Avances y perspectivas en la investigación de los materiales arqueológicos de concha
- Título(s)
- Título
- Avances y perspectivas en la investigación de los materiales arqueológicos de concha
- Subtítulo
- Homenaje a Lourdes Suárez Diez
- Colección Arqueología Serie Fundamentos
- Resumen
- Lourdes Suárez Diez, arqueóloga, maestra y doctora en antropología, es la pionera en el estudio de los materiales arqueológicos de concha. Si bien, a lo largo de su vida, su labor ha sido diversa y ha desempeñado diferentes trabajos dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como la creación de la Dirección de Registro de Bienes Arqueológicos Muebles, su quehacer se ha centrado en el estudio de los materiales de concha desde el punto de vista tipológico, tecnológico y su presencia en los códices del centro de México.
- Este libro reúne los trabajos que se presentaron en su merecido homenaje, celebrado en 2021. Algunos son cariñosos esbozos biográficos que nos hablan de su vida personal, de su desempeño como compañera de trabajo y titular de la Dirección de Etnohistoria, a la que actualmente pertenece; unos más refieren a su labor como investigadora y profesora, formadora de muchas generaciones de arqueólogos. Pero en estas páginas también hay otros trabajos que son resultados inéditos de investigaciones realizadas recientemente sobre materiales arqueológicos de concha y el diseño de metodologías específicas para abordarlos; de áreas culturales que incluyen la zona Maya, el centro de México, Oaxaca, así como el occidente y norte de nuestro país y que abarcan temporalidades desde el Formativo hasta el Posclásico tardío. En ellos, se ve la impronta del trabajo de Lourdes que ha trascendido al estudio de otros materiales, como el hueso y la lapidaria.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por María de Lourdes Gallardo Parrodi y Adrián Velázquez Castro. - Lourdes Suárez Diez, el ser entrañable por Amalia Attolini Lecón. - Trayectoria de Lourdes Suárez Diez en la Dirección de Etnohistoria INAH. Una vida de servicio y trabajo fecundo por Gilda Cubillo Moreno. - Lourdes Suárez, la investigadora, la maestra por Adrián Velázquez Castro. - Trascendencia de las investigaciones de Lourdes Suárez en los materiales de concha por Adrián Velázquez Castro. - La ropa engalanada: hacia la construcción de una metodología para la conservación de atavíos ornamentados con conchas por María de Lourdes Gallardo Parrodi. - Repercusiones del estudio de la concha en las investigaciones del hueso trabajado desde la perspectiva metodológica: un caso de estudio de los materiales de Cantona, Puebla por Gilberto Pérez Roldán, Norma Valentín Maldonado y Edsel Rafael Robles Martínez. - Rastreando la tecnología y el estilo de la lapidaria en el México antiguo a partir de los estudios en concha por Emiliano Ricardo Melgar Tísoc. - Malacates de concha y hueso procedentes de Jaina, Campeche, México por Maleny Aparicio Hernández, Norma Valentín Maldonado, Daniel Juárez Cossío y Adrián Velázquez Castro. - Los objetos de concha zoomorfos y fitomorfos de Ek’ Balam por Leticia Vargas de la Peña, Víctor Rogerio Castillo Borges y Cristian Alonso Hernández González. - El uso múltiple de los caracoles manzana entre los mayas prehispánicos por Annkatrin Benz. - No todo lo nacarado es marino: los bivalvos de agua dulce en Naachtun, Petén, Guatemala por Julio Alberto Cotom Nimatuj. - Los objetos de concha de la costa oriental de Quintana Roo por Elva Adriana Castillo Velasco y Shiat Alejandra Páez Torres. - Los atavíos funerarios en la población de Zacatenco ¿Un culto temprano al agua? por Daniela Rodríguez Obregón y Perla del Carmen Ruiz Albarrán. - Los cuernos de caracol de Teotihuacan, México: nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones por Arnd Adje Both. - Contextos de producción y consumo de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo por Reyna Beatriz Solís Ciriaco. - Los moluscos de la ofrenda del Templo Mayor de Tenochtitlan por Belem Zúñiga-Arellano, Israel Elizalde Méndez y Diego Matadamas Gómora. - Entre conchas y juegos de pelota: diferenciaciones sociales, interacciones interregionales y producción de ornamentos en el Formativo Temprano de Etlatongo, Oaxaca por V. E. Salazar Chávez, J. P. Blomster y J. Gutiérrez Ramírez. - Los señores de Playa del Tesoro por José C. Beltrán Medina. - Tradiciones malacológicas de Sonora en contextos funerarios por María Elisa Villalpando Canchola, Cristina García Moreno y Astrid Erhandi Aviléz Rodríguez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Nombres
- Lourdes Suárez Díaz
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2024
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Amalia Attolini Lecón
- Gilda Cubillo Moreno
- Adrián Velázquez Castro
- María de Lourdes Graciela Gallardo Parrodi
- Gilberto Pérez Roldán
- Norma Valentín Maldonado
- Edsel Rafael Robles Martínez
- Emiliano Ricardo Melgar Tísoc
- Maleny Aparicio Hernández
- Héctor Daniel Juárez Cossío
- Leticia Vargas de la Peña
- Victor Rogerio Castillo Borges
- Cristian Alonso Hernández González
- Annkatrin Benz
- Julio Alberto Cottom Nimatuj
- Elva Adriana Castillo Velasco
- Shiat Alejandra Páez Torres
- Daniela Rodríguez Obregón
- Perla del Carmen Ruiz Albarrán
- Arnd Adje Both
- Reyna Beatriz Solís Ciriaco
- Belem Zúñiga Arellano
- Israel Elizalde Méndez
- Diego Matadamas Gómora
- V. E. Salazar Chávez
- J. P. Blomster
- J. Gutiérrez Ramírez
- José Carlos Beltrán Medina
- María Elisa Villalpando Canchola
- Cristina García Moreno
- Astrid Erhandi Aviléz Rodríguez
- Personas/ Instituciones
- Adrián Velázquez Castro: Director de proyecto
- María de Lourdes Graciela Gallardo Parrodi: Director de proyecto
- María de Lourdes Graciela Gallardo Parrodi: Escritor de introducción
- Adrián Velázquez Castro: Escritor de introducción
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 427 p.
- Ilustraciones
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-5921-96-9
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Avances y perspectivas en la investigación de los materiales arqueológicos de concha
- Subtítulo
- Homenaje a Lourdes Suárez Diez
- Colección Arqueología Serie Fundamentos
- Resumen
- Lourdes Suárez Diez, arqueóloga, maestra y doctora en antropología, es la pionera en el estudio de los materiales arqueológicos de concha. Si bien, a lo largo de su vida, su labor ha sido diversa y ha desempeñado diferentes trabajos dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como la creación de la Dirección de Registro de Bienes Arqueológicos Muebles, su quehacer se ha centrado en el estudio de los materiales de concha desde el punto de vista tipológico, tecnológico y su presencia en los códices del centro de México.
- Este libro reúne los trabajos que se presentaron en su merecido homenaje, celebrado en 2021. Algunos son cariñosos esbozos biográficos que nos hablan de su vida personal, de su desempeño como compañera de trabajo y titular de la Dirección de Etnohistoria, a la que actualmente pertenece; unos más refieren a su labor como investigadora y profesora, formadora de muchas generaciones de arqueólogos. Pero en estas páginas también hay otros trabajos que son resultados inéditos de investigaciones realizadas recientemente sobre materiales arqueológicos de concha y el diseño de metodologías específicas para abordarlos; de áreas culturales que incluyen la zona Maya, el centro de México, Oaxaca, así como el occidente y norte de nuestro país y que abarcan temporalidades desde el Formativo hasta el Posclásico tardío. En ellos, se ve la impronta del trabajo de Lourdes que ha trascendido al estudio de otros materiales, como el hueso y la lapidaria.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por María de Lourdes Gallardo Parrodi y Adrián Velázquez Castro. - Lourdes Suárez Diez, el ser entrañable por Amalia Attolini Lecón. - Trayectoria de Lourdes Suárez Diez en la Dirección de Etnohistoria INAH. Una vida de servicio y trabajo fecundo por Gilda Cubillo Moreno. - Lourdes Suárez, la investigadora, la maestra por Adrián Velázquez Castro. - Trascendencia de las investigaciones de Lourdes Suárez en los materiales de concha por Adrián Velázquez Castro. - La ropa engalanada: hacia la construcción de una metodología para la conservación de atavíos ornamentados con conchas por María de Lourdes Gallardo Parrodi. - Repercusiones del estudio de la concha en las investigaciones del hueso trabajado desde la perspectiva metodológica: un caso de estudio de los materiales de Cantona, Puebla por Gilberto Pérez Roldán, Norma Valentín Maldonado y Edsel Rafael Robles Martínez. - Rastreando la tecnología y el estilo de la lapidaria en el México antiguo a partir de los estudios en concha por Emiliano Ricardo Melgar Tísoc. - Malacates de concha y hueso procedentes de Jaina, Campeche, México por Maleny Aparicio Hernández, Norma Valentín Maldonado, Daniel Juárez Cossío y Adrián Velázquez Castro. - Los objetos de concha zoomorfos y fitomorfos de Ek’ Balam por Leticia Vargas de la Peña, Víctor Rogerio Castillo Borges y Cristian Alonso Hernández González. - El uso múltiple de los caracoles manzana entre los mayas prehispánicos por Annkatrin Benz. - No todo lo nacarado es marino: los bivalvos de agua dulce en Naachtun, Petén, Guatemala por Julio Alberto Cotom Nimatuj. - Los objetos de concha de la costa oriental de Quintana Roo por Elva Adriana Castillo Velasco y Shiat Alejandra Páez Torres. - Los atavíos funerarios en la población de Zacatenco ¿Un culto temprano al agua? por Daniela Rodríguez Obregón y Perla del Carmen Ruiz Albarrán. - Los cuernos de caracol de Teotihuacan, México: nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones por Arnd Adje Both. - Contextos de producción y consumo de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo por Reyna Beatriz Solís Ciriaco. - Los moluscos de la ofrenda del Templo Mayor de Tenochtitlan por Belem Zúñiga-Arellano, Israel Elizalde Méndez y Diego Matadamas Gómora. - Entre conchas y juegos de pelota: diferenciaciones sociales, interacciones interregionales y producción de ornamentos en el Formativo Temprano de Etlatongo, Oaxaca por V. E. Salazar Chávez, J. P. Blomster y J. Gutiérrez Ramírez. - Los señores de Playa del Tesoro por José C. Beltrán Medina. - Tradiciones malacológicas de Sonora en contextos funerarios por María Elisa Villalpando Canchola, Cristina García Moreno y Astrid Erhandi Aviléz Rodríguez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Nombres
- Lourdes Suárez Díaz
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2024
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Amalia Attolini Lecón
- Gilda Cubillo Moreno
- Adrián Velázquez Castro
- María de Lourdes Graciela Gallardo Parrodi
- Gilberto Pérez Roldán
- Norma Valentín Maldonado
- Edsel Rafael Robles Martínez
- Emiliano Ricardo Melgar Tísoc
- Maleny Aparicio Hernández
- Héctor Daniel Juárez Cossío
- Leticia Vargas de la Peña
- Victor Rogerio Castillo Borges
- Cristian Alonso Hernández González
- Annkatrin Benz
- Julio Alberto Cottom Nimatuj
- Elva Adriana Castillo Velasco
- Shiat Alejandra Páez Torres
- Daniela Rodríguez Obregón
- Perla del Carmen Ruiz Albarrán
- Arnd Adje Both
- Reyna Beatriz Solís Ciriaco
- Belem Zúñiga Arellano
- Israel Elizalde Méndez
- Diego Matadamas Gómora
- V. E. Salazar Chávez
- J. P. Blomster
- J. Gutiérrez Ramírez
- José Carlos Beltrán Medina
- María Elisa Villalpando Canchola
- Cristina García Moreno
- Astrid Erhandi Aviléz Rodríguez
- Personas/ Instituciones
- Adrián Velázquez Castro: Director de proyecto
- María de Lourdes Graciela Gallardo Parrodi: Director de proyecto
- María de Lourdes Graciela Gallardo Parrodi: Escritor de introducción
- Adrián Velázquez Castro: Escritor de introducción
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 427 p.
- Ilustraciones
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-5921-96-9
- Identificadores
- MID
- 80_20250625-201423:148
- LC
- SH360 S83
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui