Rutas de Campo Segunda época, año 3, Núm. 6 (2019)
- Título(s)
- Título
- Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
- Rutas de Campo N°. 6 Segunda época, Año 3 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- Esta edición de Rutas de Campo se sitúa temporalmente en el primer año de la emergencia del coronavirus SARS-CoV-2, declarada en México en marzo de 2020. En este primero de una serie de dos números dedicados a la pandemia del COVID-19, se incluyen nueve artículos que evidencian la importancia de recuperar enfoques sensibles a la diversidad sociocultural: en ello radica el aporte de los abordajes en torno a la imagen pública de la ciencia y de la antropología médica, el análisis del discurso y de la experiencia del confinamiento, para comprender cuáles han sido las reacciones de las distintas poblaciones ante la pandemia, cómo se configuran las concepciones generalizadas respecto al sector profesional de la salud, cómo impactó la emergencia sanitaria en los ámbitos emocional y sicológico y, finalmente, de qué manera, desde los ámbitos locales, se establecen mecanismos de defensa mediante redes sociales de solidaridad. La heterogeneidad de temáticas, actores y poblaciones, que se compilan en esta serie de dos números (Rutas de Campo núm. 6 y Rutas de Campo núm. 8 “Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante COVID-19”), dan cuenta de la “multiplicidad de perspectivas” sociales y culturales sobre la pandemia.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural por Verónica Velázquez Guerrero, Ramón Eduardo González Muñiz y Pedro Ovando Vázquez. - Epidemias: algunas reflexiones sobre su trayectoria histórica en México por Clementina Lisi Battcock, Annia González Torres y Nadia Menéndez Di Pardo. - El coronavirus es nuevo, las pandemias no. Reflexiones sobre los caminos recorridos y por recorrer de la antropología médica por Ana Victoria Morán Pérez. - Si yo fuera científic@... Reflexiones antropológicas sobre la imagen pública de la ciencia en tiempos de pandemia por Blanca María Cárdenas Carrión. - La construcción discursiva-simbólica de los trabajadores de salud en la pandemia por SARSCoV-2 en México: la enfermera y el epidemiólogo por Sabine Pfleger Biering. - El apoyo social entre familias mexiquenses cuando se padece y muere por COVID-19 por Elia Nora Arganis Juárez. - Quédate en casa: un análisis de la experiencia del confinamiento en casa entre estudiantes de nivel superior en San Luis Potosí, México por José Guadalupe Rivera González. - México, 2020: la escuela, la pandemia y la continua transformación de lo normal por Alfredo Ruiz Islas. - Entrevistas sobre impactos psicosociales por la presencia del COVID-19 por Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez. - Sobreviviendo un día más por Oswaldo Angeles Zavala. - In memoriam. Homenaje a los compañeros del INAH en tiempos de pandemia por Bernardo Yáñez Macías Valadez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- San Luis Potosí
- Temporal
- 2020
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Verónica Velázquez Guerrero (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Ramón Eduardo González Muñiz (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Pedro Ovando Vázquez (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Clementina Lisi Battcock (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Annia González Torres (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Nadia Menéndez di Pardo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Ana Victoria Morán Pérez (CIESAS, Unidad Pacífico Sur)
- Blanca María Cárdenas Carrión (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Sabine Pfleger Biering (Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM)
- Elia Nora Arganis Juárez (Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina, UNAM)
- José Guadalupe Rivera González (Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí)
- Alfredo Ruiz Islas (Universidad Iberoamericana)
- Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez (Doctorante en el posgrado en Antropología Física, ENAH-INAH)
- Oswaldo Angeles Zavala (Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Bernardo Yáñez Macías Valadez (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Paloma Bonfil Sánchez; Directora
- Pedro Ovando Vázquez: Editor; Responsable editorial
- Carla Moriana Hinojosa Guerrero; Corrección de estilo y cuidado editorial
- Raúl Marcó del Pont Lalli: Diseñador; Diseño y maquetación
- Itzia Irais Solís González; Diseño de portada y forros
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 156 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20191231-000000:26_3142
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural
- Rutas de Campo N°. 6 Segunda época, Año 3 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- Esta edición de Rutas de Campo se sitúa temporalmente en el primer año de la emergencia del coronavirus SARS-CoV-2, declarada en México en marzo de 2020. En este primero de una serie de dos números dedicados a la pandemia del COVID-19, se incluyen nueve artículos que evidencian la importancia de recuperar enfoques sensibles a la diversidad sociocultural: en ello radica el aporte de los abordajes en torno a la imagen pública de la ciencia y de la antropología médica, el análisis del discurso y de la experiencia del confinamiento, para comprender cuáles han sido las reacciones de las distintas poblaciones ante la pandemia, cómo se configuran las concepciones generalizadas respecto al sector profesional de la salud, cómo impactó la emergencia sanitaria en los ámbitos emocional y sicológico y, finalmente, de qué manera, desde los ámbitos locales, se establecen mecanismos de defensa mediante redes sociales de solidaridad. La heterogeneidad de temáticas, actores y poblaciones, que se compilan en esta serie de dos números (Rutas de Campo núm. 6 y Rutas de Campo núm. 8 “Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante COVID-19”), dan cuenta de la “multiplicidad de perspectivas” sociales y culturales sobre la pandemia.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Perspectivas múltiples sobre la pandemia I. Un virus, muchas epidemias: el rebrote de la diversidad cultural por Verónica Velázquez Guerrero, Ramón Eduardo González Muñiz y Pedro Ovando Vázquez. - Epidemias: algunas reflexiones sobre su trayectoria histórica en México por Clementina Lisi Battcock, Annia González Torres y Nadia Menéndez Di Pardo. - El coronavirus es nuevo, las pandemias no. Reflexiones sobre los caminos recorridos y por recorrer de la antropología médica por Ana Victoria Morán Pérez. - Si yo fuera científic@... Reflexiones antropológicas sobre la imagen pública de la ciencia en tiempos de pandemia por Blanca María Cárdenas Carrión. - La construcción discursiva-simbólica de los trabajadores de salud en la pandemia por SARSCoV-2 en México: la enfermera y el epidemiólogo por Sabine Pfleger Biering. - El apoyo social entre familias mexiquenses cuando se padece y muere por COVID-19 por Elia Nora Arganis Juárez. - Quédate en casa: un análisis de la experiencia del confinamiento en casa entre estudiantes de nivel superior en San Luis Potosí, México por José Guadalupe Rivera González. - México, 2020: la escuela, la pandemia y la continua transformación de lo normal por Alfredo Ruiz Islas. - Entrevistas sobre impactos psicosociales por la presencia del COVID-19 por Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez. - Sobreviviendo un día más por Oswaldo Angeles Zavala. - In memoriam. Homenaje a los compañeros del INAH en tiempos de pandemia por Bernardo Yáñez Macías Valadez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- San Luis Potosí
- Temporal
- 2020
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Verónica Velázquez Guerrero (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Ramón Eduardo González Muñiz (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Pedro Ovando Vázquez (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Clementina Lisi Battcock (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Annia González Torres (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Nadia Menéndez di Pardo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Ana Victoria Morán Pérez (CIESAS, Unidad Pacífico Sur)
- Blanca María Cárdenas Carrión (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Sabine Pfleger Biering (Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM)
- Elia Nora Arganis Juárez (Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina, UNAM)
- José Guadalupe Rivera González (Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí)
- Alfredo Ruiz Islas (Universidad Iberoamericana)
- Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez (Doctorante en el posgrado en Antropología Física, ENAH-INAH)
- Oswaldo Angeles Zavala (Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Bernardo Yáñez Macías Valadez (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Paloma Bonfil Sánchez; Directora
- Pedro Ovando Vázquez: Editor; Responsable editorial
- Carla Moriana Hinojosa Guerrero; Corrección de estilo y cuidado editorial
- Raúl Marcó del Pont Lalli: Diseñador; Diseño y maquetación
- Itzia Irais Solís González; Diseño de portada y forros
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 156 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20191231-000000:26_3142
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Rutas de Campo
- Url Rutas de Campo Segunda época, año 3, Núm. 6 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui