Rutas de Campo Segunda época, año 4, Núm. 7 (2020)
- Título(s)
- Título
- Narrativa mítica verbal en el Río Mayo. Aproximaciones al universo sagrado de un grupo amerindio (cahíta)
- Rutas de Campo N°. 7 Segunda época, Año 4 (2020) enero-junio
- Resumen:
- Este número presenta una recopilación de relatos míticos que resultan del diálogo con especialistas rituales y miembros de diversos poblados yoremes o mayos del sur de Sonora. Se trata de narrativas obtenidas mediante entrevistas y posteriormente transcritas y presentadas en un español vernáculo. El lector encontrará un tipo de escritura que está elaborada en tono académico y otra, por su propia virtud, transcrita del habla popular. El propósito principal de esta compilación, es sumergir al lector en un viaje a través de la literatura oral de los mayos de Sonora, la cual continúa reproduciéndose en la vida cotidiana y ceremonial.
- Tabla de Contenido
- - Introducción por Fidel Camacho Ibarra, Diego Enrique Ballesteros Rosales.- I. El origen del Sol, la humanidad y los bienes naturales por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.). - II. Los humanos y la vida silvestre por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.). - III. El Flechador del Cielo y la Serpiente por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.). - IV. El Dueño del Monte, los dones del cerro y el Paxko por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.). - V. El Viejo de la Cueva. De vaquerías, música y poder por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.).
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Paloma Bonfil Sánchez; Directora
- Pedro Ovando Vázquez: Editor; Responsable editorial
- Carla Moriana Hinojosa Guerrero; Corrección de estilo y cuidado editorial
- Diego Enrique Ballesteros Rosales; Coordinador académico
- Fidel Camacho Ibarra; Coordinador académico
- Paul Rodríguez: Diseñador; Diseño y maquetación
- Itzia Irais Solís González; Diseño de portada y forros
- Fidel Camacho Ibarra (Coordinación Nacional de Antropología, INAH): Compilador
- Ramón Eduardo González Muñiz (Coordinación Nacional de Antropología, INAH): Compilador
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 196 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20200630-000000:26_3334
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Narrativa mítica verbal en el Río Mayo. Aproximaciones al universo sagrado de un grupo amerindio (cahíta)
- Rutas de Campo N°. 7 Segunda época, Año 4 (2020) enero-junio
- Resumen:
- Este número presenta una recopilación de relatos míticos que resultan del diálogo con especialistas rituales y miembros de diversos poblados yoremes o mayos del sur de Sonora. Se trata de narrativas obtenidas mediante entrevistas y posteriormente transcritas y presentadas en un español vernáculo. El lector encontrará un tipo de escritura que está elaborada en tono académico y otra, por su propia virtud, transcrita del habla popular. El propósito principal de esta compilación, es sumergir al lector en un viaje a través de la literatura oral de los mayos de Sonora, la cual continúa reproduciéndose en la vida cotidiana y ceremonial.
- Tabla de Contenido
- - Introducción por Fidel Camacho Ibarra, Diego Enrique Ballesteros Rosales.- I. El origen del Sol, la humanidad y los bienes naturales por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.). - II. Los humanos y la vida silvestre por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.). - III. El Flechador del Cielo y la Serpiente por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.). - IV. El Dueño del Monte, los dones del cerro y el Paxko por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.). - V. El Viejo de la Cueva. De vaquerías, música y poder por Fidel Camacho Ibarra (comp.), Diego Enrique Ballesteros Rosales (comp.).
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Paloma Bonfil Sánchez; Directora
- Pedro Ovando Vázquez: Editor; Responsable editorial
- Carla Moriana Hinojosa Guerrero; Corrección de estilo y cuidado editorial
- Diego Enrique Ballesteros Rosales; Coordinador académico
- Fidel Camacho Ibarra; Coordinador académico
- Paul Rodríguez: Diseñador; Diseño y maquetación
- Itzia Irais Solís González; Diseño de portada y forros
- Fidel Camacho Ibarra (Coordinación Nacional de Antropología, INAH): Compilador
- Ramón Eduardo González Muñiz (Coordinación Nacional de Antropología, INAH): Compilador
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 196 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20200630-000000:26_3334
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Rutas de Campo
- Url Rutas de Campo Segunda época, año 4, Núm. 7 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui