Diario de Campo - Num. 11 (2013)
- Título(s)
- Título
- Antropología reciente de Chihuahua
- Diario de Campo N°. 11 Nueva época (2013) enero-marzo
- Tabla de Contenido
- - Presentación. - La investigación arqueológica en Tamaulipas durante el cambio de siglo y la primera década del siglo XXI por Gustavo A Ramírez Castilla. - Antropología reciente en Chihuahua por Esperanza Penagos Belman y José Francisco Lara Padilla. - Archivos y transparencia en Chihuahua por Sofía Pérez Martínez. - Avances en el estudio de los cazadores-recolectores del norte centro por Arturo Guevara Sánchez. - El ejercicio del peritaje antropológico en Chihuahua. El escenario jurídico por Víctor Hugo Villanueva. - Globalización, identidad y lucha agraria en el noroeste de Chihuahua por Esperanza Penagos Belman. - Religión, un concepto insuficiente para el caso rarámuri en el Alto Río Conchos por Abel Rodríguez. - Territorialidad y gobierno indígena entre los rarámuris de la Sierra de Chihuahua por Juan Luis Sariego Rodríguez. - El peritaje antropológico en la sierra Tarahumara. Hacia una interculturalidad más equitativa. Clasificación y sistematización del acervo de peritaje antropológico realizados en el estado de Chihuahua por José Francisco Lara Padilla. - Oralidad guarijío: sabiduría indígena y normatividad social por Claudia Jean Harriss Clare. - El camino Real de tierra adentro un sendero recorrido por Elsa Rodríguez García. – Tras los catrachos que no regresaron por Barbara Beltramello. - La pendiente reconciliación con las culturas de Sonora. Entrevista con la doctora Raquel Padilla por alma Olguín Vázquez. Incursiones. Teresa Mora Vázquez, Testimonios de Tizapán. Memoria y olvido de un pueblo originario de la Ciudad de México, México, INAH, 2012 por Mette Wacher. - Incursiones. Luis Eduardo Gotés, Ana Paula Pintado, Nicolás Olivos, Angélica Pacheco, Marco Vinicio Morales y Daniela de la Parra (colores.), Los pueblos indígenas de Chihuahua. Atlas etnográfico, México, INAH, 2012 por Ana Paula Pintado Cortina. - Incursiones. Ana Paula Pintado, Los hijos de Riosi y y Riablo. Fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca, México, INAH (Eestudios monográficos, Etnografía de los Pueblos Indígenas de México), 2012 por Sergio Raúl Arroyo. - El Paseo de la Reforma en la mirada del doctor Silvio Zavala por Beatriz Nieves. - Músicos del son reciben el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Raquel Padilla
- Silvio Zavala
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-03-31
- Fecha de creación
- 2013-01-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Gustavo A. Ramírez Castilla
- Esperanza Penagos Belman
- Sofía Pérez Martínez
- Arturo Guevara Sánchez
- Víctor Hugo Villanueva
- Abel Rodríguez
- Juan Luis Sariego Rodríguez
- José Francisco Lara Padilla
- Claudia Jean Harriss Clare
- Elsa Rodríguez García
- Barbara Beltramello
- Alma Olguín Vázquez
- Mette Wacher
- Ana Paula Pintado Cortina
- Sergio Raúl Arroyo
- Beatriz Nieves
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 92 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Antropología
- URL:
- Https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/239
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_19990101-000000:13_239
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Antropología reciente de Chihuahua
- Diario de Campo N°. 11 Nueva época (2013) enero-marzo
- Tabla de Contenido
- - Presentación. - La investigación arqueológica en Tamaulipas durante el cambio de siglo y la primera década del siglo XXI por Gustavo A Ramírez Castilla. - Antropología reciente en Chihuahua por Esperanza Penagos Belman y José Francisco Lara Padilla. - Archivos y transparencia en Chihuahua por Sofía Pérez Martínez. - Avances en el estudio de los cazadores-recolectores del norte centro por Arturo Guevara Sánchez. - El ejercicio del peritaje antropológico en Chihuahua. El escenario jurídico por Víctor Hugo Villanueva. - Globalización, identidad y lucha agraria en el noroeste de Chihuahua por Esperanza Penagos Belman. - Religión, un concepto insuficiente para el caso rarámuri en el Alto Río Conchos por Abel Rodríguez. - Territorialidad y gobierno indígena entre los rarámuris de la Sierra de Chihuahua por Juan Luis Sariego Rodríguez. - El peritaje antropológico en la sierra Tarahumara. Hacia una interculturalidad más equitativa. Clasificación y sistematización del acervo de peritaje antropológico realizados en el estado de Chihuahua por José Francisco Lara Padilla. - Oralidad guarijío: sabiduría indígena y normatividad social por Claudia Jean Harriss Clare. - El camino Real de tierra adentro un sendero recorrido por Elsa Rodríguez García. – Tras los catrachos que no regresaron por Barbara Beltramello. - La pendiente reconciliación con las culturas de Sonora. Entrevista con la doctora Raquel Padilla por alma Olguín Vázquez. Incursiones. Teresa Mora Vázquez, Testimonios de Tizapán. Memoria y olvido de un pueblo originario de la Ciudad de México, México, INAH, 2012 por Mette Wacher. - Incursiones. Luis Eduardo Gotés, Ana Paula Pintado, Nicolás Olivos, Angélica Pacheco, Marco Vinicio Morales y Daniela de la Parra (colores.), Los pueblos indígenas de Chihuahua. Atlas etnográfico, México, INAH, 2012 por Ana Paula Pintado Cortina. - Incursiones. Ana Paula Pintado, Los hijos de Riosi y y Riablo. Fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca, México, INAH (Eestudios monográficos, Etnografía de los Pueblos Indígenas de México), 2012 por Sergio Raúl Arroyo. - El Paseo de la Reforma en la mirada del doctor Silvio Zavala por Beatriz Nieves. - Músicos del son reciben el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Raquel Padilla
- Silvio Zavala
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-03-31
- Fecha de creación
- 2013-01-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Gustavo A. Ramírez Castilla
- Esperanza Penagos Belman
- Sofía Pérez Martínez
- Arturo Guevara Sánchez
- Víctor Hugo Villanueva
- Abel Rodríguez
- Juan Luis Sariego Rodríguez
- José Francisco Lara Padilla
- Claudia Jean Harriss Clare
- Elsa Rodríguez García
- Barbara Beltramello
- Alma Olguín Vázquez
- Mette Wacher
- Ana Paula Pintado Cortina
- Sergio Raúl Arroyo
- Beatriz Nieves
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 92 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Antropología
- URL:
- Https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/239
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_19990101-000000:13_239
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Url Diario de Campo Num. 11 (2013)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui