Lo que el grisú no soterró
- Título(s)
- Título
- Lo que el grisú no soterró
- Subtítulo
- Minería y movilización social en la carbonífera de Coahuila
- Colección Scientia
- Resumen
- Actualmente, la importancia económica de la minería a nivel mundial la convierte en una de las actividades más rentables en muchos países y regiones, entre ellas Latinoamérica. El reciente despunte del dólar (moneda en que se cotizan los metales) a finales del 2015 y principios del 2016, ligado a la baja del precio del petróleo en los mercados internacionales, además de la desaceleración de la economía China son hechos que repercuten invariablemente en el sector minero mundial
- Tabla de Contenido
- -Agradecimientos. - Prólogo. - Introducción. - Primera parte: La vida del trabajo en la Carbonífera. - Segunda parte: Lo local: espacio de reconfiguración y alianzas. - Tercera parte: Los agentes externos y sus comienzos. - Conclusiones. - Familias en marcha. - A modo de reflexiones finales. - Epílogo. - Anexo 1: Breve cronología Oranización Familia. - Anexo 2: Cronología de la historia de Grupo México. - Anexo 3: Cronología de accidentes mortales en la Carbonífera. - Anexo 4: XIII Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violaciones a los derechos humanos laborales en México durante 2009. - Anexo 5: Artículos añadidos en la nueva Ley Federal del Trabajo (2012) y relativos al trabajo en las minas de carbón.- Bibliografía
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Coahuila, México
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2016
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1
- Autoría
- Tania Sosa Hidalgo
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 143 p.
- 14 x 21.5 cm
- Fotografías, gráficas
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-809-0
- Identificadores
- MID
- 356_20250619-173745:20
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Lo que el grisú no soterró
- Subtítulo
- Minería y movilización social en la carbonífera de Coahuila
- Colección Scientia
- Resumen
- Actualmente, la importancia económica de la minería a nivel mundial la convierte en una de las actividades más rentables en muchos países y regiones, entre ellas Latinoamérica. El reciente despunte del dólar (moneda en que se cotizan los metales) a finales del 2015 y principios del 2016, ligado a la baja del precio del petróleo en los mercados internacionales, además de la desaceleración de la economía China son hechos que repercuten invariablemente en el sector minero mundial
- Tabla de Contenido
- -Agradecimientos. - Prólogo. - Introducción. - Primera parte: La vida del trabajo en la Carbonífera. - Segunda parte: Lo local: espacio de reconfiguración y alianzas. - Tercera parte: Los agentes externos y sus comienzos. - Conclusiones. - Familias en marcha. - A modo de reflexiones finales. - Epílogo. - Anexo 1: Breve cronología Oranización Familia. - Anexo 2: Cronología de la historia de Grupo México. - Anexo 3: Cronología de accidentes mortales en la Carbonífera. - Anexo 4: XIII Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violaciones a los derechos humanos laborales en México durante 2009. - Anexo 5: Artículos añadidos en la nueva Ley Federal del Trabajo (2012) y relativos al trabajo en las minas de carbón.- Bibliografía
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Coahuila, México
- Temporal
- Siglo XXI
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2016
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1
- Autoría
- Tania Sosa Hidalgo
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 143 p.
- 14 x 21.5 cm
- Fotografías, gráficas
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-809-0
- Identificadores
- MID
- 356_20250619-173745:20
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Escuela Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui