Los gestos del tiempo
- Título(s)
- Título
- Los Gestos del Tiempo
- Subtítulo
- Expresión gestual y representación espacial
- Colección Científica/Scientia Serie Ensamblaje
- Resumen
- Este libro es sobre el tiempo, el tiempo que hacemos con la voz, con las manos, con el espacio y, en general, el tiempo que expresamos cuando nos comunicamos. Cuando hablamos, hacemos gestos, cuando hacemos gestos, hablamos y, producto de esta dialéctica, nacen escenarios. La gestualidad, a diferencia del habla y de la escritura, se mueve en el espacio. Nuestras manos navegan el mar de símbolos que nos rodea. Nuestro rostro encara al interlocutor y lo guía por el oleaje de la comunicación compartida. Si bien es cierto que siempre que tenemos una conversación, siempre que utilizamos el lenguaje, sucede a una hora y en algún momento, no siempre nos referimos a la temporalidad como el objeto de nuestras expresiones: se hace tarde, te veo al rato, atrás quedaron los recuerdos.
- Este libro es sobre la cultura del tiempo, sobre cómo entendemos el presente y aquello que está fuera de él. ¿Qué dice eso acerca del carácter único de nuestra realidad y la diversidad que nos integra con todas las comunidades del mundo? Este libro también es sobre la comunicación interactiva, sobre lo que hacemos cuando hablamos en nuestra cotidianeidad heredera del ayer y visionaria del mañana.
- "Los gestos del tiempo" está dividido en dos partes, y así, bipartito, busca servir tanto la curiosidad del lector no académico como la mirada avezada del lector especialista. El riesgo asumido es que no satisfaga a ninguno de los dos. Sin embargo, en un momento y terreno donde las exploraciones son, aún, escasas, es un riesgo necesario para enriquecer los estudios sobre gestualidad en español y en Lengua de Señas Mexicana.
- Tabla de Contenido
- - Nociones básicas. - La expresión del tiempo en la lengua. - La expresión temporal de la gestualidad. - La expresión gestual del tiempo en español. - Un mar de símbolos. - Referencias.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua
- Temporal
- Siglo XXI
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2022
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 338 p.
- 21 x 14 cm
- Fotografías
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-619-4
- Identificadores
- MID
- 356_20220215-231059:08
- LC
- P117 / E836 / 2022
- F1314 / O784
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los Gestos del Tiempo
- Subtítulo
- Expresión gestual y representación espacial
- Colección Científica/Scientia Serie Ensamblaje
- Resumen
- Este libro es sobre el tiempo, el tiempo que hacemos con la voz, con las manos, con el espacio y, en general, el tiempo que expresamos cuando nos comunicamos. Cuando hablamos, hacemos gestos, cuando hacemos gestos, hablamos y, producto de esta dialéctica, nacen escenarios. La gestualidad, a diferencia del habla y de la escritura, se mueve en el espacio. Nuestras manos navegan el mar de símbolos que nos rodea. Nuestro rostro encara al interlocutor y lo guía por el oleaje de la comunicación compartida. Si bien es cierto que siempre que tenemos una conversación, siempre que utilizamos el lenguaje, sucede a una hora y en algún momento, no siempre nos referimos a la temporalidad como el objeto de nuestras expresiones: se hace tarde, te veo al rato, atrás quedaron los recuerdos.
- Este libro es sobre la cultura del tiempo, sobre cómo entendemos el presente y aquello que está fuera de él. ¿Qué dice eso acerca del carácter único de nuestra realidad y la diversidad que nos integra con todas las comunidades del mundo? Este libro también es sobre la comunicación interactiva, sobre lo que hacemos cuando hablamos en nuestra cotidianeidad heredera del ayer y visionaria del mañana.
- "Los gestos del tiempo" está dividido en dos partes, y así, bipartito, busca servir tanto la curiosidad del lector no académico como la mirada avezada del lector especialista. El riesgo asumido es que no satisfaga a ninguno de los dos. Sin embargo, en un momento y terreno donde las exploraciones son, aún, escasas, es un riesgo necesario para enriquecer los estudios sobre gestualidad en español y en Lengua de Señas Mexicana.
- Tabla de Contenido
- - Nociones básicas. - La expresión del tiempo en la lengua. - La expresión temporal de la gestualidad. - La expresión gestual del tiempo en español. - Un mar de símbolos. - Referencias.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua
- Temporal
- Siglo XXI
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2022
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 338 p.
- 21 x 14 cm
- Fotografías
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-619-4
- Identificadores
- MID
- 356_20220215-231059:08
- LC
- P117 / E836 / 2022
- F1314 / O784
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Escuela Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui