Patrimonio Inmaterial y Pueblos Indígenas de América
- Título(s)
- Título
- Patrimonio Inmaterial y Pueblos Indígenas de América
- Coloquio Internacional Memoria
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Manuel Suárez Muñoz. – Prólogo por Francisco Javier López Morales. – Inauguración por Françoise Riviére y Luis H. Álvarez. – Mesa 1. Patrimonio vivo o inmaterial, tradiciones, rituales y cosmovisión: Patrimonio intangible, sociedad e identidades por Liliana Barela. – Enlaces culturales: un programa para el registro, salvaguarda y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial por Jorge Gustavo Caicedo. – Cultura y patrimonio intangible por Saúl Millán. – Performances, Danças e cosmologías indígenas o patrimonio imaterial e as atuais políticas de salvaguarda no contexto brasileiro por Wallace de Deus Barbosa. – Mesa 2. Cultura y sociedad en territorios áridos. Importancia del agua en las culturas del desierto: - Símbolos del agua en los petrogrados del noroeste mexicano por William Breen Murray. – El arte rupestre y la configuración de los países sagrados en el desierto guanajuatense por Carlos Viramontes Anzures. – La comunidad dispersa. El modelo de ranchería en el noreste de México y su vigencia actual por José Luis Moctezuma Zamarrón. – Ya dehe, ya xu, ya jo ne ya meco. Agua, cerros, cruces y antepasados. La ritualidad de los pueblos Otomí Chichimecas del semidesierto queretano por Diego Prieto Hernández, Beatriz Utrilla, Mirza Mendoza y Alejandro Vázquez. – Mesa 3. Patrimonio cultural y medidas de salvaguarda. Participación comunitaria, turismo cultural y desarrollo sustentable: - Política y sistema de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Brasil por Claudia Marcia Ferreira. – ICOMOS y el patrimonio inmaterial por Ángel Cabeza. – Palenque (Colombia): Cultura presente territorio ausente por David Soto. – Los retos de la salvaguardia del patrimonio cultural y la participación comunitaria por Jesús Antonio Machuca. – Mesa 4. Patrimonio construido, territorio, espacios sagrados y lugares de memoria: - Culturas em tránsito. Espaço –memória-identidade por Mohammed ElHajji. – Los lugares sagrados: espacios de memoria de la relación hombre naturaleza por Enrique Pérez López. – Coloquio Internacional Patrimonio Inmaterial y Pueblos Indígenas de América por Carlos González Lobo. – Conclusiones.
- Idioma
- Español
- Portugués
- Temática
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Querétaro, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Manuel Suárez Muñoz (Gobierno del Estado de Querétaro. México)
- Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial del INAH. México)
- Françoise Riviére (Subdirectora General para la Cultura, UNESCO. Francia)
- Luis H. Álvarez (Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México)
- Liliana Barela (Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico de Buenos Aires. Argentina)
- Jorge Gustavo Caicedo (Enciclopedia del Patrimonio Cultural Inmaterial, A. C. México)
- Saúl Millán (Escuela Nacional de Antropología e Historia. México)
- Wallace de Deus Barbosa (Departamento de Arte, Universidad Federal Fluminense. Brasil)
- William Breen Murray (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García. México)
- Carlos Viramontes Anzures (Centro INAH Querétaro. México)
- José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro INAH Sonora. México)
- Diego Prieto Hernández (Centro INAH Querétaro. México)
- Beatriz Utrilla (Centro INAH Querétaro. México)
- Mirza Mendoza Rico (Centro INAH Querétaro. México)
- Alejandro Vázquez (Centro INAH Querétaro. México)
- Claudia Marcia Ferreira (Departamento de Patrimonio Inmaterial del IPHAN. Brasil)
- Ángel Cabeza (Comité Internacional de Patrimonio Inmaterial de ICOMOS. Chile)
- David Soto (Universidad del Externado. Colombia)
- Jesús Antonio Machuca R. (Dirección de Etnología y Antropología Social - INAH. México)
- Mohammed ElHajji (Universidad Federal Do Río de Janeiro. Brasil)
- Enrique Pérez López (Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas. México)
- Carlos González Lobo (Facultad de Arquitectura, UNAM. México)
- Personas/ Instituciones
- Francisco Vidargas: Editor
- Andrea Navarro Juárez: Diseñador
- Selene Paz Vega: Diseñador
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 184 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0364-9
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Patrimonio Inmaterial y Pueblos Indígenas de América
- Coloquio Internacional Memoria
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Manuel Suárez Muñoz. – Prólogo por Francisco Javier López Morales. – Inauguración por Françoise Riviére y Luis H. Álvarez. – Mesa 1. Patrimonio vivo o inmaterial, tradiciones, rituales y cosmovisión: Patrimonio intangible, sociedad e identidades por Liliana Barela. – Enlaces culturales: un programa para el registro, salvaguarda y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial por Jorge Gustavo Caicedo. – Cultura y patrimonio intangible por Saúl Millán. – Performances, Danças e cosmologías indígenas o patrimonio imaterial e as atuais políticas de salvaguarda no contexto brasileiro por Wallace de Deus Barbosa. – Mesa 2. Cultura y sociedad en territorios áridos. Importancia del agua en las culturas del desierto: - Símbolos del agua en los petrogrados del noroeste mexicano por William Breen Murray. – El arte rupestre y la configuración de los países sagrados en el desierto guanajuatense por Carlos Viramontes Anzures. – La comunidad dispersa. El modelo de ranchería en el noreste de México y su vigencia actual por José Luis Moctezuma Zamarrón. – Ya dehe, ya xu, ya jo ne ya meco. Agua, cerros, cruces y antepasados. La ritualidad de los pueblos Otomí Chichimecas del semidesierto queretano por Diego Prieto Hernández, Beatriz Utrilla, Mirza Mendoza y Alejandro Vázquez. – Mesa 3. Patrimonio cultural y medidas de salvaguarda. Participación comunitaria, turismo cultural y desarrollo sustentable: - Política y sistema de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Brasil por Claudia Marcia Ferreira. – ICOMOS y el patrimonio inmaterial por Ángel Cabeza. – Palenque (Colombia): Cultura presente territorio ausente por David Soto. – Los retos de la salvaguardia del patrimonio cultural y la participación comunitaria por Jesús Antonio Machuca. – Mesa 4. Patrimonio construido, territorio, espacios sagrados y lugares de memoria: - Culturas em tránsito. Espaço –memória-identidade por Mohammed ElHajji. – Los lugares sagrados: espacios de memoria de la relación hombre naturaleza por Enrique Pérez López. – Coloquio Internacional Patrimonio Inmaterial y Pueblos Indígenas de América por Carlos González Lobo. – Conclusiones.
- Idioma
- Español
- Portugués
- Temática
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Querétaro, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Manuel Suárez Muñoz (Gobierno del Estado de Querétaro. México)
- Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial del INAH. México)
- Françoise Riviére (Subdirectora General para la Cultura, UNESCO. Francia)
- Luis H. Álvarez (Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México)
- Liliana Barela (Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico de Buenos Aires. Argentina)
- Jorge Gustavo Caicedo (Enciclopedia del Patrimonio Cultural Inmaterial, A. C. México)
- Saúl Millán (Escuela Nacional de Antropología e Historia. México)
- Wallace de Deus Barbosa (Departamento de Arte, Universidad Federal Fluminense. Brasil)
- William Breen Murray (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García. México)
- Carlos Viramontes Anzures (Centro INAH Querétaro. México)
- José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro INAH Sonora. México)
- Diego Prieto Hernández (Centro INAH Querétaro. México)
- Beatriz Utrilla (Centro INAH Querétaro. México)
- Mirza Mendoza Rico (Centro INAH Querétaro. México)
- Alejandro Vázquez (Centro INAH Querétaro. México)
- Claudia Marcia Ferreira (Departamento de Patrimonio Inmaterial del IPHAN. Brasil)
- Ángel Cabeza (Comité Internacional de Patrimonio Inmaterial de ICOMOS. Chile)
- David Soto (Universidad del Externado. Colombia)
- Jesús Antonio Machuca R. (Dirección de Etnología y Antropología Social - INAH. México)
- Mohammed ElHajji (Universidad Federal Do Río de Janeiro. Brasil)
- Enrique Pérez López (Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas. México)
- Carlos González Lobo (Facultad de Arquitectura, UNAM. México)
- Personas/ Instituciones
- Francisco Vidargas: Editor
- Andrea Navarro Juárez: Diseñador
- Selene Paz Vega: Diseñador
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 184 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0364-9
- Identificadores
- MID
- 393_20190415-183100:01
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui