000
|
nm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-12-31 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
710 |
2 |aMuseo Universitario del Chopo |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
|
300 |
|a272 p. |
773 |
0 |tCR. Conservación y restauración |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|nEdición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre|pCR. Conservación y restauración|htext |
700 |
1 |aMagdalena|eeditor|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aThalía Edith|ectb|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aMarcela|eBook designer |
700 |
1 |aMagdalena|eCorrector|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aThalía Edith|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aDavid Antonio|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aHamlet Antonio|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de las Culturas del Mundo, INAH |
700 |
1 |aAna Karen|eauthor|ecreator|uRestauradora independiente |
700 |
1 |aJuan Sebastián|eauthor|ecreator|uLicenciado en artes visuales |
700 |
1 |aJessica|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aGabriela|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aMariana|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aAlma Montserrat|eauthor|ecreator|uEscuela de Conservación y Restauración de Occidente, INAH |
700 |
1 |aRicardo|eauthor|ecreator|uEscuela de Conservación y Restauración de Occidente, INAH |
700 |
1 |aYolanda|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", INAH |
700 |
1 |aMagdalena|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", INAH |
700 |
1 |aLuis Fernando|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aSandra|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aArmando|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aBrenda|eauthor|ecreator|uFacultad de Química, UNAM |
700 |
1 |aFlor|eauthor|ecreator|uFacultad de Química, UNAM |
700 |
1 |aNorma Cristina|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aAna Bertha|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aAarón|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aXantal|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aJuan Carlos|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aMara Abigail|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aAlberto Freddy|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aCitlali|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aYalo|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aSusana|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aJosé Antonio|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aFrida|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH |
700 |
1 |aItzia Naidee|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH |
700 |
1 |aRubén|eauthor|ecreator|uEscuela de Conservación y Restauración de Occidente, INAH |
700 |
1 |aRegina|eauthor|ecreator|uEscuela de Conservación y Restauración de Occidente, INAH |
700 |
1 |aMaría Lorena|eauthor|ecreator|uInstituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad de Tucumán |
700 |
1 |aRoy Arturo|eauthor|ecreator|uInstituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. Argentina |
700 |
1 |aJavier|eauthor|ecreator|uInstituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. Argentina |
700 |
1 |aSilena|eauthor|ecreator|uInstituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. Argentina |
700 |
1 |aSoledad|eauthor|ecreator|uInstituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. Argentina |
700 |
1 |aNatalia Agustina|eauthor|ecreator|uInstituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad de Tucumán |
700 |
1 |aAdriana Valeria|eauthor|ecreator|uInstituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. Argentina |
700 |
1 |aDavid Israel|eauthor|ecreator|uMuseo Universitario del Chopo, UNAM |
700 |
1 |aThayane Vicente|eauthor|ecreator|uUniversidade Federal do Estado do Rio de Janeiro |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aXóchitl|eauthor|ecreator|uBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aDiana|eauthor|ecreator|uBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aAstrid|eauthor|ecreator|uBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aTania|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aJeniffer Arlett|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Historia, INAH |
700 |
1 |aAriadna|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aAna Dalila|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aAna Rosa|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aMarie|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aJuan Carlos|eauthor|ecreator|uSistema Nacional de Fototecas, INAH |
700 |
1 |aBlanca|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aRocío Araceli|eauthor|ecreator|uBiblioteca de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aOscar Adrián|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aDavid Antonio|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
700 |
1 |aMagdalena|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH |
774 |
0 |tCR. Conservación y restauración. Edición Especial (2020) |
022 |
|a2395-9754 |
505 |
0 |a-Editorial por Thalía Velasco Castelán. - La vulnerabilidad institucional en el patrimonio cultural mexicano por David Antonio Torres Castro. - Tras bambalinas: la otra inversión en patrimonio por Hamlet Antonio García Zúñiga. - A contracorriente. Incidencias de la pandemia y crisis por el virus SARS-CoV-2 en la inserción laboral y protección del patrimonio por Ana Karen Vargas López y Juan Sebastián Vergara Xicohténcatl. - Diálogos sobre la conservación del patrimonio cultural en tiempos de la COVID-19 por Jessica Evangelista Juárez, Gabriela Junquera Salazar, Mariana Pascual Cáceres y Thalía Velasco Castelán. - Reflexiones emanadas del conversatorio: el papel del patrimonio cultural y los restauradores conservadores en tiempos de COVID-19 por Alma Montserrat Gómez Sepúlveda y Ricardo Mejía Falcón.- La educación en restauración frente a la pandemia de COVID-19 por Yolanda Madrid Alanís y Magdalena Castañeda Hernández. - La formación de especialistas en arqueología desde la ENAH a.C. y d.C.1 por Luis Fernando Gómez Padilla. - Reconfigurando la corresponsabilidad social para la conservación del patrimonio gráfico-rupestre en tiempos de pandemia por Sandra Cruz Flores. - Contingencia por COVID-19, del trabajo presencial al trabajo a distancia. Perspectiva de los trabajadores de la CNCPC por Armando Arciniega Corona, Brenda Ruiz-Herrera y Flor Reyes-Cárdenas. - Supervisión a distancia, una herramienta para la conservación ante los desafíos generados por el SARS-CoV-2 por Norma Cristina Peña Peláez, Ana Bertha Miramontes Mercado. - Propuesta de protocolos de seguridad para excavaciones arqueológicas en áreas urbanas: el caso del predio de Rafael Olivo #115 en Coyoacán y de la nave mayor del mercado de la Merced en el Centro Histórico de la Ciudad de México por Aarón Ochoa Vidio, Xantal Rosales García, Juan Carlos Campos Varela, Mara Abigail Becerra Amezcua, Alberto Freddy Méndez Torres, Citlali Oltehua Garatachea, Yalo Madrigal Cossío, Alejandro Medina Ávila, Susana Lam García y José Antonio López Palacios. - Retos y realidades ante la pandemia de COVID-19, la conservación del patrimonio cultural en exposiciones internacionales por Frida Montes de Oca Fiol y Itzia Naidee Villicaña Gerónimo. - Patrimonio cultural y virtualidad en los museos: apuntes de una reflexión en tiempos de COVID-19 por Rubén Páez-Kano y Regina Dorantes Aguilar. - Santamariana, una muestra virtual sobre legados ancestrales del noroeste argentino por María Lorena Cohen, Roy Arturo Casañas Rigoli, Javier Díaz, Silena Mamondes, Soledad Marcos, N. Agustina Ponce y Adirana Valeria Olmos. - "Volveremos a abrazarnos". Estrategias participativas desde el arte contemporáneo para propiciar el reencuentro en el museo por David Israel García Corona. - Biosafety, Preventive Conservation and Risk Management for the Preservation of Heritage and Health Protection of the Professionals Who Work in It por Thayane Vicente Vam de Berg. - Riesgos latentes para la salud dentro de los repositorios y acervos del patrimonio cultural del INAH por Alejandro Medina Ávila. - La construcción de protocolos de bibliotecas en el marco de la pandemia de COVID-19: la experiencia de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia "Dr. Eusebio Dávalos Hurtado" INAH por Xóchitl Cruz Pérez, Diana García Pozos y Astrid Sánchez Carrasco. - Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente: una propuesta de reflexión, vinculación y difusión en tiempos de SARS-CoV-2 por Tania Estrada Valadez, Jeniffer Arlett Ponce Fernández, Ariadna Rodríguez Corte, Ana Dalila Terrazas Santillán, Ana Rosa Toca Ochoa y Marie Vander Meeren. - Los archivos fotográficos y fototecas en los tiempos de COVID-19 por Juan Carlos Valdez Marín. - Material de divulgación: Cómo cuidar de ti y del patrimonio cultural de tu templo ante COVID-19. - Blanca Noval Vilar. - El camino de la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" hacia una nueva realidad por Rocío Araceli Sánchez Hernández. - A pesar de la pandemia de COVID-19, la CNCPC continúa trabajando para conservar el patrimonio cultural por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Suplemento. Estudio preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el ámbito de la conservación-restauración en México por David Antonio Torres Castro y Magdalena Rojas Vences. |