Las asombrosas historias de los códices de Guerrero


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Las asombrosas historias de los códices de Guerrero
    Colección Etnohistoria Serie Enlace

    Resumen
    El devenir de los "libros pintados" puede adquirir una atmósfera de sorpresa e incertidumbre. Así, varios de los códices producidos en territorio guerrerense han pasado por situaciones peculiares. Desde el primer documento conocido que, gracias a Humboldt, se albergó en la Biblioteca Real de Berlín, hasta uno que fue cambiado de repositorio, en Alemania, para evitar su posible destrucción durante la Segunda Guerra Mundial.
    Un códice que es modificado para servir a intereses de un cacicazgo colonial; otro, vinculado a la supuesta existencia del "tesoro" de Moctezuma; otro más que fue rescatado desde una subasta en los Estados Unidos, así como el carácter ritual y sagrado, actual, de un par de ellos, conforman un panorama de asombro ante su existencia, descubrimiento e investigación.

    Tabla de Contenido
    - Presentación. - Reconocimientos. - Sobre esta compilación. - Dos nobles europeos ilustrados y el Códice Humboldt Fragmento I por Samuel Villela F. - Algunas notas sobre el Mapa de Tepecoacuilco, un manuscrito pictográfico del estado de Guerrero, México por Bente Bittmann Simons. - Los enredos, conflictos y añadidos en el códice Palimpsesto 20 mazorcas por Blanca M. Jiménez P. y Samuel Villela F. - La historia tras el Códice de Cualac por Mario Martínez Rescalvo. - El Códice de Cualac y el tesoro de Moctezuma por César Lizardi R. - Acerca de los Lienzos de Chiepetlan por Joaquín Galarza. - El descubrimiento del Lienzo de Petlacala por Marion Oettinger. - Sobre el Lienzo de Totomixtlahuaca por Alfredo Ramírez Celestino e Hilda Aguirre B. - El descubrimiento de los documentos de migración en la Montaña por Danièle Dehouve. - Sacralidad y ritualidad en dos códices de La Montaña por Samuel Villela F. - En torno a un códice sagrado por Samuel Villela F. - Bibliografía general.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Pueblos indígenas
    Manuscritos
    Manuscritos mexicanos
    Manuscritos precolombinos
    Geográfica
    Guerrero

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    2025
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Samuel Luis Villela Flores
    Bente Bittmann Simons
    Blanca Marisela Jiménez Padilla
    Mario Octaviano Martínez Rescalvo
    César Lizardi Ramos
    Joaquín Galarza
    Marion Oettinger
    Alfredo Ramírez Celestino
    Hilda Aguirre B.
    Daniéle Dehouve Espinoza

    Personas
    / Instituciones
    Samuel Luis Villela Flores: Director de proyecto
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones: Productor

    Tipo de recurso
    Text
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    189 p.
    Ilustraciones
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Dirección de Publicaciones

    Identificadores
    ISBN
    978-607-2634-25-1

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20250714-190209:150
    LC
    F1219.5 V55

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Born digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Access

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 89.2 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 173.01 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Las asombrosas historias de los códices de Guerrero
    Colección Etnohistoria Serie Enlace

    Resumen
    El devenir de los "libros pintados" puede adquirir una atmósfera de sorpresa e incertidumbre. Así, varios de los códices producidos en territorio guerrerense han pasado por situaciones peculiares. Desde el primer documento conocido que, gracias a Humboldt, se albergó en la Biblioteca Real de Berlín, hasta uno que fue cambiado de repositorio, en Alemania, para evitar su posible destrucción durante la Segunda Guerra Mundial.
    Un códice que es modificado para servir a intereses de un cacicazgo colonial; otro, vinculado a la supuesta existencia del "tesoro" de Moctezuma; otro más que fue rescatado desde una subasta en los Estados Unidos, así como el carácter ritual y sagrado, actual, de un par de ellos, conforman un panorama de asombro ante su existencia, descubrimiento e investigación.

    Tabla de Contenido
    - Presentación. - Reconocimientos. - Sobre esta compilación. - Dos nobles europeos ilustrados y el Códice Humboldt Fragmento I por Samuel Villela F. - Algunas notas sobre el Mapa de Tepecoacuilco, un manuscrito pictográfico del estado de Guerrero, México por Bente Bittmann Simons. - Los enredos, conflictos y añadidos en el códice Palimpsesto 20 mazorcas por Blanca M. Jiménez P. y Samuel Villela F. - La historia tras el Códice de Cualac por Mario Martínez Rescalvo. - El Códice de Cualac y el tesoro de Moctezuma por César Lizardi R. - Acerca de los Lienzos de Chiepetlan por Joaquín Galarza. - El descubrimiento del Lienzo de Petlacala por Marion Oettinger. - Sobre el Lienzo de Totomixtlahuaca por Alfredo Ramírez Celestino e Hilda Aguirre B. - El descubrimiento de los documentos de migración en la Montaña por Danièle Dehouve. - Sacralidad y ritualidad en dos códices de La Montaña por Samuel Villela F. - En torno a un códice sagrado por Samuel Villela F. - Bibliografía general.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Pueblos indígenas
    Manuscritos
    Manuscritos mexicanos
    Manuscritos precolombinos
    Geográfica
    Guerrero

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    2025
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Samuel Luis Villela Flores
    Bente Bittmann Simons
    Blanca Marisela Jiménez Padilla
    Mario Octaviano Martínez Rescalvo
    César Lizardi Ramos
    Joaquín Galarza
    Marion Oettinger
    Alfredo Ramírez Celestino
    Hilda Aguirre B.
    Daniéle Dehouve Espinoza

    Personas
    / Instituciones
    Samuel Luis Villela Flores: Director de proyecto
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones: Productor

    Tipo de recurso
    Text
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    189 p.
    Ilustraciones
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Dirección de Publicaciones

    Identificadores
    ISBN
    978-607-2634-25-1

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20250714-190209:150
    LC
    F1219.5 V55

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Born digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Access

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.