GacetINAH Chihuahua Núm. 47 (2024)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 47 Año 5 (2024) mayo

    Resumen:
    El Centro INAH Chihuahua comparte el nuevo número #47 de la revista digital GacetINAH. En esta edición en portada se muestra la fotografía antigua del primer gran encuentro de las cabezas del ejército libertador revolucionario en la Casa de Adobe en Ciudad Juárez. Por lo que conmemoramos el 113 aniversario de la Batalla de Ciudad Juárez. Asimismo, en el artículo principal enlazamos además el trabajo y coordinación entre dos países para generar proyectos en beneficio para todos. En el artículo Fronteras: geopolítica y patrimonio cultural se comparten las experiencias sobre el proyecto "Digitalizando e camino Real de Tierra Adentro". En el segundo artículo se habla sobre la sequía que ha dejado al descubierto los restos del antiguo pueblo de Pahuírachi en el nivel de la presa Abraham González en Guerrero, en el que se describe uno de los monumentos funerarios que se han revelado. El mundo de las flores y las expresiones de espiritualidad en Paquimé, es el artículo de la sección serie: Proyecto arqueológico de Paquimé y en el nos expone los simbolismos y creencias religiosas de los antiguos habitantes. En otro artículo se aborda el misticismo de la cueva del padre Glandorf o del sukuruáme, su significado y características del sitio. De parte de monumentos históricos se relata cómo fue la experiencia de realizar el recorrido virtual al templo de San Bartolomé en Valle de Allende. En el que se materializó el gemelo virtual que está al acceso de todo el mundo para poder hacer su recorrido. En patrimonio en imagen se nos muestran las manos trabajadoras de la comunidad rarámuri. Continuamos con la última y segunda parte del artículo Las imágenes religiosas que sudaron: fe y prodigio en San Francisco de Conchos en 1692 en el que se documenta como un "milagro" fue presenciado por un grupo pequeño de habitantes, el cual quedó registrado en sus archivos. Luego conoceremos las experiencias de seis mujeres rarámuri que impactaron tras correr 540 kilómetros en una carrera en EU. En la reseña de libro se sintetiza la obra La disputa por las identidades en el cine mexicano contemporáneo, de la autora Aleksandra Jablonska Zaborowska, quien aborda las maneras diversas en que el cine mexicano ha explorado la representación de las identidades colectivas contemporáneas. Por parte de la Fototeca nos muestra dos tomas fotografías con tantas similitudes como diferencias en la Gendarmería del estado de Chihuahua en 1910. Y concluyendo este número conoceremos a Mauricio Salgado, director del Museo de las Culturas del Norte quien nos comparte su labor desde el museo.

    Tabla de Contenido
    - Fronteras: geopolítica y patrimonio cultural por Jorge Carrera Robles. - Brígida y el antiguo cementerio de Pahuírachi por América Malbrán Porto. - El mundo de las flores y las expresiones de espiritualidad en Paquimé por Eduardo Pio Gamboa Carrera. - La cueva del padre Glandorf o del sukuruáme por Francisco Mendiola Galván. - Visita virtual al templo de San Bartolomé en Valle de Allende por Ana Karen Zaragoza Rey. - Las imágenes religiosas que sudaron: fe y prodigio en San Francisco de Conchos en 1692 (Parte 2 de 2) por Mayra Mónica Meza Flores. - “Mientra mi cuerpo siga funcionando yo seguiré corriendo” por Mariana Mendoza Sigala. - La disputa por las identidades en el cine mexicano contemporáneo por José Francisco Lara Padilla. - Toma 1, toma 2… por Jorge Meléndez Fernández. - El INAH en el estado de Chihuahua Lo nuestro es el patrimonio cultural por Mauricio Salgado Servín.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio
    Patrimonio cultural
    Ritualidad
    Bienes inmuebles
    Religión
    Cultura tarahumara
    Cinematografía
    Geográfica
    Paquimé
    Chihuahua
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2024-05-03
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Carrera Robles (Centro INAH Chihuahua)
    América del Rosario Malbrán Porto (Centro INAH Chihuahua)
    Eduardo Pio Gamboa Carrera (Centro INAH Chihuahua)
    Francisco Mendiola Galván (Centro INAH Puebla)
    Ana Karen Zaragoza Rey (Centro INAH Chihuahua)
    Mayra Mónica Meza Flores (Centro INAH Chihuahua)
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua)
    José Francisco Lara Padilla (Museo de la Revolución en la Frontera, INAH)
    Mauricio Salgado Servín (Museo de las Culturas del Norte y Zona Arqueológica Paquimé en Casas Grandes, INAH)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    16 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    16_20240503-000000:34_4148

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 81.53 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 166.94 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 47 Año 5 (2024) mayo

    Resumen:
    El Centro INAH Chihuahua comparte el nuevo número #47 de la revista digital GacetINAH. En esta edición en portada se muestra la fotografía antigua del primer gran encuentro de las cabezas del ejército libertador revolucionario en la Casa de Adobe en Ciudad Juárez. Por lo que conmemoramos el 113 aniversario de la Batalla de Ciudad Juárez. Asimismo, en el artículo principal enlazamos además el trabajo y coordinación entre dos países para generar proyectos en beneficio para todos. En el artículo Fronteras: geopolítica y patrimonio cultural se comparten las experiencias sobre el proyecto "Digitalizando e camino Real de Tierra Adentro". En el segundo artículo se habla sobre la sequía que ha dejado al descubierto los restos del antiguo pueblo de Pahuírachi en el nivel de la presa Abraham González en Guerrero, en el que se describe uno de los monumentos funerarios que se han revelado. El mundo de las flores y las expresiones de espiritualidad en Paquimé, es el artículo de la sección serie: Proyecto arqueológico de Paquimé y en el nos expone los simbolismos y creencias religiosas de los antiguos habitantes. En otro artículo se aborda el misticismo de la cueva del padre Glandorf o del sukuruáme, su significado y características del sitio. De parte de monumentos históricos se relata cómo fue la experiencia de realizar el recorrido virtual al templo de San Bartolomé en Valle de Allende. En el que se materializó el gemelo virtual que está al acceso de todo el mundo para poder hacer su recorrido. En patrimonio en imagen se nos muestran las manos trabajadoras de la comunidad rarámuri. Continuamos con la última y segunda parte del artículo Las imágenes religiosas que sudaron: fe y prodigio en San Francisco de Conchos en 1692 en el que se documenta como un "milagro" fue presenciado por un grupo pequeño de habitantes, el cual quedó registrado en sus archivos. Luego conoceremos las experiencias de seis mujeres rarámuri que impactaron tras correr 540 kilómetros en una carrera en EU. En la reseña de libro se sintetiza la obra La disputa por las identidades en el cine mexicano contemporáneo, de la autora Aleksandra Jablonska Zaborowska, quien aborda las maneras diversas en que el cine mexicano ha explorado la representación de las identidades colectivas contemporáneas. Por parte de la Fototeca nos muestra dos tomas fotografías con tantas similitudes como diferencias en la Gendarmería del estado de Chihuahua en 1910. Y concluyendo este número conoceremos a Mauricio Salgado, director del Museo de las Culturas del Norte quien nos comparte su labor desde el museo.

    Tabla de Contenido
    - Fronteras: geopolítica y patrimonio cultural por Jorge Carrera Robles. - Brígida y el antiguo cementerio de Pahuírachi por América Malbrán Porto. - El mundo de las flores y las expresiones de espiritualidad en Paquimé por Eduardo Pio Gamboa Carrera. - La cueva del padre Glandorf o del sukuruáme por Francisco Mendiola Galván. - Visita virtual al templo de San Bartolomé en Valle de Allende por Ana Karen Zaragoza Rey. - Las imágenes religiosas que sudaron: fe y prodigio en San Francisco de Conchos en 1692 (Parte 2 de 2) por Mayra Mónica Meza Flores. - “Mientra mi cuerpo siga funcionando yo seguiré corriendo” por Mariana Mendoza Sigala. - La disputa por las identidades en el cine mexicano contemporáneo por José Francisco Lara Padilla. - Toma 1, toma 2… por Jorge Meléndez Fernández. - El INAH en el estado de Chihuahua Lo nuestro es el patrimonio cultural por Mauricio Salgado Servín.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio
    Patrimonio cultural
    Ritualidad
    Bienes inmuebles
    Religión
    Cultura tarahumara
    Cinematografía
    Geográfica
    Paquimé
    Chihuahua
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2024-05-03
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Carrera Robles (Centro INAH Chihuahua)
    América del Rosario Malbrán Porto (Centro INAH Chihuahua)
    Eduardo Pio Gamboa Carrera (Centro INAH Chihuahua)
    Francisco Mendiola Galván (Centro INAH Puebla)
    Ana Karen Zaragoza Rey (Centro INAH Chihuahua)
    Mayra Mónica Meza Flores (Centro INAH Chihuahua)
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua)
    José Francisco Lara Padilla (Museo de la Revolución en la Frontera, INAH)
    Mauricio Salgado Servín (Museo de las Culturas del Norte y Zona Arqueológica Paquimé en Casas Grandes, INAH)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    16 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    16_20240503-000000:34_4148

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista GacetINAH Chihuahua
    URL GacetINAH Chihuahua Núm. 47 (2024)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.