Boletín de Monumentos Históricos Núm. 26 (2012) (Tercera Época)
- Título(s)
- Título
- Boletín de Monumentos Históricos N°. 26 (2012) (Tercera Época) septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Editorial. - La iglesia de la Santa Veracruz. Fuga y contrafuga de un rito novohispano por Juan Francisco Bedregal Villanueva. - Total pureza interior, total nobleza exterior. El convento del Carmen de San Sebastián en la ciudad de México (1585-1630) por Jessica Ramírez Méndez. - De parroquia a catedral. La iglesia de San Francisco en Santa Fe del Nuevo México por Jesús Paniagua Pérez y Joaquín García Nistal. - Deterioro de las iglesias de misión ocupadas por la provincia de Xalisco en Sonora (finales del siglo XVIII) por Francisco Hernández Serrano. - La vara y la montaña. El posible origen de la traza urbana de Ocuituco en el siglo XVI por Leonardo F. Icaza Lomelí y José Manuel A. Chávez Gómez. - Dos elementos del entorno patrimonial de la iglesia de San Esteban en la ciudad de Burgos: el cementerio extramuros y la fuente por Ángela Pereda López. - Metodología para la conservación del patrimonio mudéjar | PILAR MOGOLLÓN CANO-CORTÉS El entierro del conde Orgaz, ¿un cuadro de ánimas? por Mariano Monterrosa Prado. - Jesús Alfaro Cruz y Raúl Torres Medina (coords.), Música y catedral. Nuevos enfoques, viejas temáticas por Ligia Fernández Flores.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Cuatrimestral
- Autoría
- Boletín de Monumentos Históricos
- Juan Francisco Bedregal Villanueva (Investigador boliviano, doctor en arquitectura por la UNAM)
- Jessica Ramírez Méndez (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Jesús Paniagua Pérez (Universidad de León, España)
- Joaquín García Nistal (Universidad de León, España)
- Francisco Hernández Serrano (Subdirección de Supervisión Técnica, INAH)
- Leonardo F. Icaza Lomelí (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- José Manuel A. Chávez Gómez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Ángela Pereda López (Oficina de gestión del Área de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH), Burgos, España)
- Pilar Mogollón Cano-Cortés (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura)
- Mariano Monterrosa Prado (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Ligia Fernández Flores (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM)
- Personas/ Instituciones
- Julieta García García: Editor
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 156 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_196
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Boletín de Monumentos Históricos N°. 26 (2012) (Tercera Época) septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Editorial. - La iglesia de la Santa Veracruz. Fuga y contrafuga de un rito novohispano por Juan Francisco Bedregal Villanueva. - Total pureza interior, total nobleza exterior. El convento del Carmen de San Sebastián en la ciudad de México (1585-1630) por Jessica Ramírez Méndez. - De parroquia a catedral. La iglesia de San Francisco en Santa Fe del Nuevo México por Jesús Paniagua Pérez y Joaquín García Nistal. - Deterioro de las iglesias de misión ocupadas por la provincia de Xalisco en Sonora (finales del siglo XVIII) por Francisco Hernández Serrano. - La vara y la montaña. El posible origen de la traza urbana de Ocuituco en el siglo XVI por Leonardo F. Icaza Lomelí y José Manuel A. Chávez Gómez. - Dos elementos del entorno patrimonial de la iglesia de San Esteban en la ciudad de Burgos: el cementerio extramuros y la fuente por Ángela Pereda López. - Metodología para la conservación del patrimonio mudéjar | PILAR MOGOLLÓN CANO-CORTÉS El entierro del conde Orgaz, ¿un cuadro de ánimas? por Mariano Monterrosa Prado. - Jesús Alfaro Cruz y Raúl Torres Medina (coords.), Música y catedral. Nuevos enfoques, viejas temáticas por Ligia Fernández Flores.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Cuatrimestral
- Autoría
- Boletín de Monumentos Históricos
- Juan Francisco Bedregal Villanueva (Investigador boliviano, doctor en arquitectura por la UNAM)
- Jessica Ramírez Méndez (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Jesús Paniagua Pérez (Universidad de León, España)
- Joaquín García Nistal (Universidad de León, España)
- Francisco Hernández Serrano (Subdirección de Supervisión Técnica, INAH)
- Leonardo F. Icaza Lomelí (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- José Manuel A. Chávez Gómez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Ángela Pereda López (Oficina de gestión del Área de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH), Burgos, España)
- Pilar Mogollón Cano-Cortés (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura)
- Mariano Monterrosa Prado (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Ligia Fernández Flores (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM)
- Personas/ Instituciones
- Julieta García García: Editor
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 156 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_196
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Boletín de Monumentos Históricos
- URL Boletín de Monumentos Históricos Num. 26 (2012)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui