CR. Conservación y Restauración Num. 18 (2019)
- Título(s)
- Título
- CR. Conservación y restauración N°. 18 Año 6 (2019) mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Editorial por Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez y Emmanuel Lara Barrera. - Dialogar antes de intervenir. Una pequeña guía antropológica para aplicar a las comunidades con la finalidad de entender el patrimonio cultural a conservar y restaurar por Judith Katia Perdigón Castañeda, Alfonso Miguel González Chamorro, Martha Lucía Granados Riveros, Bernardo Adrián Robles Aguirre y Diana Rogel Díaz. - Conocer el valor social del bien cultural. Métodos y técnicas antropológicas para la investigación aplicada a la restauración en el caso de una práctica de campo en el ejido de San Juan de los Cedros, Zacatecas por Gilda María Pasco Saldaña. - Y se burlarán de Él y le escupirán, le azotarán y le matarán, y tres días después resucitará. Origen de la escultura del Señor de las Maravillas de la ciudad de Puebla por Andrea Cordero Zorrilla. - La Ofrenda del Chac Mool De Tula, Hidalgo. Historia e interpretación de un hallazgo olvidado en el tiempo por Abraham Stephen Castillo Bernal. - Valioso archivo el del Ilmo. Sr. Dr. don Crescencio Carrillo y Ancona por Daniel Cuautli Estrada García,Carlos Armando Mendoza Alonzo. - El Fondo Real de Cholula: digitalización y conservación del patrimonio histórico por Mariana Marín, María Merced Rodríguez Pérez y María Teresa Petlacalco Moreno. - El origen olvidado de Villafranca – Ordizia. Ermita de San Bartolomé por Nerea Iraola Garmendia, David Cano y Iosu Etxezarraga. - La pérdida del abolengo. La Casa de los Condes del Valle de Orizaba en la dinámica urbana de la Ciudad de México por Misael Armando Martínez Ranero. - La exhacienda de El Cristo en Puebla, de molino a zona escolar. Investigar para valorar, valorar para conservar por Guillermo Aguado Trejo. - Giro moderno, turismo y dicotomías de la modernidad. El caso de los monumentos históricos de Campeche en la década de 1950 y 1960. Un ensayo de aproximación por Rodrigo Alejandro De la O Torres. - Museo Hedmark de Sverre Fehn (1967-2005). Arquitectura viva vinculada a la historia del lugar por Iñigo Peñalba Arribas. - La valoración documental y sus efectos en la conservación del acervo documental de la CNCPC por Jannet Jimarez Hernandez. - Resguardo, manipulación y almacenaje de nuestros acervos personales: algunas recomendaciones para su conservación por Thalía Edith Velasco Castelán. - Copalita parque eco-arqueológico por Kharla García Vargas. - Uniendo experiencias/abriendo caminos. La Dirección de Estudios Históricos: sus aportes y testimonios por Annia González Torres,Clementina Battcock. - Cooperación internacional en la CNCPC: cursos de capacitación en la República Popular China, julio de 2019 por María Ritter Miravete y Adriana Ramírez Galván. - Cristo Divino Redentor, en restauración por María Eugenia Rivera Pérez y Roxana Romero Castro.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez
- Emmanuel Lara Barrera (Instituto Naiconal de Antropología e Historia)
- Judith Katia Perdigón Castañeda (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Alfonso Miguel González Chamorro (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Martha Lucía Granados Riveros (Laboratorio de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias – UNAM)
- Bernardo Adrián Robles Aguirre (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Diana Rogel Díaz (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Gilda María Pasco Saldaña (Escuela de Conservación y Restauración de Occidente)
- Andrea Cordero Zorrilla (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Abraham Stephen Castillo Bernal (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo Nacional de Antropología)
- Daniel Cuautli Estrada García
- Mariana Marín
- María Merced Rodríguez Pérez
- María Teresa Petlacalco Morenoa
- Nerea Iraola Garmendia (E.T.S de Arquitectura de San Sebastián)
- David Cano
- Iosu Etxezarraga
- Misael Armando Martínez Ranero (Universidad ETAC)
- Guillermo Aguado Trejo (Licenciatura en Historia, BUAP)
- Rodrigo Alejandro De la O Torres (Universidad Autónoma de Aguascalientes)
- Iñigo Peñalba Arribas (Universidad del País Vasco)
- Jannet Jimarez Hernandez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Thalía Edith Velasco Castelán
- Kharla García Vargas
- Annia González Torres (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- María Ritter Miravete
- Adriana Ramírez Galván
- María Eugenia Rivera Pérez
- Roxana Romero Castro
- Personas/ Instituciones
- Magdalena Rojas Vences (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Editor
- Marcela Mendoza Sánchez: Diseñador de libros; Diseño Editorial
- Magdalena Rojas Vences: Corrector; Corrección de estilo
- Magdalena Rojas Vences: Corrector; Corrección de estilo
- Emmanuel Lara Barrera: ctb; Coordinación del número
- Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez: ctb; Coordinación del número
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 228 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20190831-000000:30_2084
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- CR. Conservación y restauración N°. 18 Año 6 (2019) mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Editorial por Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez y Emmanuel Lara Barrera. - Dialogar antes de intervenir. Una pequeña guía antropológica para aplicar a las comunidades con la finalidad de entender el patrimonio cultural a conservar y restaurar por Judith Katia Perdigón Castañeda, Alfonso Miguel González Chamorro, Martha Lucía Granados Riveros, Bernardo Adrián Robles Aguirre y Diana Rogel Díaz. - Conocer el valor social del bien cultural. Métodos y técnicas antropológicas para la investigación aplicada a la restauración en el caso de una práctica de campo en el ejido de San Juan de los Cedros, Zacatecas por Gilda María Pasco Saldaña. - Y se burlarán de Él y le escupirán, le azotarán y le matarán, y tres días después resucitará. Origen de la escultura del Señor de las Maravillas de la ciudad de Puebla por Andrea Cordero Zorrilla. - La Ofrenda del Chac Mool De Tula, Hidalgo. Historia e interpretación de un hallazgo olvidado en el tiempo por Abraham Stephen Castillo Bernal. - Valioso archivo el del Ilmo. Sr. Dr. don Crescencio Carrillo y Ancona por Daniel Cuautli Estrada García,Carlos Armando Mendoza Alonzo. - El Fondo Real de Cholula: digitalización y conservación del patrimonio histórico por Mariana Marín, María Merced Rodríguez Pérez y María Teresa Petlacalco Moreno. - El origen olvidado de Villafranca – Ordizia. Ermita de San Bartolomé por Nerea Iraola Garmendia, David Cano y Iosu Etxezarraga. - La pérdida del abolengo. La Casa de los Condes del Valle de Orizaba en la dinámica urbana de la Ciudad de México por Misael Armando Martínez Ranero. - La exhacienda de El Cristo en Puebla, de molino a zona escolar. Investigar para valorar, valorar para conservar por Guillermo Aguado Trejo. - Giro moderno, turismo y dicotomías de la modernidad. El caso de los monumentos históricos de Campeche en la década de 1950 y 1960. Un ensayo de aproximación por Rodrigo Alejandro De la O Torres. - Museo Hedmark de Sverre Fehn (1967-2005). Arquitectura viva vinculada a la historia del lugar por Iñigo Peñalba Arribas. - La valoración documental y sus efectos en la conservación del acervo documental de la CNCPC por Jannet Jimarez Hernandez. - Resguardo, manipulación y almacenaje de nuestros acervos personales: algunas recomendaciones para su conservación por Thalía Edith Velasco Castelán. - Copalita parque eco-arqueológico por Kharla García Vargas. - Uniendo experiencias/abriendo caminos. La Dirección de Estudios Históricos: sus aportes y testimonios por Annia González Torres,Clementina Battcock. - Cooperación internacional en la CNCPC: cursos de capacitación en la República Popular China, julio de 2019 por María Ritter Miravete y Adriana Ramírez Galván. - Cristo Divino Redentor, en restauración por María Eugenia Rivera Pérez y Roxana Romero Castro.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez
- Emmanuel Lara Barrera (Instituto Naiconal de Antropología e Historia)
- Judith Katia Perdigón Castañeda (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Alfonso Miguel González Chamorro (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Martha Lucía Granados Riveros (Laboratorio de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias – UNAM)
- Bernardo Adrián Robles Aguirre (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Diana Rogel Díaz (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Gilda María Pasco Saldaña (Escuela de Conservación y Restauración de Occidente)
- Andrea Cordero Zorrilla (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Abraham Stephen Castillo Bernal (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo Nacional de Antropología)
- Daniel Cuautli Estrada García
- Mariana Marín
- María Merced Rodríguez Pérez
- María Teresa Petlacalco Morenoa
- Nerea Iraola Garmendia (E.T.S de Arquitectura de San Sebastián)
- David Cano
- Iosu Etxezarraga
- Misael Armando Martínez Ranero (Universidad ETAC)
- Guillermo Aguado Trejo (Licenciatura en Historia, BUAP)
- Rodrigo Alejandro De la O Torres (Universidad Autónoma de Aguascalientes)
- Iñigo Peñalba Arribas (Universidad del País Vasco)
- Jannet Jimarez Hernandez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Thalía Edith Velasco Castelán
- Kharla García Vargas
- Annia González Torres (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- María Ritter Miravete
- Adriana Ramírez Galván
- María Eugenia Rivera Pérez
- Roxana Romero Castro
- Personas/ Instituciones
- Magdalena Rojas Vences (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Editor
- Marcela Mendoza Sánchez: Diseñador de libros; Diseño Editorial
- Magdalena Rojas Vences: Corrector; Corrección de estilo
- Magdalena Rojas Vences: Corrector; Corrección de estilo
- Emmanuel Lara Barrera: ctb; Coordinación del número
- Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez: ctb; Coordinación del número
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 228 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20190831-000000:30_2084
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- URL CR. Conservación y restauración Num 18 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui