GacetINAH Chihuahua Núm. 39 (2023)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 39 Año 4 (2023) Septiembre

    Resumen:
    El Centro INAH Chihuahua comparte la nueva publicación de su revista GacetiINAH número 39 que aborda la figura de Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria y líder del movimiento insurgente que dio la Independencia a México. Por medio de la fotografía antigua la Fototeca INAH Chihuahua comparte dos fotografías que enmarcan la celebración del centenario de la Independencia en la Plaza Hidalgo. Por otra parte el artículo editorial dedica e invita a reflexionar el significado de la fecha del 15 y 16 de septiembre y su trascendencia histórica en el país. En este número podemos viajar al pasado haciendo un recorrido turístico-cultural en la ciudad de Chihuahua en el que se sugiere visitar los sitios de la llamada Ruta de Hidalgo. Otro tema es la segunda parte del artículo sobre el nueve de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cual explica la política de interculturalidad errática que padecen los pueblos indígenas a causa de los gobiernos. Luego partimos a la Calzada Morelos hoy avenida Hidalgo en la Colonia Industrial, contando la historia de este sitio de la ciudad de Chihuahua. Regresando a personajes heroicos destacan los Niños Héroes, en el artículo "Sobre el hallazgo de los Niños Héroes de Chapultepec", en el que se habla sobre la forma de actuar de ciertos actores políticos el hallazgo de los restos. En nuestra sección de Reseña de Libro se resume la investigación de la obra Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán, en el que se propone un modelo útil para estudiar otros centros ceremoniales mexicas a lo largo del imperio. Y por último, una trabajadora destacada del Museo de las Culturas del Norte-Paquimé nos cuenta de su experiencia laboral en el apartado de Conócenos.

    Tabla de Contenido
    - Canto y saludo centenarios por Jorge Meléndez Fernández. - Por los caminos de la Independencia por Jorge Carrera Robles. - Vive la memoria de Miguel Hidalgo en Chihuahua por Mariana Mendoza Sigala. - Nueve de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas La interculturalidad errática (Segunda parte) por José Francisco Lara Padilla. - Proyecto de la Calzada Morelos hoy avenida Hidalgo en la Colonia Industrial por Anaelí Chavira-Cossío. - Sobre el hallazgo de los Niños Héroes de Chapultepec por Víctor Ortega León. - Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán, de José Álvaro Barrera Rivera y Alicia Islas Domínguez por América Malbrán Porto. - El INAH en el estado de Chihuahua Lo nuestro es el patrimonio cultural por Eumelia Zozaya Durán.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Patrimonio
    Arqueología
    Difusión
    Arquitectura
    Fotografía
    Conservación
    Pueblos indígenas
    Geográfica
    Chihuahua
    Temporal
    Revolución Mexicana
    Nombres
  • Francisco Villa

  • Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2023-09-04
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Meléndez Fernández (Fototeca Centro INAH Chihuahua)
    Jorge Carrera Robles (Centro INAH Chihuahua)
    Mariana endoza Sigala (Centro INAH Chihuahua)
    José Francisco Lara Padilla (Centro INAH Chihuahua)
    Anaelí Chavira Cossío (Centro INAH CHihuahua)
    Víctor Ortega León (Centro INAH Chihuahua)
    América Malbrán Porto (Centro INAH Chihuahua)
    Eumelia Zozaya Durán

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    14 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    16_20230904-000000:34_3776

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Morelos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 86.98 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 181.72 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 39 Año 4 (2023) Septiembre

    Resumen:
    El Centro INAH Chihuahua comparte la nueva publicación de su revista GacetiINAH número 39 que aborda la figura de Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria y líder del movimiento insurgente que dio la Independencia a México. Por medio de la fotografía antigua la Fototeca INAH Chihuahua comparte dos fotografías que enmarcan la celebración del centenario de la Independencia en la Plaza Hidalgo. Por otra parte el artículo editorial dedica e invita a reflexionar el significado de la fecha del 15 y 16 de septiembre y su trascendencia histórica en el país. En este número podemos viajar al pasado haciendo un recorrido turístico-cultural en la ciudad de Chihuahua en el que se sugiere visitar los sitios de la llamada Ruta de Hidalgo. Otro tema es la segunda parte del artículo sobre el nueve de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cual explica la política de interculturalidad errática que padecen los pueblos indígenas a causa de los gobiernos. Luego partimos a la Calzada Morelos hoy avenida Hidalgo en la Colonia Industrial, contando la historia de este sitio de la ciudad de Chihuahua. Regresando a personajes heroicos destacan los Niños Héroes, en el artículo "Sobre el hallazgo de los Niños Héroes de Chapultepec", en el que se habla sobre la forma de actuar de ciertos actores políticos el hallazgo de los restos. En nuestra sección de Reseña de Libro se resume la investigación de la obra Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán, en el que se propone un modelo útil para estudiar otros centros ceremoniales mexicas a lo largo del imperio. Y por último, una trabajadora destacada del Museo de las Culturas del Norte-Paquimé nos cuenta de su experiencia laboral en el apartado de Conócenos.

    Tabla de Contenido
    - Canto y saludo centenarios por Jorge Meléndez Fernández. - Por los caminos de la Independencia por Jorge Carrera Robles. - Vive la memoria de Miguel Hidalgo en Chihuahua por Mariana Mendoza Sigala. - Nueve de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas La interculturalidad errática (Segunda parte) por José Francisco Lara Padilla. - Proyecto de la Calzada Morelos hoy avenida Hidalgo en la Colonia Industrial por Anaelí Chavira-Cossío. - Sobre el hallazgo de los Niños Héroes de Chapultepec por Víctor Ortega León. - Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán, de José Álvaro Barrera Rivera y Alicia Islas Domínguez por América Malbrán Porto. - El INAH en el estado de Chihuahua Lo nuestro es el patrimonio cultural por Eumelia Zozaya Durán.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Patrimonio
    Arqueología
    Difusión
    Arquitectura
    Fotografía
    Conservación
    Pueblos indígenas
    Geográfica
    Chihuahua
    Temporal
    Revolución Mexicana
    Nombres
  • Francisco Villa

  • Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2023-09-04
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Meléndez Fernández (Fototeca Centro INAH Chihuahua)
    Jorge Carrera Robles (Centro INAH Chihuahua)
    Mariana endoza Sigala (Centro INAH Chihuahua)
    José Francisco Lara Padilla (Centro INAH Chihuahua)
    Anaelí Chavira Cossío (Centro INAH CHihuahua)
    Víctor Ortega León (Centro INAH Chihuahua)
    América Malbrán Porto (Centro INAH Chihuahua)
    Eumelia Zozaya Durán

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    14 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    16_20230904-000000:34_3776

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Morelos


    Revista GacetINAH Chihuahua
    URL GacetINAH Chihuahua Núm. 39 (2023)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.