Solapas principales

El Tlacuache Núm. 934 (2020)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 934 (2020)
    El Tlacuache N°. 934 Año 19 (2020) mayo

    Tabla de Contenido
    - Las fronteras del género y sus grietas por Tania Alejandra Ramírez Rocha. - Historia de Servicios Educativos del INAH por Ángel Uriel González Hernández.

    Referencias:
    Aldama Zigor, (2013). “La extraña dualidad del ‘tercer sexo’ en India”, en Pikara online megazine. https://www.pikaramagazine.com/2013/05/el-horror-del-%E2%80%-98tercer-sexo%E2%80%99/
    Blanco, Fernando (2014), “Queer Latinoamérica: ¿Cuenta regresiva?”, en Falconí, Diego; Castellanos, Santiago; Viteri, María Amelia (eds.), Resentir lo queer en América Latina. Diálogos desde/con el Sur. Barcelona, Egales, pp. 27-43.
    Foucault, Michel. (1998). Historia de la Sexualidad I La Voluntad de Saber. Siglo XXI Editores-CDMX.
    González, Oscar (2013). “La homosexualidad entre los nahuas. La homosexualidad en la América del postclásico”. Entre quilonimiquiztlan y Sodoma. Homosexualidad, cultura y ley en el México colonial. Tesis doctorado. UNAM, CDMX.
    León-Portilla, Miguel (1997). La visión de los vencidos. UNAM-CDMX.
    Núñez, Fernanda. (2019). La Malinche. De la historia al mito. INAH-CDMX.
    Von Metz, Brígida (1983). Pueblos de indios, mulatos y mestizos. 1770-1870: Los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos. CIESAS-CDMX.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Género
    Servicios Educativos del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Geográfica
    Morelos, México

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2020-05-22
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Tania Alejandra Ramírez Rocha
    Ángel Uriel González Hernández

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Paola Ascencio Zepeda; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    11 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20200522-000000_32_2094

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 79.86 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 160.41 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 934 (2020)
    El Tlacuache N°. 934 Año 19 (2020) mayo

    Tabla de Contenido
    - Las fronteras del género y sus grietas por Tania Alejandra Ramírez Rocha. - Historia de Servicios Educativos del INAH por Ángel Uriel González Hernández.

    Referencias:
    Aldama Zigor, (2013). “La extraña dualidad del ‘tercer sexo’ en India”, en Pikara online megazine. https://www.pikaramagazine.com/2013/05/el-horror-del-%E2%80%-98tercer-sexo%E2%80%99/
    Blanco, Fernando (2014), “Queer Latinoamérica: ¿Cuenta regresiva?”, en Falconí, Diego; Castellanos, Santiago; Viteri, María Amelia (eds.), Resentir lo queer en América Latina. Diálogos desde/con el Sur. Barcelona, Egales, pp. 27-43.
    Foucault, Michel. (1998). Historia de la Sexualidad I La Voluntad de Saber. Siglo XXI Editores-CDMX.
    González, Oscar (2013). “La homosexualidad entre los nahuas. La homosexualidad en la América del postclásico”. Entre quilonimiquiztlan y Sodoma. Homosexualidad, cultura y ley en el México colonial. Tesis doctorado. UNAM, CDMX.
    León-Portilla, Miguel (1997). La visión de los vencidos. UNAM-CDMX.
    Núñez, Fernanda. (2019). La Malinche. De la historia al mito. INAH-CDMX.
    Von Metz, Brígida (1983). Pueblos de indios, mulatos y mestizos. 1770-1870: Los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos. CIESAS-CDMX.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Género
    Servicios Educativos del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Geográfica
    Morelos, México

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2020-05-22
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Tania Alejandra Ramírez Rocha
    Ángel Uriel González Hernández

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Paola Ascencio Zepeda; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    11 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20200522-000000_32_2094

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 934 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.