Problemas del pasado americano
- Título(s)
- Título
- Problemas del pasado americano
- Subtítulo
- Tomo III. Etnicidad, organización de los pueblos y fuentes
- Colección Etnohistoria Serie Memorias
- Resumen
- La Dirección de Etnohistoria y la Coordinación Nacional de Antropología del INAH organizaron una reunión de investigadores mexicanos y extranjeros dedicados al quehacer etnohistórico, a fin de crear un espacio de comunicación e intercambio académico. Para ello convocaron al Congreso Internacional de Etnohistoria Americana Problemas del Pasado Americano, que se realizó en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero.
- Las ponencias recibidas se analizaron en seis simposios: Arqueología y etnohistoria; Los testimonios y las fuentes; La colonización; La religiosidad; La etnicidad y la organización de los pueblos, y Las instituciones sociales y económicas.
- Posteriormente, se elaboraron los artículos respectivos con el fin de publicarlos y dar a conocer a la comunidad académica los planteamientos, retos, propuestas y avances en las investigaciones etnohistóricas dentro y fuera del territorio nacional.
- Dicho material se dividió en tres tomos: el primero recoge las aportaciones sobre arqueología y etnohistoria; el segundo agrupa los artículos relativos a la colonización y religiosidad, y en el tercero se presentan los trabajos acerca de la etnicidad, la organización de los pueblos y las fuentes documentales.
- Imagen de portada: mapa de América, de Jodocus Hondius, realizado en 1640.
- Tabla de Contenido
- - Presentación. - Etnicidad, organización de los pueblos y fuentes: - Pasos hacia la comprensión de las crónicas: formas de trazar distancia para pensar la alteridad por Miguel Ángel Segundo Guzmán. - La excepción rompe la regla: entre el martirio y la rebeldía. La procesión de Corpus Christi y los pueblos de indios en la Ciudad de México, siglo XVIII por Ana Laura Vázquez Martínez. - Redes sociales y paisanaje entre los vascos novohispanos. El tránsito de la tradición a la modernidad a fines del siglo XVIII por Jesús Héctor Trejo Huerta. - Las cofradías de los pueblos indios de Querétaro durante las reformas borbónicas, 1776-1807 por Ricardo Jarillo Hernández. - Los antiguos californios, su interpretación. Un problema de las fuentes históricas o de las disciplinas antropológicas por Alfonso Rosales López y Armando de Jesús Romero Monteverde. - Libellus de medicinalibus indorum herbis. Algunos ejemplos del dibujo precortesiano o (y) uso fonético de las pictografías por Anne-Marie Vié-Wohrer. - Eulalia Guzmán y sus contribuciones al Archivo Histórico del Instituto Nacional de Antropología por María del Carmen Soto Balderas. - Las Memorias piadosas de la nación indiana, de fray José Díaz de la Vega. Una perspectiva incluyente del siglo XVIII por Rosa Brambila Paz y Beatriz Cervantes Jáuregui. - El pasado-presente desde la etnografía religiosa: manejo del espacio cultural y las redes del poder en los Andes por Sabino Arroyo Aguilar.
- isbn
- 978-607-539-452-7 Obra completa
- 978-607-539-455-8 Tomo III
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XXI
- Género
- Etnohistoria
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Autoría
- Miguel Ángel Segundo Guzmán (Doctor en antropología. Estancia posdoctoral Conacyt en el posgrado de historia de la Universidad Iberoamericana)
- Ana Laura Vázquez Martínez
- Jesús Héctor Trejo Huerta
- Ricardo Jarillo Hernández (Centro INAH Querétaro)
- Alfonso Rosales López (Centro INAH Baja California Sur)
- Armando de Jesús Romero Monteverde (Centro INAH Baja California Sur)
- Anne-Marie Vié-Wohrer
- María del Carmen Soto Balderas (Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Archivo Histórico)
- Rosa Brambila Paz (Dirección de Etnohistoria, INAH)
- Beatriz Cervantes Jáuregui (Centro INAH Guanajuato)
- Sabino Arroyo Aguilar (EAP de Antropología, UNMSM)
- Personas/ Instituciones
- Dora Sierra Carrillo; Coordinadora
- Emma Pérez-Rocha; Comisión organizadora del congreso
- Eduardo Corona Sánchez; Comisión organizadora del congreso
- Dora Sierra Carrillo; Comisión organizadora del congreso
- Beatriz Braniff Cornejo (†); Organización de mesas y selección de materiales
- Eduardo Corona Sánchez; Organización de mesas y selección de materiales
- Gilda Cubillo Moreno; Organización de mesas y selección de materiales
- Carlos García Mora; Organización de mesas y selección de materiales
- Celia Islas Jiménez; Organización de mesas y selección de materiales
- María Teresa Neaves; Organización de mesas y selección de materiales
- Emma Pérez-Rocha; Organización de mesas y selección de materiales
- María Teresa Sánchez Valdés; Organización de mesas y selección de materiales
- Teresa Eleazar Serrano Espinosa; Organización de mesas y selección de materiales
- Dora Sierra Carrillo; Organización de mesas y selección de materiales
- Lourdes Suárez Diez; Organización de mesas y selección de materiales
- Rafael Tena; Organización de mesas y selección de materiales
- María Teresa Neaves; Comisión de Publicaciones de la Dirección de Etnohistoria
- Cuauhtémoc Velasco Ávila; Comisión de Publicaciones de la Dirección de Etnohistoria
- Guadalupe Suárez Castro; Comisión de Publicaciones de la Dirección de Etnohistoria
- Ada Lilia Magaña Castillo; Comisión de Publicaciones de la Dirección de Etnohistoria
- Dirección de Etnohistoria
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 228 p.
- Il.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Problemas del pasado americano
- Subtítulo
- Tomo III. Etnicidad, organización de los pueblos y fuentes
- Colección Etnohistoria Serie Memorias
- Resumen
- La Dirección de Etnohistoria y la Coordinación Nacional de Antropología del INAH organizaron una reunión de investigadores mexicanos y extranjeros dedicados al quehacer etnohistórico, a fin de crear un espacio de comunicación e intercambio académico. Para ello convocaron al Congreso Internacional de Etnohistoria Americana Problemas del Pasado Americano, que se realizó en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero.
- Las ponencias recibidas se analizaron en seis simposios: Arqueología y etnohistoria; Los testimonios y las fuentes; La colonización; La religiosidad; La etnicidad y la organización de los pueblos, y Las instituciones sociales y económicas.
- Posteriormente, se elaboraron los artículos respectivos con el fin de publicarlos y dar a conocer a la comunidad académica los planteamientos, retos, propuestas y avances en las investigaciones etnohistóricas dentro y fuera del territorio nacional.
- Dicho material se dividió en tres tomos: el primero recoge las aportaciones sobre arqueología y etnohistoria; el segundo agrupa los artículos relativos a la colonización y religiosidad, y en el tercero se presentan los trabajos acerca de la etnicidad, la organización de los pueblos y las fuentes documentales.
- Imagen de portada: mapa de América, de Jodocus Hondius, realizado en 1640.
- Tabla de Contenido
- - Presentación. - Etnicidad, organización de los pueblos y fuentes: - Pasos hacia la comprensión de las crónicas: formas de trazar distancia para pensar la alteridad por Miguel Ángel Segundo Guzmán. - La excepción rompe la regla: entre el martirio y la rebeldía. La procesión de Corpus Christi y los pueblos de indios en la Ciudad de México, siglo XVIII por Ana Laura Vázquez Martínez. - Redes sociales y paisanaje entre los vascos novohispanos. El tránsito de la tradición a la modernidad a fines del siglo XVIII por Jesús Héctor Trejo Huerta. - Las cofradías de los pueblos indios de Querétaro durante las reformas borbónicas, 1776-1807 por Ricardo Jarillo Hernández. - Los antiguos californios, su interpretación. Un problema de las fuentes históricas o de las disciplinas antropológicas por Alfonso Rosales López y Armando de Jesús Romero Monteverde. - Libellus de medicinalibus indorum herbis. Algunos ejemplos del dibujo precortesiano o (y) uso fonético de las pictografías por Anne-Marie Vié-Wohrer. - Eulalia Guzmán y sus contribuciones al Archivo Histórico del Instituto Nacional de Antropología por María del Carmen Soto Balderas. - Las Memorias piadosas de la nación indiana, de fray José Díaz de la Vega. Una perspectiva incluyente del siglo XVIII por Rosa Brambila Paz y Beatriz Cervantes Jáuregui. - El pasado-presente desde la etnografía religiosa: manejo del espacio cultural y las redes del poder en los Andes por Sabino Arroyo Aguilar.
- isbn
- 978-607-539-452-7 Obra completa
- 978-607-539-455-8 Tomo III
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XXI
- Género
- Etnohistoria
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Autoría
- Miguel Ángel Segundo Guzmán (Doctor en antropología. Estancia posdoctoral Conacyt en el posgrado de historia de la Universidad Iberoamericana)
- Ana Laura Vázquez Martínez
- Jesús Héctor Trejo Huerta
- Ricardo Jarillo Hernández (Centro INAH Querétaro)
- Alfonso Rosales López (Centro INAH Baja California Sur)
- Armando de Jesús Romero Monteverde (Centro INAH Baja California Sur)
- Anne-Marie Vié-Wohrer
- María del Carmen Soto Balderas (Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Archivo Histórico)
- Rosa Brambila Paz (Dirección de Etnohistoria, INAH)
- Beatriz Cervantes Jáuregui (Centro INAH Guanajuato)
- Sabino Arroyo Aguilar (EAP de Antropología, UNMSM)
- Personas/ Instituciones
- Dora Sierra Carrillo; Coordinadora
- Emma Pérez-Rocha; Comisión organizadora del congreso
- Eduardo Corona Sánchez; Comisión organizadora del congreso
- Dora Sierra Carrillo; Comisión organizadora del congreso
- Beatriz Braniff Cornejo (†); Organización de mesas y selección de materiales
- Eduardo Corona Sánchez; Organización de mesas y selección de materiales
- Gilda Cubillo Moreno; Organización de mesas y selección de materiales
- Carlos García Mora; Organización de mesas y selección de materiales
- Celia Islas Jiménez; Organización de mesas y selección de materiales
- María Teresa Neaves; Organización de mesas y selección de materiales
- Emma Pérez-Rocha; Organización de mesas y selección de materiales
- María Teresa Sánchez Valdés; Organización de mesas y selección de materiales
- Teresa Eleazar Serrano Espinosa; Organización de mesas y selección de materiales
- Dora Sierra Carrillo; Organización de mesas y selección de materiales
- Lourdes Suárez Diez; Organización de mesas y selección de materiales
- Rafael Tena; Organización de mesas y selección de materiales
- María Teresa Neaves; Comisión de Publicaciones de la Dirección de Etnohistoria
- Cuauhtémoc Velasco Ávila; Comisión de Publicaciones de la Dirección de Etnohistoria
- Guadalupe Suárez Castro; Comisión de Publicaciones de la Dirección de Etnohistoria
- Ada Lilia Magaña Castillo; Comisión de Publicaciones de la Dirección de Etnohistoria
- Dirección de Etnohistoria
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 228 p.
- Il.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 76_20200521-224651:39
- LC
- F1219 S789 t.3
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui