MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
245 10|aCon-temporánea|bToda la historia en el presente|n17 Primera época Vol. 9 (2022) enero-junio|pCon-temporánea|htext
310 |aSemestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2022-06-30
300 |a108 p.
700 1 |aLuis Márquez Romay
852 |aDirección de Estudios Históricos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
773 0 |tCon-temporánea
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
710 2 |aDirección de Estudios Históricos|eeditor
700 1 |aCarlos|eeditor
700 1 |aMaría de Lourdes|econtributor
700 1 |aCarlos|econtributor
700 1 |aDolores|econtributor
700 1 |aGabriela|econtributor
700 1 |aMario|econtributor
700 1 |aMónica|econtributor
700 1 |aMargarita|econtributor
700 1 |aLilia|econtributor
700 1 |aMargarita|econtributor
700 1 |aSergio|econtributor
700 1 |aBenigno|econtributor
700 1 |aTania Ixchel|econtributor
700 1 |aMargarita|econtributor
700 1 |aCésar|econtributor
700 1 |aAlberto|ecorrector
700 1 |aReynaldo|econtributor
700 1 |aJudith|ephotographer
022 |a2007-9605
710 2 |aRevista Con-temporánea|eauthor|ecreator
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aAbraham|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones en Humanidades, Universi-dad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
700 1 |aFernando|eauthor|ecreator|uInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP
700 1 |aAndrea|eauthor|ecreator|uFacultad de Artes de la Universidad Finis Terrae
700 1 |aAriadna Itzel|eauthor|ecreator|uFacultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
700 1 |aRenata E.|eauthor|ecreator|uInstituto de Etnología y Antropología Cultural, Universidad de Varsovia
700 1 |aCésar Aníbal|eauthor|ecreator|uDoctorando en Estudios Mesoamericanos, UNAM
700 1 |aElvia Francisca|eauthor|ecreator|uDoctora en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
700 1 |aRoberto|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Antropología e Historia
700 1 |aKaren|eauthor|ecreator|uDoctora en Filosofía, Universidad de Chile.
700 1 |aJoe|eauthor|ecreator
700 1 |aJohn|eauthor|ecreator|uInvestigador y profesor de Historia y Estudios Latinoamericanos, Universidad de Puget Sound, Tacoma, Estados Unidos
710 2 |aBanda de Totontepec|eauthor|ecreator
700 1 |aIrma|eauthor|ecreator|uUniversidad Pedagógica Nacional del Istmo de Oaxaca
700 1 |aVíctor|eauthor|ecreator
700 1 |aManuel|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
700 1 |aMaría Leticia|eauthor|ecreator|uInstituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
700 1 |aLorena|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones en Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
700 1 |aAlda Regina|eauthor|ecreator|uUniversidades de Sorocaba (UNISO), Brasil
700 1 |aMartha|eauthor|ecreator|uProfesora Emérita de Antropología, Agnes Scott College. Socia Fundadora del Instituto Welte de Estudios Oaxaqueños, A. C
700 1 |aVerónica|eauthor|ecreator|uEl Colegio de Michoacán
700 1 |aYair|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
505 0 |a- Presentación del número 17 por Revista Con-temporánea. - Presentación a Destejiendo a Clío por Carlos San Juan Victoria. - Investigar y reflexionar a partir de las imágenes: la dimensión sociocultural, política y estética de Oaxaca (México y Latinoamérica) por Abraham Ortíz Nahón. - Mirada a contrapelo de la felicidad y la estética en el arte en reposo por Fernando Matamoros Ponce. - Oaxaca y sus imágenes sociotelúricas por Andrea Jösch. - Yalaltecas en la marcha del progreso? Usos políticos de la indumentaria, visualidad, turismo y propaganda en las fotografías de Luis Márquez Romay por Ariadna Itzel Solís Bautista. - La alquimista de los sabores: patrimonio gastronómico, género y el imaginario turístico en Oaxaca, México por Renata E. Hryciuk. - Huipiles e identidad comunitaria: el tejido en telar de cintura como forma de vida por César Aníbal Tránsito Leal. - La memoria como resistencia: miniaturas y espacios rituales entre los zapotecos del sur de Oaxaca por Elvia Francisca González Martínez. - La Kulturkampf en México. Glosa a Gramsci por Roberto Sandoval Zarauz. - Guenati’za/Los visitantes, Yolanda Cruz (dir.), México, Petate Productions, 2003, 17:00 min. por Joe Sieder. - El lugar de la decisión. Proyecto “Otras mujeres”, de la fotógrafa Judith Romero por Karen Glavic. - Dinamita entre las calles y el palacio: “Oaxaca en la historia y en el mito”, de Arturo García Bustos por John Lear. - Bajo el cielo mixe (fandango) por Banda de Totontepec, Oaxaca. - Víctor de la Cruz. Guie’ sti’ diidxazá. La flor de la palabra por Irma Pineda. - a defensa de las literaturas indígenas y del pensamiento de los binnigula’sa’. (Víctor de la Cruz, in memoriam) por Abraham Ortíz Nahón. - Las literaturas indígenas mexicanas (discurso de ingreso de Víctor de la Cruz a la Academia Mexicana de la Lengua, como miembro correspondiente en Juchitán, Oaxaca) por Víctor de la Cruz. - Luchas y autodeterminación social en Oaxaca y las llamadas nuevas perspectivas teóricas de estudio de los movimientos sociales por Manuel Garza Zepeda. - Oaxaca, arte, educación y diversidad transcultural. Los trayectos inagotables de la investigación por Leticia Briseño, Abraham Ortíz Nahón, Lorena Córdova Hernández y Alda Regina Tognini Romaguera. - “Llover en la sierra. Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca” por Elvia Francisca González Martínez. - “‘Oaxaca sigue haciendo historia’ La indigenidad, el desarrollo, y la desigualdad en Oaxaca en el siglo XX” por Martha W. Rees. - “Migración desde la ex URSS. La diáspora” por Verónica Oikión Solano. - “El poder viene del fusil. Entre los registros de la historia social, la historia oral y la historia del tiempo presente” por Yair Balam Vázquez Camacho.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
774 0 |tCon-temporánea Núm. 17 (2022)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.