Centros INAH. Enfoques desde tierra adentro
- Título(s)
- Título
- Centros INAH. Enfoques desde tierra adentro
- Subtítulo
- 85 años INAH
- Investigación. Conservación. Difusión. Patrimonio cultural
- Resumen
- La ardua tarea del Instituto Nacional de Antropología e Historia en la investigación, protección y difusión del patrimonio cultural, no sería posible sin la existencia de los Centros INAH. A través de diversas aportaciones entre las que se encuentran especialistas en distintos temas, coordinadoras nacionales y titulares de Centros INAH, se realiza una reflexión y una mirada a fondo de sus labores y se expone, a partir de varios textos relevantes, la trascendencia que han tenido en la configuración y desarrollo del INAH en el territorio nacional y en la misión que conserva nuestra Institución de preservar el patrimonio de las y los mexicanos.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Diego Prieto Hernández. – Introducción por René Alvarado López. - La organización territorial del INAH. Breve historia, retos enfrentados y desafíos futuros por José Luis Perea González. - De centros regionales a Centros INAH por Víctor Hugo Valencia Valera. - La investigación y conservación del patrimonio arqueológico en el INAH por Adriana Velázquez Morlet. - La conservación de los monumentos y zonas de monumentos históricos por Valeria Valero Pié. - La restauración y los Centros INAH, un proceso de más de 50 años por María del Carmen Castro Barrera. - La investigación antropológica desde el territorio. Contribuciones desde los Centros INAH por Paloma Bonfil Sánchez. - Los fósiles y los Centros INAH: de la eventualidad a la responsabilidad con el patrimonio paleontológico por Felisa Josefina Aguilar Arellano y Leticia Alvarado Mendoza. - La protección técnica y legal del patrimonio por Osvaldo José Sterpone. - Sociedad: un modelo de gestión colaborativa; experiencias desde el Centro INAH Querétaro por Rosa Estela Reyes García, Paulina Macías Núñez, Paula García Reyes, Edith Natividad Rangel Cruz y Ricardo Salvador López Ugalde. - Patrimonio cultural y trabajo comunitario por Jorge Carrera Robles. - La difusión y el conocimiento del patrimonio cultural por Jaime Vélez Storey. - Los espacios académicos en los Centros INAH por Luis Fernando García Álvarez. - La colaboración interinstitucional para la preservación del patrimonio por Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín. - El patrimonio cultural inmaterial. Análisis y perspectivas por José Vicente de la Rosa Herrera. - La gestión del patrimonio cultural desde los Centros INAH por Marco Antonio Rodríguez Espinosa. - La gestión en riesgos de desastres del patrimonio cultural por José Luis Gómez García. - Cooperación internacional: perspectiva desde el Centro INAH Estado de México por Nahúm de Jesús Noguera Rico. - El futuro de los Centros INAH. Algunas reflexiones y consideraciones.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2024
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- José Luis Perea González (Secretario Técnico del INAH); Textos
- Víctor Hugo Valencia Valera (Director del Centro INAH Morelos); Textos
- Adriana Velázquez Morlet (Directora del Centro INAH Campeche); Textos
- Valeria Valero Pié (Coordinadora Nacional de Monumentos Históricos del INAH); Textos
- María del Carmen Castro Barrera (Coordinadora Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-INAH); Textos
- Paloma Bonfil Sánchez (Coordinadora Nacional de Antropología del INAH); Textos
- Felisa Josefina Aguilar Arellano (Profesora e investigadora en el Centro INAH Coahuila); Textos
- Leticia Alvarado Mendoza (Investigadora en el Consejo de Paleontología del INAH); Textos
- Osvaldo José Sterpone Canuto (Director del Centro INAH Hidalgo); Textos
- Rosa Estela Reyes García (Directora del Centro INAH Querétaro); Textos
- Paulina Macías Núñez (Investigadora del Centro INAH Querétaro); Textos
- Paula García Reyes (Investigadora del Centro INAH Querétaro); Textos
- Edith Natividad Rangel Cruz (Investigadora del Centro INAH Querétaro); Textos
- Ricardo Salvador López Ugalde (Investigador del Centro INAH Querétaro); Textos
- Jorge Carrera Robles (Director del Centro INAH Chihuahua); Textos
- Jaime Vélez Storey (Director del Centro INAH Baja California); Textos
- Luis Fernando García Álvarez (Subdirector de área, Secretaría Técnica del INAH); Textos
- Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín (Director del Centro INAH Tabasco); Textos
- José Vicente de la Rosa Herrera (Director del Centro INAH Tlaxcala); Textos
- Marco Antonio Rodríguez Espinosa (Director del Centro INAH Michoacán); Textos
- José Luis Gómez García (Subdirector del PREVINAH en la Coordinación Nacional de Centros INAH); Textos
- Nahúm de Jesús Noguera Rico (Director del Centro INAH Estado de México); Textos
- Personas/ Instituciones
- José Luis Perea González (Secretario Técnico del INAH): Director de proyecto
- Luis Fernando García Álvarez; Cuidado de la edición
- Boris Berenzon Gorn; Cuidado de la edición
- Miguel Sánchez Bravo; Cuidado de la edición
- Jaime Ernesto Esquivel Medina: Diseñador
- Jorge García Patiño: Diseñador de portada
- Aleida Martínez García: Editor
- Diego Prieto Hernández (Director General. Instituto Nacional de Antropología e Historia): Autor de introducción
- René Alvarado López (Coordinador Nacional Centros INAH): Autor de introducción
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 193 p.
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-592-120-4
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Centros INAH. Enfoques desde tierra adentro
- Subtítulo
- 85 años INAH
- Investigación. Conservación. Difusión. Patrimonio cultural
- Resumen
- La ardua tarea del Instituto Nacional de Antropología e Historia en la investigación, protección y difusión del patrimonio cultural, no sería posible sin la existencia de los Centros INAH. A través de diversas aportaciones entre las que se encuentran especialistas en distintos temas, coordinadoras nacionales y titulares de Centros INAH, se realiza una reflexión y una mirada a fondo de sus labores y se expone, a partir de varios textos relevantes, la trascendencia que han tenido en la configuración y desarrollo del INAH en el territorio nacional y en la misión que conserva nuestra Institución de preservar el patrimonio de las y los mexicanos.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Diego Prieto Hernández. – Introducción por René Alvarado López. - La organización territorial del INAH. Breve historia, retos enfrentados y desafíos futuros por José Luis Perea González. - De centros regionales a Centros INAH por Víctor Hugo Valencia Valera. - La investigación y conservación del patrimonio arqueológico en el INAH por Adriana Velázquez Morlet. - La conservación de los monumentos y zonas de monumentos históricos por Valeria Valero Pié. - La restauración y los Centros INAH, un proceso de más de 50 años por María del Carmen Castro Barrera. - La investigación antropológica desde el territorio. Contribuciones desde los Centros INAH por Paloma Bonfil Sánchez. - Los fósiles y los Centros INAH: de la eventualidad a la responsabilidad con el patrimonio paleontológico por Felisa Josefina Aguilar Arellano y Leticia Alvarado Mendoza. - La protección técnica y legal del patrimonio por Osvaldo José Sterpone. - Sociedad: un modelo de gestión colaborativa; experiencias desde el Centro INAH Querétaro por Rosa Estela Reyes García, Paulina Macías Núñez, Paula García Reyes, Edith Natividad Rangel Cruz y Ricardo Salvador López Ugalde. - Patrimonio cultural y trabajo comunitario por Jorge Carrera Robles. - La difusión y el conocimiento del patrimonio cultural por Jaime Vélez Storey. - Los espacios académicos en los Centros INAH por Luis Fernando García Álvarez. - La colaboración interinstitucional para la preservación del patrimonio por Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín. - El patrimonio cultural inmaterial. Análisis y perspectivas por José Vicente de la Rosa Herrera. - La gestión del patrimonio cultural desde los Centros INAH por Marco Antonio Rodríguez Espinosa. - La gestión en riesgos de desastres del patrimonio cultural por José Luis Gómez García. - Cooperación internacional: perspectiva desde el Centro INAH Estado de México por Nahúm de Jesús Noguera Rico. - El futuro de los Centros INAH. Algunas reflexiones y consideraciones.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2024
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- José Luis Perea González (Secretario Técnico del INAH); Textos
- Víctor Hugo Valencia Valera (Director del Centro INAH Morelos); Textos
- Adriana Velázquez Morlet (Directora del Centro INAH Campeche); Textos
- Valeria Valero Pié (Coordinadora Nacional de Monumentos Históricos del INAH); Textos
- María del Carmen Castro Barrera (Coordinadora Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-INAH); Textos
- Paloma Bonfil Sánchez (Coordinadora Nacional de Antropología del INAH); Textos
- Felisa Josefina Aguilar Arellano (Profesora e investigadora en el Centro INAH Coahuila); Textos
- Leticia Alvarado Mendoza (Investigadora en el Consejo de Paleontología del INAH); Textos
- Osvaldo José Sterpone Canuto (Director del Centro INAH Hidalgo); Textos
- Rosa Estela Reyes García (Directora del Centro INAH Querétaro); Textos
- Paulina Macías Núñez (Investigadora del Centro INAH Querétaro); Textos
- Paula García Reyes (Investigadora del Centro INAH Querétaro); Textos
- Edith Natividad Rangel Cruz (Investigadora del Centro INAH Querétaro); Textos
- Ricardo Salvador López Ugalde (Investigador del Centro INAH Querétaro); Textos
- Jorge Carrera Robles (Director del Centro INAH Chihuahua); Textos
- Jaime Vélez Storey (Director del Centro INAH Baja California); Textos
- Luis Fernando García Álvarez (Subdirector de área, Secretaría Técnica del INAH); Textos
- Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín (Director del Centro INAH Tabasco); Textos
- José Vicente de la Rosa Herrera (Director del Centro INAH Tlaxcala); Textos
- Marco Antonio Rodríguez Espinosa (Director del Centro INAH Michoacán); Textos
- José Luis Gómez García (Subdirector del PREVINAH en la Coordinación Nacional de Centros INAH); Textos
- Nahúm de Jesús Noguera Rico (Director del Centro INAH Estado de México); Textos
- Personas/ Instituciones
- José Luis Perea González (Secretario Técnico del INAH): Director de proyecto
- Luis Fernando García Álvarez; Cuidado de la edición
- Boris Berenzon Gorn; Cuidado de la edición
- Miguel Sánchez Bravo; Cuidado de la edición
- Jaime Ernesto Esquivel Medina: Diseñador
- Jorge García Patiño: Diseñador de portada
- Aleida Martínez García: Editor
- Diego Prieto Hernández (Director General. Instituto Nacional de Antropología e Historia): Autor de introducción
- René Alvarado López (Coordinador Nacional Centros INAH): Autor de introducción
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 193 p.
- Ubicación
- Dirección de Publicaciones
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-592-120-4
- Identificadores
- MID
- 80_20240815-151752:127
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui