Testimonios de santidad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Testimonios de santidad
    Subtítulo
    Presencia de reliquias y relicarios en México
    Colección Conservación y Restauración del Patrimonio Serie Fundamentos

    Resumen
    Testimonios de santidad: presencia de reliquias y relicarios en México narra la historia de las reliquias de los santos en el culto católico en relación con el relicario, entendido como un estuche que resguarda y expone tan delicados restos sagrados ante los fieles.
    Por primera vez, se presenta una investigación detallada que identifica los valores artísticos y devocionales en la sociedad novohispana. Para ello, se revisaron dos fuentes principales de información, los documentos históricos y crónicas de la época con las que se reconstruyó el proceso de circulación de las reliquias por tratarse de un objeto de importación; y los relicarios mismos que revelan detalles sobre su manufactura lo que permitió agruparlos en tipologías; y entender la tradición a la que pertenecen con sus características generales así como las variantes de fabricación local. La variedad de objetos artísticos pasa de un retablo-relicario con cajones a una pequeña caja de concha nácar importada de Jerusalén, sin importar el tamaño o las dimensiones del relicario, cada uno tiene una función: exponer las reliquias de los santos como un testimonio de santidad.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - Primera parte. Devoción y legislación en torno a las reliquias: - I. Las reliquias en la tradición católica. - II. El proceso de circulación de reliquias en la Nueva España. - III. Presencia, gracia y virtudes de las reliquias. Segunda parte. Los relicarios y su tipología: - I. Capillas-relicario. - II. El retablo-relicario. - III. Retablos dorados y altares neoclásicos con reliquias. - IV. El relicario antropomorfo. - V. De la Roma subterránea a la Nueva España. - VI. Pirámides-relicario. - VII. Ostensorios-relicario. - VIII. Las reliquias dominicales o de la Pasión de Cristo. - IX. Lipsanotecas: colección de diminutos fragmentos de reliquias. - Conclusiones. - Bibliografía.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Reliquias
    Historia
    Relicarios
    Iglesia católica
    Antigüedades
    Vida religiosa
    Costumbres
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2024
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Gabriela Sánchez Reyes

    Personas
    / Instituciones
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    430 p.

    Ubicación
    Dirección de Publicaciones

    Identificadores
    ISBN
    978-607-5921-21-1

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20241205-174219:139
    LC
    BX2323 S35

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 58.76 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 109.43 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Testimonios de santidad
    Subtítulo
    Presencia de reliquias y relicarios en México
    Colección Conservación y Restauración del Patrimonio Serie Fundamentos

    Resumen
    Testimonios de santidad: presencia de reliquias y relicarios en México narra la historia de las reliquias de los santos en el culto católico en relación con el relicario, entendido como un estuche que resguarda y expone tan delicados restos sagrados ante los fieles.
    Por primera vez, se presenta una investigación detallada que identifica los valores artísticos y devocionales en la sociedad novohispana. Para ello, se revisaron dos fuentes principales de información, los documentos históricos y crónicas de la época con las que se reconstruyó el proceso de circulación de las reliquias por tratarse de un objeto de importación; y los relicarios mismos que revelan detalles sobre su manufactura lo que permitió agruparlos en tipologías; y entender la tradición a la que pertenecen con sus características generales así como las variantes de fabricación local. La variedad de objetos artísticos pasa de un retablo-relicario con cajones a una pequeña caja de concha nácar importada de Jerusalén, sin importar el tamaño o las dimensiones del relicario, cada uno tiene una función: exponer las reliquias de los santos como un testimonio de santidad.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - Primera parte. Devoción y legislación en torno a las reliquias: - I. Las reliquias en la tradición católica. - II. El proceso de circulación de reliquias en la Nueva España. - III. Presencia, gracia y virtudes de las reliquias. Segunda parte. Los relicarios y su tipología: - I. Capillas-relicario. - II. El retablo-relicario. - III. Retablos dorados y altares neoclásicos con reliquias. - IV. El relicario antropomorfo. - V. De la Roma subterránea a la Nueva España. - VI. Pirámides-relicario. - VII. Ostensorios-relicario. - VIII. Las reliquias dominicales o de la Pasión de Cristo. - IX. Lipsanotecas: colección de diminutos fragmentos de reliquias. - Conclusiones. - Bibliografía.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Reliquias
    Historia
    Relicarios
    Iglesia católica
    Antigüedades
    Vida religiosa
    Costumbres
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2024
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Gabriela Sánchez Reyes

    Personas
    / Instituciones
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    430 p.

    Ubicación
    Dirección de Publicaciones

    Identificadores
    ISBN
    978-607-5921-21-1

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20241205-174219:139
    LC
    BX2323 S35

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.