultepec. - Secciones del Bosque de Chapultepec. - d. Problemática en el contexto actual. - e. Acervos. - f. Análisis del programa arquitectónico del Complejo Museo Nacional de Antropología. - 4. Fases 2, 3 y 4. Identificación, análisis y ponderación de los riesgos: - a. Amenazas. - b. Vulnerabilidades. - c. Elementos en riesgo. - d. Evaluación de riesgos. - e. Tabla concentradora. - f. Resultados. - 5. Fase 5. Estrategias de prevención, atención y recuperación de riesgos. - 6. Conclusiones: - a. Participación. - b. Partir del trabajo ya realizado. - c. Análisis y sistematización. - d. Utilidad. - e. Propósito. - 7. Anexos: - 1. Ponderación de la frecuencia y nivel de impacto a los elementos expuestos. - 2. Programa Arquitectónico del Complejo Museo Nacional de Antropología. - 3. Tabla guía con agentes vinculados a protocolos de riesgos y tabla con tipología de acciones. - 4. Protocolos de actuación. Simbología. - 5. Ejemplos de protocolos para la gestión de riesgos.
- Nota
- Financiado por el Fondo para la Protección de Patrimonio Cultural en caso de Conflicto Armado de la Convención de La Haya, UNESCO
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- UNESCO
- Autoría
- Luz de Lourdes Herbert Pesquera (Directora de Patrimonio Mundial. Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Alejandro Celorio Alcántara (Consultor Jurídico. Secretaría de Relaciones Exteriores. Presidente en turno de la CIDIH-México)
- Rosana Calderón Martín del Campo (Restaurador Perito. Dirección de Patrimonio Mundial)
- Personas/ Instituciones
- Rosana Calderón Martín del Campo: Director de proyecto
- Alejandro Sabido Sánchez Juárez; Investigación y textos
- Martha Elena Ortiz Sánchez; Investigación y textos
- V. Augusto García Cortés; Investigación y textos
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 142 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- MID
- 393_20230310-233221:43
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Patrimonio Mundial
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Plan integral de gestión de riesgos para el complejo Museo Nacional de Antropología
- Subtítulo
- Dirección de Patrimonio Mundial INAH
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Luz de Lourdes Herbert Pesquera. - La CIDIH-México y el registro del Museo Nacional de Antropología en el Listado de Bienes Culturales bajo Protección Reforzada por Alejandro Celorio Alcántara. - La Conservación Preventiva y la Gestión de Riesgos por Rosana Calderón Martin del Campo. - 1. Antecedentes: - Complejo Museo Nacional de Antropología. - Postulación en la Lista de Bienes Culturales con Protección Reforzada. - 2. Metodología: - Marco legal. - Metodología para el análisis de riesgos y sistematización de la información. - Investigación cualitativa. - 3. Fase 1. Identificación del contexto: - a. Análisis sociopolítico, administrativo y de servicios de la Alcaldía Miguel Hidalgo y del Bosque de Chapultepec. - b. Conformación morfológica y riesgos asociados al emplazamiento. - c. Infraestructura cultural: - Proyecto Chapultepec. - Secciones del Bosque de Chapultepec. - d. Problemática en el contexto actual. - e. Acervos. - f. Análisis del programa arquitectónico del Complejo Museo Nacional de Antropología. - 4. Fases 2, 3 y 4. Identificación, análisis y ponderación de los riesgos: - a. Amenazas. - b. Vulnerabilidades. - c. Elementos en riesgo. - d. Evaluación de riesgos. - e. Tabla concentradora. - f. Resultados. - 5. Fase 5. Estrategias de prevención, atención y recuperación de riesgos. - 6. Conclusiones: - a. Participación. - b. Partir del trabajo ya realizado. - c. Análisis y sistematización. - d. Utilidad. - e. Propósito. - 7. Anexos: - 1. Ponderación de la frecuencia y nivel de impacto a los elementos expuestos. - 2. Programa Arquitectónico del Complejo Museo Nacional de Antropología. - 3. Tabla guía con agentes vinculados a protocolos de riesgos y tabla con tipología de acciones. - 4. Protocolos de actuación. Simbología. - 5. Ejemplos de protocolos para la gestión de riesgos.
- Nota
- Financiado por el Fondo para la Protección de Patrimonio Cultural en caso de Conflicto Armado de la Convención de La Haya, UNESCO
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- UNESCO
- Autoría
- Luz de Lourdes Herbert Pesquera (Directora de Patrimonio Mundial. Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Alejandro Celorio Alcántara (Consultor Jurídico. Secretaría de Relaciones Exteriores. Presidente en turno de la CIDIH-México)
- Rosana Calderón Martín del Campo (Restaurador Perito. Dirección de Patrimonio Mundial)
- Personas/ Instituciones
- Rosana Calderón Martín del Campo: Director de proyecto
- Alejandro Sabido Sánchez Juárez; Investigación y textos
- Martha Elena Ortiz Sánchez; Investigación y textos
- V. Augusto García Cortés; Investigación y textos
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 142 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- MID
- 393_20230310-233221:43
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Patrimonio Mundial
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui