Con-temporánea Núm. 17 (2022)
- Título(s)
- Título
- Con-temporánea
- Subtítulo
- Toda la historia en el presente
- Con-temporánea N°. 17 Primera época Vol. 9 (2022) enero-junio
- Tabla de Contenido
- - Presentación del número 17 por Revista Con-temporánea. - Presentación a Destejiendo a Clío por Carlos San Juan Victoria. - Investigar y reflexionar a partir de las imágenes: la dimensión sociocultural, política y estética de Oaxaca (México y Latinoamérica) por Abraham Ortíz Nahón. - Mirada a contrapelo de la felicidad y la estética en el arte en reposo por Fernando Matamoros Ponce. - Oaxaca y sus imágenes sociotelúricas por Andrea Jösch. - Yalaltecas en la marcha del progreso? Usos políticos de la indumentaria, visualidad, turismo y propaganda en las fotografías de Luis Márquez Romay por Ariadna Itzel Solís Bautista. - La alquimista de los sabores: patrimonio gastronómico, género y el imaginario turístico en Oaxaca, México por Renata E. Hryciuk. - Huipiles e identidad comunitaria: el tejido en telar de cintura como forma de vida por César Aníbal Tránsito Leal. - La memoria como resistencia: miniaturas y espacios rituales entre los zapotecos del sur de Oaxaca por Elvia Francisca González Martínez. - La Kulturkampf en México. Glosa a Gramsci por Roberto Sandoval Zarauz. - Guenati’za/Los visitantes, Yolanda Cruz (dir.), México, Petate Productions, 2003, 17:00 min. por Joe Sieder. - El lugar de la decisión. Proyecto “Otras mujeres”, de la fotógrafa Judith Romero por Karen Glavic. - Dinamita entre las calles y el palacio: “Oaxaca en la historia y en el mito”, de Arturo García Bustos por John Lear. - Bajo el cielo mixe (fandango) por Banda de Totontepec, Oaxaca. - Víctor de la Cruz. Guie’ sti’ diidxazá. La flor de la palabra por Irma Pineda. - a defensa de las literaturas indígenas y del pensamiento de los binnigula’sa’. (Víctor de la Cruz, in memoriam) por Abraham Ortíz Nahón. - Las literaturas indígenas mexicanas (discurso de ingreso de Víctor de la Cruz a la Academia Mexicana de la Lengua, como miembro correspondiente en Juchitán, Oaxaca) por Víctor de la Cruz. - Luchas y autodeterminación social en Oaxaca y las llamadas nuevas perspectivas teóricas de estudio de los movimientos sociales por Manuel Garza Zepeda. - Oaxaca, arte, educación y diversidad transcultural. Los trayectos inagotables de la investigación por Leticia Briseño, Abraham Ortíz Nahón, Lorena Córdova Hernández y Alda Regina Tognini Romaguera. - “Llover en la sierra. Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca” por Elvia Francisca González Martínez. - “‘Oaxaca sigue haciendo historia’ La indigenidad, el desarrollo, y la desigualdad en Oaxaca en el siglo XX” por Martha W. Rees. - “Migración desde la ex URSS. La diáspora” por Verónica Oikión Solano. - “El poder viene del fusil. Entre los registros de la historia social, la historia oral y la historia del tiempo presente” por Yair Balam Vázquez Camacho.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Seriado
- Periodicidad
- Semestral
- Autoría
- Revista Con-temporánea
- Carlos San Juan Victoria (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Abraham Ortíz Nahón (Instituto de Investigaciones en Humanidades, Universi-dad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)
- Fernando Matamoros Ponce (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP)
- Andrea Jösch (Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae)
- Ariadna Itzel Solís Bautista (Facultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)
- Renata E. Hryciuk (Instituto de Etnología y Antropología Cultural, Universidad de Varsovia)
- César Aníbal Tránsito Leal (Doctorando en Estudios Mesoamericanos, UNAM)
- Elvia Francisca González Martínez (Doctora en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)
- Roberto Sandoval Zarauz (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Karen Glavic (Doctora en Filosofía, Universidad de Chile.)
- Joe Sieder
- John Lear (Investigador y profesor de Historia y Estudios Latinoamericanos, Universidad de Puget Sound, Tacoma, Estados Unidos)
- Banda de Totontepec
- Irma Pineda Santiago (Universidad Pedagógica Nacional del Istmo de Oaxaca)
- Víctor de la Cruz
- Manuel Garza Zepeda (Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)
- María Leticia Briseño Maas (Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)
- Lorena Córdova Hernández (Instituto de Investigaciones en Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)
- Alda Regina Tognini Romaguera (Universidades de Sorocaba (UNISO), Brasil)
- Martha Woodson Rees (Profesora Emérita de Antropología, Agnes Scott College. Socia Fundadora del Instituto Welte de Estudios Oaxaqueños, A. C)
- Verónica Oikión Solano (El Colegio de Michoacán)
- Yair Balam Vázquez Camacho (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Estudios Históricos: Editor
- Carlos San Juan Victoria: Editor
- María de Lourdes Domínguez Vázquez; Coordinador editorial
- Carlos San Juan Victoria; Consejo de redacción
- Dolores Pla Brugat; Consejo de redacción
- Gabriela Pulido Llano; Consejo de redacción
- Mario Camarena Ocampo; Consejo de redacción
- Mónica Palma Mora; Consejo de redacción
- Margarita Loera Chávez y Peniche; Consejo de redacción
- Lilia Venegas Aguilera; Consejo de redacción
- Margarita Loera Chávez y Peniche; Consejo de redacción
- Sergio Hernández Galindo; Consejo de redacción
- Benigno Casas de la Torre; Concepto y producción editorial
- Tania Ixchel Pérez González; Diseño web
- Margarita Loera Chávez y Peniche; Cuidado de la edición
- César Molar Torres; Cuidado de la edición
- Alberto González Ávila: Corrector; Cuidado de la edición
- Reynaldo Gallo Mondragón; Soporte técnico
- Judith Romero: Fotógrafo; Fotografía de portada
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 108 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20220630-000000:12_3488
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Con-temporánea
- Subtítulo
- Toda la historia en el presente
- Con-temporánea N°. 17 Primera época Vol. 9 (2022) enero-junio
- Tabla de Contenido
- - Presentación del número 17 por Revista Con-temporánea. - Presentación a Destejiendo a Clío por Carlos San Juan Victoria. - Investigar y reflexionar a partir de las imágenes: la dimensión sociocultural, política y estética de Oaxaca (México y Latinoamérica) por Abraham Ortíz Nahón. - Mirada a contrapelo de la felicidad y la estética en el arte en reposo por Fernando Matamoros Ponce. - Oaxaca y sus imágenes sociotelúricas por Andrea Jösch. - Yalaltecas en la marcha del progreso? Usos políticos de la indumentaria, visualidad, turismo y propaganda en las fotografías de Luis Márquez Romay por Ariadna Itzel Solís Bautista. - La alquimista de los sabores: patrimonio gastronómico, género y el imaginario turístico en Oaxaca, México por Renata E. Hryciuk. - Huipiles e identidad comunitaria: el tejido en telar de cintura como forma de vida por César Aníbal Tránsito Leal. - La memoria como resistencia: miniaturas y espacios rituales entre los zapotecos del sur de Oaxaca por Elvia Francisca González Martínez. - La Kulturkampf en México. Glosa a Gramsci por Roberto Sandoval Zarauz. - Guenati’za/Los visitantes, Yolanda Cruz (dir.), México, Petate Productions, 2003, 17:00 min. por Joe Sieder. - El lugar de la decisión. Proyecto “Otras mujeres”, de la fotógrafa Judith Romero por Karen Glavic. - Dinamita entre las calles y el palacio: “Oaxaca en la historia y en el mito”, de Arturo García Bustos por John Lear. - Bajo el cielo mixe (fandango) por Banda de Totontepec, Oaxaca. - Víctor de la Cruz. Guie’ sti’ diidxazá. La flor de la palabra por Irma Pineda. - a defensa de las literaturas indígenas y del pensamiento de los binnigula’sa’. (Víctor de la Cruz, in memoriam) por Abraham Ortíz Nahón. - Las literaturas indígenas mexicanas (discurso de ingreso de Víctor de la Cruz a la Academia Mexicana de la Lengua, como miembro correspondiente en Juchitán, Oaxaca) por Víctor de la Cruz. - Luchas y autodeterminación social en Oaxaca y las llamadas nuevas perspectivas teóricas de estudio de los movimientos sociales por Manuel Garza Zepeda. - Oaxaca, arte, educación y diversidad transcultural. Los trayectos inagotables de la investigación por Leticia Briseño, Abraham Ortíz Nahón, Lorena Córdova Hernández y Alda Regina Tognini Romaguera. - “Llover en la sierra. Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca” por Elvia Francisca González Martínez. - “‘Oaxaca sigue haciendo historia’ La indigenidad, el desarrollo, y la desigualdad en Oaxaca en el siglo XX” por Martha W. Rees. - “Migración desde la ex URSS. La diáspora” por Verónica Oikión Solano. - “El poder viene del fusil. Entre los registros de la historia social, la historia oral y la historia del tiempo presente” por Yair Balam Vázquez Camacho.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Seriado
- Periodicidad
- Semestral
- Autoría
- Revista Con-temporánea
- Carlos San Juan Victoria (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Abraham Ortíz Nahón (Instituto de Investigaciones en Humanidades, Universi-dad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)
- Fernando Matamoros Ponce (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP)
- Andrea Jösch (Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae)
- Ariadna Itzel Solís Bautista (Facultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)
- Renata E. Hryciuk (Instituto de Etnología y Antropología Cultural, Universidad de Varsovia)
- César Aníbal Tránsito Leal (Doctorando en Estudios Mesoamericanos, UNAM)
- Elvia Francisca González Martínez (Doctora en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)
- Roberto Sandoval Zarauz (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Karen Glavic (Doctora en Filosofía, Universidad de Chile.)
- Joe Sieder
- John Lear (Investigador y profesor de Historia y Estudios Latinoamericanos, Universidad de Puget Sound, Tacoma, Estados Unidos)
- Banda de Totontepec
- Irma Pineda Santiago (Universidad Pedagógica Nacional del Istmo de Oaxaca)
- Víctor de la Cruz
- Manuel Garza Zepeda (Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)
- María Leticia Briseño Maas (Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)
- Lorena Córdova Hernández (Instituto de Investigaciones en Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)
- Alda Regina Tognini Romaguera (Universidades de Sorocaba (UNISO), Brasil)
- Martha Woodson Rees (Profesora Emérita de Antropología, Agnes Scott College. Socia Fundadora del Instituto Welte de Estudios Oaxaqueños, A. C)
- Verónica Oikión Solano (El Colegio de Michoacán)
- Yair Balam Vázquez Camacho (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Estudios Históricos: Editor
- Carlos San Juan Victoria: Editor
- María de Lourdes Domínguez Vázquez; Coordinador editorial
- Carlos San Juan Victoria; Consejo de redacción
- Dolores Pla Brugat; Consejo de redacción
- Gabriela Pulido Llano; Consejo de redacción
- Mario Camarena Ocampo; Consejo de redacción
- Mónica Palma Mora; Consejo de redacción
- Margarita Loera Chávez y Peniche; Consejo de redacción
- Lilia Venegas Aguilera; Consejo de redacción
- Margarita Loera Chávez y Peniche; Consejo de redacción
- Sergio Hernández Galindo; Consejo de redacción
- Benigno Casas de la Torre; Concepto y producción editorial
- Tania Ixchel Pérez González; Diseño web
- Margarita Loera Chávez y Peniche; Cuidado de la edición
- César Molar Torres; Cuidado de la edición
- Alberto González Ávila: Corrector; Cuidado de la edición
- Reynaldo Gallo Mondragón; Soporte técnico
- Judith Romero: Fotógrafo; Fotografía de portada
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 108 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20220630-000000:12_3488
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- URL Con-temporánea Núm. 17 (2022)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui