Kohunlich


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Kohunlich
    Subtítulo
    Análisis de artefactos de lítica
    Colección Científica Serie Arqueología

    Resumen:
    En el primer volumen de la serie dedicada a la arqueología de Kohunlich, titulado Kohunlich: emplazamiento y desarrollo histórico, se presentó el patrón de asentamiento del sitio; en este segundo volumen se dan a conocer las características de la lítica tallada y pulida, así como las conclusiones derivadas de su análisis. Los materiales que se presentan fueron recuperados en excavaciones realizadas en el sitio en varias temporadas entre 1993 y 2000. La autoría del texto correspondiente a la lítica tallada es de Clemente Salazar, mientras que el de lítica pulida es de Enrique Nalda y Sandra Balanzario. Acompañan a cada uno de estos textos los análisis petrográficos del pedernal utilizado en la producción del grueso de la lítica tallada, así como de las rocas empleadas en la de los artefactos de piedra pulida. Con base en esta información se sugieren lugares de origen de la materia prima -y, en su caso, de los artefactos ya terminados-, así como las rutas probables de su comercialización. En el texto de Nalda y Balanzario se presentan, además, planos que muestran la dispersión de los artefactos en el sitio y se diserta sobre el posible significado de este fenómeno. En el caso de la lítica tallada, el análisis de los procesos de trabajo de los productos abre la discusión acerca de la existencia de talleres de lítica en el sitio. El libro, de esta manera, contribuye al entendimiento de la base material en la que se sustentó el desarrollo de Kohunlich.

    Tabla de Contenido
    - Presentación por Enrique Nalda. - Primera Parte: - Piedra pulida y otros artefactos de lítica en Kohunlich por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Anexo A: - Análisis petrográfico (piedra pulida) por Víctor Dávila Alcocer. - Anexo B: - Tablas de contabilidad indiscriminada (piedra pulida) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Anexo C: - Tablas de contabilidad de artefactos completos y planos de distribución por conjunto arquitectónico (piedra pulida) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Anexo D: - Fotografías de artefactos (piedra pulida) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Segunda Parte: - Los artefactos de lítica tallada en Kohunlich por José Clemente Salazar Avendaño. - Anexo I: AnáIisis petrográfico (piedra tallada, pedernales) por Víctor Dávila Alcocer. - Anexo II: - Claves para el manejo de tabulaciones (piedra tallada, pedernales y obsidiana) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por José Clemente Salazar Avendaño. - Anexo III: - Tablas de cuantificación general (piedra tallada, pedernales y obsidiana) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por José Clemente Salazar Avendaño. - Anexo IV: - Tablas de cuantificación por color de pedernal y obsidiana, y por conjuntos arquitectónicos (piedra tallada, pedernales y obsidiana) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por José Clemente Salazar Avendaño. - Anexo V: - Fotografías de artefactos (piedra tallada, pedernales y obsidiana) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por José Clemente Salazar Avendaño.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Lítica
    Historia
    Zonas Arqueológicas
    Geográfica
    Kohunlich, Quintana Roo
    Temporal
    Siglo XX
    Género
    Arqueología

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2008
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Autoría
    Enrique Nalda H.
    Sandra Balanzario G.
    Víctor Dávila Alcocer
    José Clemente Salazar Avendaño

    Personas
    / Instituciones
    Enrique Nalda H.: Editor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Rústico
    Extensión
    474 p.
    26 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-968-03-0290-1

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0067
    LC
    F1435 / K64 / K63

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados

    Zona Arqueológica Kohunlich

  • Imagen mediana (JPG) 68.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 24.78 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Kohunlich
    Subtítulo
    Análisis de artefactos de lítica
    Colección Científica Serie Arqueología

    Resumen:
    En el primer volumen de la serie dedicada a la arqueología de Kohunlich, titulado Kohunlich: emplazamiento y desarrollo histórico, se presentó el patrón de asentamiento del sitio; en este segundo volumen se dan a conocer las características de la lítica tallada y pulida, así como las conclusiones derivadas de su análisis. Los materiales que se presentan fueron recuperados en excavaciones realizadas en el sitio en varias temporadas entre 1993 y 2000. La autoría del texto correspondiente a la lítica tallada es de Clemente Salazar, mientras que el de lítica pulida es de Enrique Nalda y Sandra Balanzario. Acompañan a cada uno de estos textos los análisis petrográficos del pedernal utilizado en la producción del grueso de la lítica tallada, así como de las rocas empleadas en la de los artefactos de piedra pulida. Con base en esta información se sugieren lugares de origen de la materia prima -y, en su caso, de los artefactos ya terminados-, así como las rutas probables de su comercialización. En el texto de Nalda y Balanzario se presentan, además, planos que muestran la dispersión de los artefactos en el sitio y se diserta sobre el posible significado de este fenómeno. En el caso de la lítica tallada, el análisis de los procesos de trabajo de los productos abre la discusión acerca de la existencia de talleres de lítica en el sitio. El libro, de esta manera, contribuye al entendimiento de la base material en la que se sustentó el desarrollo de Kohunlich.

    Tabla de Contenido
    - Presentación por Enrique Nalda. - Primera Parte: - Piedra pulida y otros artefactos de lítica en Kohunlich por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Anexo A: - Análisis petrográfico (piedra pulida) por Víctor Dávila Alcocer. - Anexo B: - Tablas de contabilidad indiscriminada (piedra pulida) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Anexo C: - Tablas de contabilidad de artefactos completos y planos de distribución por conjunto arquitectónico (piedra pulida) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Anexo D: - Fotografías de artefactos (piedra pulida) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Segunda Parte: - Los artefactos de lítica tallada en Kohunlich por José Clemente Salazar Avendaño. - Anexo I: AnáIisis petrográfico (piedra tallada, pedernales) por Víctor Dávila Alcocer. - Anexo II: - Claves para el manejo de tabulaciones (piedra tallada, pedernales y obsidiana) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por José Clemente Salazar Avendaño. - Anexo III: - Tablas de cuantificación general (piedra tallada, pedernales y obsidiana) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por José Clemente Salazar Avendaño. - Anexo IV: - Tablas de cuantificación por color de pedernal y obsidiana, y por conjuntos arquitectónicos (piedra tallada, pedernales y obsidiana) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por José Clemente Salazar Avendaño. - Anexo V: - Fotografías de artefactos (piedra tallada, pedernales y obsidiana) Proyecto Kohunlich 1993-1994, 1997, 2000 por José Clemente Salazar Avendaño.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Lítica
    Historia
    Zonas Arqueológicas
    Geográfica
    Kohunlich, Quintana Roo
    Temporal
    Siglo XX
    Género
    Arqueología

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2008
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Autoría
    Enrique Nalda H.
    Sandra Balanzario G.
    Víctor Dávila Alcocer
    José Clemente Salazar Avendaño

    Personas
    / Instituciones
    Enrique Nalda H.: Editor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Rústico
    Extensión
    474 p.
    26 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-968-03-0290-1

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0067
    LC
    F1435 / K64 / K63

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Zona Arqueológica Kohunlich

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.