Arqueología - Num. 45 (2010) Segunda época
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 45 (2010) Segunda época
- Resumen:
- En este número se presenta una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones y la pluralidad de las mismas, pero siempre relacionados con temas de arqueología en general, y en específico sobre los problemas de la Arqueología en México. Se ofrecen trece textos de lo más variado, desde petrograbados, conformación de asentamientos prehispánicos, de talla de obsidiana y de “mutilación dentaria”, hasta el registro y delimitación de un sitio arqueológico y la pandemia de viruela, de acuerdo con lo plasmado en los códices mexicanos del siglo XVI.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Ángel García Cook. - Petrograbados en Zihuatanejo, Costa Grande de Guerrero por Rubén Manzanilla López. - Mutilaciones dentarias en la parte nororiental de Norteamérica por Rafael Beltrán del Río García. - Sobre una laja grabada de Cantona: ubicación temporal y ambiental por Ángel García Cook y Mónica Zamora Rivera. - Bosquejo arqueológico de El Ameyal, Zentla: un sitio del Clásico en el centro-sur de Veracruz por Verónica Bravo Almazán. - Moral-Reforma: un asentamiento estratégico en la ribera del San Pedro Mártir por Francisco A. Cuevas Reyes. - Principales expresiones del culto totémico de la lluvia, la tierra y la guerra entre los antiguos habitantes de Teotihuacán por Alfonso A. Garduño Arzave. - Evidencias de culto a los ancestros en el sur de Sinaloa. Excavaciones arqueológicas en San Miguel La Atarjea, Escuinapa, Sinaloa por Luis Alfonso Grave Tirado. - Procesos de talla y uso de la obsidiana en Las Amelias, sitio huasteco de inicios del Posclásico por Javier Martínez González y Clemente Salazar Avendaño. - Estructura 1 del Conjunto Central de Tehuacán. Su remodelación inconclusa por Ramón López Valenzuela. - Sabanilla: un asentamiento del Posclásico entre el río y las lagunas de Tabasco por Francisco A. Cuevas Reyes. - Representaciones y textos de la primera pandemia de viruela en seis códices mexicanos por Elsa Malvido. - Registro y delimitación del sitio arqueológico del cerro de La Malinche, Acatzingo de la Piedra, Tenancingo, Estado de México por Beatriz Zúñiga Bárcenas. - ¿Antecedente del símbolo nacional? La laja de Cantona. Dos animales emblemáticos de larga tradición en Mesoamérica por Carmen Aguilera. - Uxul: una ciudad maya del sur de Campeche por Antonio Benavides C. - Presentación a la Guía para el estudio de la cerámica de Antonieta Espejo por Noemí Castillo Tejero.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Fecha de creación
- 2010-09-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ángel García Cook
- Rubén Manzanilla López (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Rafael Beltrán del Río García
- Ángel García Cook (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Mónica Zamora Rivera (Proyecto Especial Cantona)
- Verónica Bravo Almazán (Posgrado en Estudios Mesoamericanos, unam)
- Francisco A. Cuevas Reyes (Centro INAH Tabasco)
- Alfonso A. Garduño Arzave (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)
- Luis Alfonso Grave Tirado (Centro INAH Sinaloa/Museo Arqueológico de Mazatlán)
- Javier Martínez González (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Clemente Salazar Avendaño (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Ramón López Valenzuela (Proyecto Arqueológico Sur del Estado de Puebla)
- Elsa Malvido (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Beatriz Zuñiga Barcenas (Centro INAH Estado de México)
- Carmen Aguilera (Biblioteca del Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Antonio Benavides C. (Centro INAH Campeche)
- Noemi Castillo Tejero (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 257 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20101231-000000:18_754
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 45 (2010) Segunda época
- Resumen:
- En este número se presenta una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones y la pluralidad de las mismas, pero siempre relacionados con temas de arqueología en general, y en específico sobre los problemas de la Arqueología en México. Se ofrecen trece textos de lo más variado, desde petrograbados, conformación de asentamientos prehispánicos, de talla de obsidiana y de “mutilación dentaria”, hasta el registro y delimitación de un sitio arqueológico y la pandemia de viruela, de acuerdo con lo plasmado en los códices mexicanos del siglo XVI.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Ángel García Cook. - Petrograbados en Zihuatanejo, Costa Grande de Guerrero por Rubén Manzanilla López. - Mutilaciones dentarias en la parte nororiental de Norteamérica por Rafael Beltrán del Río García. - Sobre una laja grabada de Cantona: ubicación temporal y ambiental por Ángel García Cook y Mónica Zamora Rivera. - Bosquejo arqueológico de El Ameyal, Zentla: un sitio del Clásico en el centro-sur de Veracruz por Verónica Bravo Almazán. - Moral-Reforma: un asentamiento estratégico en la ribera del San Pedro Mártir por Francisco A. Cuevas Reyes. - Principales expresiones del culto totémico de la lluvia, la tierra y la guerra entre los antiguos habitantes de Teotihuacán por Alfonso A. Garduño Arzave. - Evidencias de culto a los ancestros en el sur de Sinaloa. Excavaciones arqueológicas en San Miguel La Atarjea, Escuinapa, Sinaloa por Luis Alfonso Grave Tirado. - Procesos de talla y uso de la obsidiana en Las Amelias, sitio huasteco de inicios del Posclásico por Javier Martínez González y Clemente Salazar Avendaño. - Estructura 1 del Conjunto Central de Tehuacán. Su remodelación inconclusa por Ramón López Valenzuela. - Sabanilla: un asentamiento del Posclásico entre el río y las lagunas de Tabasco por Francisco A. Cuevas Reyes. - Representaciones y textos de la primera pandemia de viruela en seis códices mexicanos por Elsa Malvido. - Registro y delimitación del sitio arqueológico del cerro de La Malinche, Acatzingo de la Piedra, Tenancingo, Estado de México por Beatriz Zúñiga Bárcenas. - ¿Antecedente del símbolo nacional? La laja de Cantona. Dos animales emblemáticos de larga tradición en Mesoamérica por Carmen Aguilera. - Uxul: una ciudad maya del sur de Campeche por Antonio Benavides C. - Presentación a la Guía para el estudio de la cerámica de Antonieta Espejo por Noemí Castillo Tejero.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Fecha de creación
- 2010-09-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ángel García Cook
- Rubén Manzanilla López (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Rafael Beltrán del Río García
- Ángel García Cook (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Mónica Zamora Rivera (Proyecto Especial Cantona)
- Verónica Bravo Almazán (Posgrado en Estudios Mesoamericanos, unam)
- Francisco A. Cuevas Reyes (Centro INAH Tabasco)
- Alfonso A. Garduño Arzave (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)
- Luis Alfonso Grave Tirado (Centro INAH Sinaloa/Museo Arqueológico de Mazatlán)
- Javier Martínez González (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Clemente Salazar Avendaño (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Ramón López Valenzuela (Proyecto Arqueológico Sur del Estado de Puebla)
- Elsa Malvido (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Beatriz Zuñiga Barcenas (Centro INAH Estado de México)
- Carmen Aguilera (Biblioteca del Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Antonio Benavides C. (Centro INAH Campeche)
- Noemi Castillo Tejero (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 257 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20101231-000000:18_754
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Revista Arqueología
- Url Arqueología Num. 45 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui