GacetINAH Chihuahua Núm. 48 (2024)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 48 Año 5 (2024) junio

    Resumen:
    El Centro INAH Chihuahua comparte el nuevo número #48 de la revista digital GacetINAH. En esta edición en portada se muestra la diversidad biocultural de Chihuahua, con el Río Conchos en La Boquilla. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemoramos la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural, así como hacer conciencia en su cuidado. A propósito de este tema el artículo El patrimonio biocultural. Repensando(nos) desde la sobrevivencia, el autor menciona en ese tenor, la biodiversidad se entreteje con la diversidad cultural, ya que tanto la adaptación biológica de semillas, plantas, animales y seres vivos en general posibilita el desarrollo endógeno sostenible que se vincula con la pertenencia social y el sentido identitario de pueblos originarios, comunidades, localidades y regiones. Otro tema abarca la importancia de la política cultural asociada al patrimonio, elementos que van de la mano, más allá de ideologías y colores partidistas avivados durante el proceso electoral. Como reseña histórica tenemos un extracto de lo que fue la vida de Antonio Arregui, en su paso a la villa de San Felipe el Real de Chihuahua en la Nueva Vizcaya. En la serie: Proyecto Arqueológico Paquimé en el que se explica que, durante el Periodo Medio, en la vida de las personas estaba fuertemente determinada por su clase social, jerarquía, linaje, edad y trabajo, como en el caso de los artesanos, mientras que el resto de la población se dedicaba a la agricultura. En el artículo Cañada El Café. Apología del hikuri se nos describe este lugar y nos abre el panorama respecto a su historia, dado a conocer en el año de 1996 a través del artículo periodístico bajo el título “Pinturas rupestres en Aldama. Persecución y sanciones españolas ante la rebelión tarahumara de 1697, es otro artículo que refiere a la persecución y castigos que, a usanza de guerra fueron aplicados a los rebeldes. En patrimonio en imagen se muestra la fotografía Manos que labran tierra. Otro tema es el arte y la creatividad, en entrevista conoceremos al joven juarense Adrián Reyes, artista visual que lleva al límite su imaginación y talento creando dioramas y maquetas de sitios en Ciudad Juárez. Por parte de Monumentos Históricos, se comparte la practicidad de la plataforma de consulta de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos en la que se puede acceder a la información de todo aquel inmueble catalogado como monumento histórico. En la reseña de libro, se hace el análisis de la obra Cuchumá. La montaña sagrada de Tecate, la cual rescata la personalidad histórica, étnica y social del municipio de Tecate, tan estereotipada ya entre La Rumorosa. La Fototeca INAH Chihuahua muestra en el segmento fotografías en Chihuahua se documentaban los terceros Juegos Centroamericanos en San Salvador en 1935, se fotografió la Delegación Olímpica Mexicana que participaría en la decimoprimera Olimpiada en Berlín 1936. Para concluir este número, conoceremos al arqueologo Alberto Peña Rodríguez, quien nos comparte su experiencia trabajando en el Centro INAH Chihuahua.

    Tabla de Contenido
    - El patrimonio biocultural. Repensando(nos) desde la sobrevivencia José Francisco Lara Padilla. - Elecciones y política cultural asociada al patrimonio por Jorge Carrera Robles. - ¿Qué pasó con la herencia de Antonio Arregui? por América del Rosario Malbrán Porto. - El poder político en Paquimé por Eduardo Pío Gamboa Carrera. - Cañada El Café. Apología del hikuri por Francisco Mendiola Galván. - Persecución y sanciones españolas ante la rebelión tarahumara de 1697 por Mayra Mónica Meza Flores. - Arte en miniatura, Adrián Reyes recrea Ciudad Juárez por Mariana Mendoza Sigala. - Monumentos históricos y su valor patrimonial. A disposición para consulta por Laura Portillo Larrieu. - Cuchumá. La montaña sagrada de Tecate por Víctor Manuel Ortega León. - La Delegación Olímpica Mexicana por Jorge Meléndez Fernández. - El INAH en el estado de Chihuahua. Lo nuestro es el patrimonio cultural por Alberto Peña Rodríguez.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio
    Patrimonio cultural
    Cultura tarahumara
    Geográfica
    Paquimé
    Chihuahua
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2024-06-06
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Francisco Lara Padilla (MUREF-INAH Chihuahua)
    Jorge Carrera Robles (Centro INAH Chihuahua)
    América del Rosario Malbrán Porto (Centro INAH Chihuahua)
    Eduardo Pío Gamboa Carrera (Centro INAH Puebla)
    Francisco Mendiola Galván (Centro INAH Chihuahua)
    Mayra Mónica Meza Flores (Centro INAH Chihuahua)
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua)
    Laura Portillo Larrieu (Centro INAH Chihuahua)
    Víctor Manuel Ortega León (Centro INAH Chihuahua)
    Jorge Meléndez Fernández (Centro INAH Chihuahua)
    Alberto Peña Rodríguez (Centro INAH Chihuahua)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    18 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    16_20240606-000000:34_4174

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 90.1 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 186.78 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 48 Año 5 (2024) junio

    Resumen:
    El Centro INAH Chihuahua comparte el nuevo número #48 de la revista digital GacetINAH. En esta edición en portada se muestra la diversidad biocultural de Chihuahua, con el Río Conchos en La Boquilla. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemoramos la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural, así como hacer conciencia en su cuidado. A propósito de este tema el artículo El patrimonio biocultural. Repensando(nos) desde la sobrevivencia, el autor menciona en ese tenor, la biodiversidad se entreteje con la diversidad cultural, ya que tanto la adaptación biológica de semillas, plantas, animales y seres vivos en general posibilita el desarrollo endógeno sostenible que se vincula con la pertenencia social y el sentido identitario de pueblos originarios, comunidades, localidades y regiones. Otro tema abarca la importancia de la política cultural asociada al patrimonio, elementos que van de la mano, más allá de ideologías y colores partidistas avivados durante el proceso electoral. Como reseña histórica tenemos un extracto de lo que fue la vida de Antonio Arregui, en su paso a la villa de San Felipe el Real de Chihuahua en la Nueva Vizcaya. En la serie: Proyecto Arqueológico Paquimé en el que se explica que, durante el Periodo Medio, en la vida de las personas estaba fuertemente determinada por su clase social, jerarquía, linaje, edad y trabajo, como en el caso de los artesanos, mientras que el resto de la población se dedicaba a la agricultura. En el artículo Cañada El Café. Apología del hikuri se nos describe este lugar y nos abre el panorama respecto a su historia, dado a conocer en el año de 1996 a través del artículo periodístico bajo el título “Pinturas rupestres en Aldama. Persecución y sanciones españolas ante la rebelión tarahumara de 1697, es otro artículo que refiere a la persecución y castigos que, a usanza de guerra fueron aplicados a los rebeldes. En patrimonio en imagen se muestra la fotografía Manos que labran tierra. Otro tema es el arte y la creatividad, en entrevista conoceremos al joven juarense Adrián Reyes, artista visual que lleva al límite su imaginación y talento creando dioramas y maquetas de sitios en Ciudad Juárez. Por parte de Monumentos Históricos, se comparte la practicidad de la plataforma de consulta de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos en la que se puede acceder a la información de todo aquel inmueble catalogado como monumento histórico. En la reseña de libro, se hace el análisis de la obra Cuchumá. La montaña sagrada de Tecate, la cual rescata la personalidad histórica, étnica y social del municipio de Tecate, tan estereotipada ya entre La Rumorosa. La Fototeca INAH Chihuahua muestra en el segmento fotografías en Chihuahua se documentaban los terceros Juegos Centroamericanos en San Salvador en 1935, se fotografió la Delegación Olímpica Mexicana que participaría en la decimoprimera Olimpiada en Berlín 1936. Para concluir este número, conoceremos al arqueologo Alberto Peña Rodríguez, quien nos comparte su experiencia trabajando en el Centro INAH Chihuahua.

    Tabla de Contenido
    - El patrimonio biocultural. Repensando(nos) desde la sobrevivencia José Francisco Lara Padilla. - Elecciones y política cultural asociada al patrimonio por Jorge Carrera Robles. - ¿Qué pasó con la herencia de Antonio Arregui? por América del Rosario Malbrán Porto. - El poder político en Paquimé por Eduardo Pío Gamboa Carrera. - Cañada El Café. Apología del hikuri por Francisco Mendiola Galván. - Persecución y sanciones españolas ante la rebelión tarahumara de 1697 por Mayra Mónica Meza Flores. - Arte en miniatura, Adrián Reyes recrea Ciudad Juárez por Mariana Mendoza Sigala. - Monumentos históricos y su valor patrimonial. A disposición para consulta por Laura Portillo Larrieu. - Cuchumá. La montaña sagrada de Tecate por Víctor Manuel Ortega León. - La Delegación Olímpica Mexicana por Jorge Meléndez Fernández. - El INAH en el estado de Chihuahua. Lo nuestro es el patrimonio cultural por Alberto Peña Rodríguez.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio
    Patrimonio cultural
    Cultura tarahumara
    Geográfica
    Paquimé
    Chihuahua
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2024-06-06
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Francisco Lara Padilla (MUREF-INAH Chihuahua)
    Jorge Carrera Robles (Centro INAH Chihuahua)
    América del Rosario Malbrán Porto (Centro INAH Chihuahua)
    Eduardo Pío Gamboa Carrera (Centro INAH Puebla)
    Francisco Mendiola Galván (Centro INAH Chihuahua)
    Mayra Mónica Meza Flores (Centro INAH Chihuahua)
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua)
    Laura Portillo Larrieu (Centro INAH Chihuahua)
    Víctor Manuel Ortega León (Centro INAH Chihuahua)
    Jorge Meléndez Fernández (Centro INAH Chihuahua)
    Alberto Peña Rodríguez (Centro INAH Chihuahua)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    18 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    16_20240606-000000:34_4174

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista GacetINAH Chihuahua
    URL GacetINAH Chihuahua Núm. 48 (2024)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.