Anales del Museo Nacional de México. Num. 6 Tomo VI (1900) Primera Época (1877-1903) Idolatrías y supersticiones de los indios
- Título(s)
- Título
- Idolatrías y supersticiones de los indios
- Anales del Museo Nacional de México N°. 6 Tomo VI (1900) Primera Época (1877-1903)
- Resumen
- Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
- Tabla de Contenido
- - Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad. 1892 por Pedro Ponce. - Informe contra los idólatras cultores del Obispado de Yucatán, 1639 por Pedro Sánchez de Aguilar. - Tratado de las supersticiones de los naturales de esta Nueva España, escrito en 1629 por Hernando Ruiz de Alarcón. - Relación auténtica de las idolatrías, supersticiones, vanas observaciones de los indios del obispado de Oaxaca por Gonzalo de Balsalobre. - Manual de Ministros de indios, para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas por Jacinto de la Serna. - Relación que hace el obispo de Chiapas sobre la reincidencia en sus idolatrías de los indios de aquel país, después de treinta años de cristianos por Pedro de Feria. - Notas acerca de los amoles mexicanos por Manuel Urbina. - Notas acerca de la biogeografía de México por Tyler Townsend. - Los nuevos jeroglíficos por Jesús Galindo y Villa. - Reseña de la colección de rocas del Museo Nacional por Manuel M. Villada. - El manuscrito mexicano del Palacio Borbón por G. Maspero.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1900-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Anual
- Autoría
- Pedro Ponce
- Pedro Sánchez de Aguilar 1555-1648
- Hernando Ruiz de Alarcón
- Gonzalo de Balsalobre
- Jacinto de la Serna
- Pedro de Feria 1525-1588
- Manuel Urbina 1843-1906 (Escuela Nacional de Medicina)
- Charles Henry Tyler Townsend 1863-1944 (Universidad George Washington)
- Jesús Galindo y Villa 1867-1937 (Museo Nacional de México)
- Manuel M. Villada (Departamento de Historia Natural, Sección de Botánica, Museo Nacional de México)
- Gaston Camille Charles Maspero 1846-1916 (Escuela Normal Superior de París)
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 550 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0374-5317
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_486
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Idolatrías y supersticiones de los indios
- Anales del Museo Nacional de México N°. 6 Tomo VI (1900) Primera Época (1877-1903)
- Resumen
- Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
- Tabla de Contenido
- - Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad. 1892 por Pedro Ponce. - Informe contra los idólatras cultores del Obispado de Yucatán, 1639 por Pedro Sánchez de Aguilar. - Tratado de las supersticiones de los naturales de esta Nueva España, escrito en 1629 por Hernando Ruiz de Alarcón. - Relación auténtica de las idolatrías, supersticiones, vanas observaciones de los indios del obispado de Oaxaca por Gonzalo de Balsalobre. - Manual de Ministros de indios, para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas por Jacinto de la Serna. - Relación que hace el obispo de Chiapas sobre la reincidencia en sus idolatrías de los indios de aquel país, después de treinta años de cristianos por Pedro de Feria. - Notas acerca de los amoles mexicanos por Manuel Urbina. - Notas acerca de la biogeografía de México por Tyler Townsend. - Los nuevos jeroglíficos por Jesús Galindo y Villa. - Reseña de la colección de rocas del Museo Nacional por Manuel M. Villada. - El manuscrito mexicano del Palacio Borbón por G. Maspero.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1900-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Anual
- Autoría
- Pedro Ponce
- Pedro Sánchez de Aguilar 1555-1648
- Hernando Ruiz de Alarcón
- Gonzalo de Balsalobre
- Jacinto de la Serna
- Pedro de Feria 1525-1588
- Manuel Urbina 1843-1906 (Escuela Nacional de Medicina)
- Charles Henry Tyler Townsend 1863-1944 (Universidad George Washington)
- Jesús Galindo y Villa 1867-1937 (Museo Nacional de México)
- Manuel M. Villada (Departamento de Historia Natural, Sección de Botánica, Museo Nacional de México)
- Gaston Camille Charles Maspero 1846-1916 (Escuela Normal Superior de París)
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 550 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0374-5317
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_486
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
- Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- URL Anales del Museo Nacional de México. Num. 6 Tomo VI (1900) Primera Época (1877-1903) Idolatrías y supersticiones de los indios
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui