Chilacachapa
- Título(s)
- Título
- Chilacachapa
- Subtítulo
- Un pueblo del norte de Guerrero
- Colección Interdisciplina Serie Testimonios
- Resumen
- Chilacachapa se localiza en la parte norte del estado de Guerrero; cuenta con una rica historia que inicia desde la época prehispánica. Entre otras cosas, es un lugar destacado dentro de la celebración del ciclo regional de Fiestas Patrias. Es, también, la principal población de la cual emergen migrantes hacia los Estados Unidos.
- Estas razones motivaron la elaboración de Chilacachapa: un pueblo del norte de Guerrero que reúne trabajos de tipo arqueológico, histórico, etnohistórico y etnográfico. Desde el análisis de una tumba prehispánica hasta la indagación de una comunidad de migrantes en el norte de la Ciudad de México, pasando por los temas de la ritualidad, cosmovisión, el Día de muertos, el compadrazgo y la peculiar celebración de las Fiestas Patrias.
- Con esta obra, el compilador espera ofrecer una panorámica histórica y cultural de una peculiar población del norte guerrerense.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Samuel Villela F. - Chilacachapa en contexto por Nélida Ocampo B. y Samuel Villela F. - Recuento de la destrucción y conservación del patrimonio arqueológico e histórico en Chilacachapa en los últimos once años por Miguel Pérez Negrete. - Descubrimiento de una tumba prehispánica en Chilacachapa por Antonio Hermosillo Worley y Édgar Pineda Santa Cruz. - Nuevos apuntes sobre Chilacachapa, Guerrero por Roberto J. Weitlaner y Roberto H. Barlow. - Chilacachapa. Viernes 1o de noviembre a lunes 4 de noviembre de 1946 por Roberto J. Weitlaner. - Todos Santos y otras ceremonias en Chilacachapa por Roberto J. Weitlaner y Roberto H. Barlow. - Fiestas patrias en Chilacachapa por Samuel Villela F. y Nélida Ocampo B. - Ritual y cosmovisión en Chilacachapa por Mercedes Villacorta G. - Espacio urbano y formas de vida de un colectivo étnico en la Ciudad de México: Los “chilas” en la colonia Vista Hermosa, Cuautepec por Olivia Leal Sorcia. - Consuegros y compadres: Análisis de una diferencia entre el parentesco ritual y por afinidad en comunidades del norte de Guerrero por Gerardo Sámano Díaz y Esteban Godínez. - La fiesta de Santiago Apóstol en Chilacachapa por Gerardo Sámano Díaz. - Anexo. El aura y el armadillo. Cuento.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chilacachapa, Guerrero
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2025
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 215 p.
- Ilustraciones
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-5921-93-8
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Chilacachapa
- Subtítulo
- Un pueblo del norte de Guerrero
- Colección Interdisciplina Serie Testimonios
- Resumen
- Chilacachapa se localiza en la parte norte del estado de Guerrero; cuenta con una rica historia que inicia desde la época prehispánica. Entre otras cosas, es un lugar destacado dentro de la celebración del ciclo regional de Fiestas Patrias. Es, también, la principal población de la cual emergen migrantes hacia los Estados Unidos.
- Estas razones motivaron la elaboración de Chilacachapa: un pueblo del norte de Guerrero que reúne trabajos de tipo arqueológico, histórico, etnohistórico y etnográfico. Desde el análisis de una tumba prehispánica hasta la indagación de una comunidad de migrantes en el norte de la Ciudad de México, pasando por los temas de la ritualidad, cosmovisión, el Día de muertos, el compadrazgo y la peculiar celebración de las Fiestas Patrias.
- Con esta obra, el compilador espera ofrecer una panorámica histórica y cultural de una peculiar población del norte guerrerense.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Samuel Villela F. - Chilacachapa en contexto por Nélida Ocampo B. y Samuel Villela F. - Recuento de la destrucción y conservación del patrimonio arqueológico e histórico en Chilacachapa en los últimos once años por Miguel Pérez Negrete. - Descubrimiento de una tumba prehispánica en Chilacachapa por Antonio Hermosillo Worley y Édgar Pineda Santa Cruz. - Nuevos apuntes sobre Chilacachapa, Guerrero por Roberto J. Weitlaner y Roberto H. Barlow. - Chilacachapa. Viernes 1o de noviembre a lunes 4 de noviembre de 1946 por Roberto J. Weitlaner. - Todos Santos y otras ceremonias en Chilacachapa por Roberto J. Weitlaner y Roberto H. Barlow. - Fiestas patrias en Chilacachapa por Samuel Villela F. y Nélida Ocampo B. - Ritual y cosmovisión en Chilacachapa por Mercedes Villacorta G. - Espacio urbano y formas de vida de un colectivo étnico en la Ciudad de México: Los “chilas” en la colonia Vista Hermosa, Cuautepec por Olivia Leal Sorcia. - Consuegros y compadres: Análisis de una diferencia entre el parentesco ritual y por afinidad en comunidades del norte de Guerrero por Gerardo Sámano Díaz y Esteban Godínez. - La fiesta de Santiago Apóstol en Chilacachapa por Gerardo Sámano Díaz. - Anexo. El aura y el armadillo. Cuento.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chilacachapa, Guerrero
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2025
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 215 p.
- Ilustraciones
- 23 x 17 cm
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-5921-93-8
- Identificadores
- MID
- 80_20250613-151353:146
- LC
- F1219.1 G8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui