Antropología e historia del guadalupismo. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 7 Núm. 20 (2000)
- Título(s)
- Título
- Antropología e historia del guadalupismo. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología N°. 20 (2000) Nueva época Vol. 7 septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Rolando Javier González Arias. - Nuevos datos arqueológicos del culto a deidades femeninas y masculinas en los cerros del Tepeyacac, Zacahuitzco y Yohualtecatl por Francisco Rivas Castro. - Los diálogos de Juan Diego y la virgen de Guadalupe por Leopoldo José Manuel Valiñas Coalla. - El guadalupanismo en la ciudad de Chihuahua por Silvia Ortiz Echaniz. - El subversivo sermón guadalupano de fray Servando Teresa de Mier por Rolando Javier González Arias. - La peregrinación al santuario de Guadalupe en la ciudad de Guanajuato por María Luisa Laura Zaldívar Guerra. - La virgen de piedra. Una imagen del espacio sagrado en el Acolhuacan septentrional por Jaime Enrique Carreón Flores. - La adaptación del culto guadalupano campesino a un contexto urbano e industrial. El caso de San Mateo Ateneo, Estado de México por María Isabel Hernández González. - Semantización política y personal de una imagen: la virgen de Guadalupe por Arma María Fernandez Poncela. - La Cueva del Porcelano Un conjunto rupestre de la sierra de San Francisco, B.C.S. (México) por Ramón Viñas Vallverdú, Claudia Morán Pichardo, Larissa Mendoza Straffon, Miguel Pérez Negrete, Roberto Martínez y Ernesto Deciga. - Nacionalismo y arqueología: el contexto político de nuestra disciplina por Margarita Díaz-Andreu. - La interpretación nietzscheana de la antigüedad griega como contramito a la modernidad por Herbert Frey Nymeth. - El peculiar cardenismo sonorense por Enrique Plasencia de la Parra. - El discurso del psicoanálisis y el parentesco por Charles-Henry Pradelles de Latour. - Antonio Higuera Bonfil, A Dios las deudas y al alcalde las jaranas, Religión y política en el caribe mexicano, Colección "Sociedad y política en la vida de Quintana Roo", vol. IV, Universidad de Quintana Roo-CONACYT, México, 1999, 311 pp. por María Paloma Escalante Gonzalbo. - Pietro Barcellona, Posmodemidad y comunidad. El regreso de la vinculación social, Trotta, Valladolid, 1992 por Osmar Gonzáles Alvarado.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Período Cardenista
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2000-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Trimestral
- Autoría
- Rolando Javier González Arias (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Francisco Rivas Castro (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María Dolores Palomo Infante (CIESAS)
- Leopoldo José Manuel Valiñas Coalla (ENAH-Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM)
- Silvia Ortiz Echaniz (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- María Luisa Laura Zaldívar Guerra (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Jaime Enrique Carreón Flores (Subdirección de etnografía del Museo Nacional de Antropología, INAH)
- María Isabel Hernández González (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Arma María Fernandez Poncela (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco)
- Ramón Viñas Vallverdú (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Claudia Morán Pichardo (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Larissa Mendoza Straffon (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Miguel Pérez Negrete (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Roberto Martínez González (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Ernesto Deciga (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Margarita Díaz-Andreu (Departament of Archeology, Unversity of Duham)
- Herbert Frey Nymeth (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM)
- Charles-Henry Pradelles de Latour (Laboratorio de Antropología Social Colegio de Francia, París)
- María Paloma Escalante Gonzalbo (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Osmar Gonzáles Alvarado (El Colegio de México)
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Antropología e Historia: Editor
- José Luis Vera Cortés: Director de publicación
- María Paula Noval Morgan: Corrector
- Laura Camacho Miguel: Corrector
- Francisco Xavier Solé Zapatero: Diseñador; Equipo técnico
- Moises Lozano Lozano: Registro de colección; Digitalización
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 292 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0185 1659
- Identificadores
- MID
- 44_20001231-000000:4_3892
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Antropología e historia del guadalupismo. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología N°. 20 (2000) Nueva época Vol. 7 septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Rolando Javier González Arias. - Nuevos datos arqueológicos del culto a deidades femeninas y masculinas en los cerros del Tepeyacac, Zacahuitzco y Yohualtecatl por Francisco Rivas Castro. - Los diálogos de Juan Diego y la virgen de Guadalupe por Leopoldo José Manuel Valiñas Coalla. - El guadalupanismo en la ciudad de Chihuahua por Silvia Ortiz Echaniz. - El subversivo sermón guadalupano de fray Servando Teresa de Mier por Rolando Javier González Arias. - La peregrinación al santuario de Guadalupe en la ciudad de Guanajuato por María Luisa Laura Zaldívar Guerra. - La virgen de piedra. Una imagen del espacio sagrado en el Acolhuacan septentrional por Jaime Enrique Carreón Flores. - La adaptación del culto guadalupano campesino a un contexto urbano e industrial. El caso de San Mateo Ateneo, Estado de México por María Isabel Hernández González. - Semantización política y personal de una imagen: la virgen de Guadalupe por Arma María Fernandez Poncela. - La Cueva del Porcelano Un conjunto rupestre de la sierra de San Francisco, B.C.S. (México) por Ramón Viñas Vallverdú, Claudia Morán Pichardo, Larissa Mendoza Straffon, Miguel Pérez Negrete, Roberto Martínez y Ernesto Deciga. - Nacionalismo y arqueología: el contexto político de nuestra disciplina por Margarita Díaz-Andreu. - La interpretación nietzscheana de la antigüedad griega como contramito a la modernidad por Herbert Frey Nymeth. - El peculiar cardenismo sonorense por Enrique Plasencia de la Parra. - El discurso del psicoanálisis y el parentesco por Charles-Henry Pradelles de Latour. - Antonio Higuera Bonfil, A Dios las deudas y al alcalde las jaranas, Religión y política en el caribe mexicano, Colección "Sociedad y política en la vida de Quintana Roo", vol. IV, Universidad de Quintana Roo-CONACYT, México, 1999, 311 pp. por María Paloma Escalante Gonzalbo. - Pietro Barcellona, Posmodemidad y comunidad. El regreso de la vinculación social, Trotta, Valladolid, 1992 por Osmar Gonzáles Alvarado.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Período Cardenista
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2000-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Trimestral
- Autoría
- Rolando Javier González Arias (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Francisco Rivas Castro (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María Dolores Palomo Infante (CIESAS)
- Leopoldo José Manuel Valiñas Coalla (ENAH-Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM)
- Silvia Ortiz Echaniz (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- María Luisa Laura Zaldívar Guerra (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Jaime Enrique Carreón Flores (Subdirección de etnografía del Museo Nacional de Antropología, INAH)
- María Isabel Hernández González (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Arma María Fernandez Poncela (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco)
- Ramón Viñas Vallverdú (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Claudia Morán Pichardo (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Larissa Mendoza Straffon (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Miguel Pérez Negrete (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Roberto Martínez González (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Ernesto Deciga (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Margarita Díaz-Andreu (Departament of Archeology, Unversity of Duham)
- Herbert Frey Nymeth (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM)
- Charles-Henry Pradelles de Latour (Laboratorio de Antropología Social Colegio de Francia, París)
- María Paloma Escalante Gonzalbo (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Osmar Gonzáles Alvarado (El Colegio de México)
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Antropología e Historia: Editor
- José Luis Vera Cortés: Director de publicación
- María Paula Noval Morgan: Corrector
- Laura Camacho Miguel: Corrector
- Francisco Xavier Solé Zapatero: Diseñador; Equipo técnico
- Moises Lozano Lozano: Registro de colección; Digitalización
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 292 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0185 1659
- Identificadores
- MID
- 44_20001231-000000:4_3892
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Antropología e historia del guadalupismo. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 7 Núm. 20 (2000)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui