000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
022 |
|a3061-7391 |
710 |
2 |aCentro INAH Morelos|eeditor |
700 |
1 |aKarina|econtributor |
700 |
1 |aEmilio Baruch|edesigner |
700 |
1 |aJorge Alberto|eauthor|ecreator |
245 |
10|n1122 Año 23 (2024) abril|pEl Tlacuache|htext |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
|
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2024-04-05 |
520 |
|aEn la mayoría de los trabajos de investigación en torno al movimiento zapatista y a la revolución agraria en el municipio de Tlaltizapán, Morelos, a los “únicos” sitios a los que se les suele dar relevancia es al Cuartel General de Zapata, junto con el Mausoleo que el mismo general Emiliano Zapata mandó a construir. Y, por ende, otros lugares patrimoniales por donde también fluyó dicho acontecimiento bélico suelen pasar desapercibidos a ciertos quehaceres historiográficos, pero, que a la vez cuentan con una apropiación por parte de la memoria oral. Con base en las indagaciones que efectué, quisiera fomentar una valoración patrimonial para quienes no conocen los diferentes sitios zapatistas en el municipio de Tlaltizapán de Zapata, Morelos. Las entrevistas que realicé en trabajo de campo están transcritas tal y como me lo narraron los informantes, y así como también la transcripción de algunos documentos citados en este texto. |
700 |
1 |aEmiliano Zapata |
505 |
0 |a- Sitios zapatistas
en el municipio de Tlaltizapán, Morelos por Jorge Alberto Aparicio Millan. |
520 |
|aAdiestramiento de tropas revolucionarias, tarjeta
postal, ca. 1912, Colección Aurelio Escobar – Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 880599, Morelos, México. |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
300 |
|a20 p. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
540 |
|aUso Educativo y Académico Permitido |
852 |
|aCentro INAH Morelos |
773 |
0 |tEl Tlacuache |
773 |
0 |tEl Tlacuache Núm. 1122 (2024) |