Arqueología Num. 58 (2019) Segunda época
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 58 (2019) (Segunda época) agosto
- Resumen:
- Desde hace tiempo ha sido una solicitud de la comunidad académica y científica de la arqueología mexicana conjuntar varios artículos sobre un solo tema, sitio o región de investigación y reunirlos en un volumen de la revista, ello para dar a conocer oportunamente los avances de sus investigaciones; por eso nos proponemos iniciar con el tema de Cantona, sitio arqueológico ubicado en el actual estado de Puebla. Con este volumen hacemos un pequeño homenaje al trabajo constante y persistente para la publicación de esta revista, que por más de treinta años dirigió el maestro Ángel García Cook, y es justo con esa región como tópico que honramos su memoria, ya que fue el tema que desarrolló en sus últimos años de investigación.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Laura Adriana Castañeda Cerecero. - Evidencias arqueológicas de la Curtiduría Mexicana S.A., Ciudad de México por María de Jésus Sánchez Vázquez y Georgina Tenango Salgado. - El pueblo de indios de San Miguel Chapultepec, un pueblo olvidado por María de Lourdes López Camacho. - Análisis cromático en cerámica del Epiclásico en el Huizachtépetl: principios metodológicos y estudio de caso por Roberto Flores Ortiz. - Un corundo del cerro El Tesoro en la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo: presencia de un mineral de alta dureza en un contexto funerario prehispánico por Ricardo Sánchez Hernández, Enrique G. Fernández Dávila y Jasinto Robles Camacho. - El “Copil” del cerro del Elefante, Hidalgo: dilucidaciones sobre el personaje por Stephen Castillo Bernal. - Dos tumbas en el barrio zapoteca de Teotihuacan por Andrés Casanova Avendaño. - El culto al cocodrilo: cognición y arte del Formativo temprano en Mesoamérica por Terry Stocker y Verónica Ortega Cabrera. - Excavación arqueológica en un sitio de Ixtlahuaca: primeras aproximaciones por Paz Granados Reyes / Julia Santa Cruz Vargas. - Reseña. Hasso Hohmann, The Maya Temple-Palace of Santa Rosa Xtampak, Mexico. Documentation and Reconstruction of Form, Construction,and Function por Antonio Benavides C.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Zona Arqueológica de Tula
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Fecha de creación
- 2019-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Laura Adriana Castañeda Cerecero
- María de Jesús Sánchez Vázquez (Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH)
- Georgina Tenango Salgado (Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH)
- María de Lourdes López Camacho (Museo Nacional de Historia-INAH)
- Roberto Flores Ortiz (Dirección de Etnología y Antropología Social-INAH)
- Ricardo Sánchez Hernández (Laboratorio de Geología, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico-INAH)
- Enrique G. Fernández Dåvila (Centro INAH Oaxaca)
- Jasinto Robles Camacho (Centro INAH Michoacán)
- Stephen Castillo Bernal (Museo Nacional de Antropología - INAH)
- Andrés Casanova Avendaño (Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacán - INAH)
- Terry Stocker
- Verónica Ortega Cabrera (Zona Arqueológica de Teotihuacán - INAH)
- Paz Granados Reyes (Centro INAH Estado de México)
- Julia Santa Cruz Vargas (Centro INAH Estado de México)
- Antonio Benavides C. (Centro INAH Campeche)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 124 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20190831-000000:18_2732
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 58 (2019) (Segunda época) agosto
- Resumen:
- Desde hace tiempo ha sido una solicitud de la comunidad académica y científica de la arqueología mexicana conjuntar varios artículos sobre un solo tema, sitio o región de investigación y reunirlos en un volumen de la revista, ello para dar a conocer oportunamente los avances de sus investigaciones; por eso nos proponemos iniciar con el tema de Cantona, sitio arqueológico ubicado en el actual estado de Puebla. Con este volumen hacemos un pequeño homenaje al trabajo constante y persistente para la publicación de esta revista, que por más de treinta años dirigió el maestro Ángel García Cook, y es justo con esa región como tópico que honramos su memoria, ya que fue el tema que desarrolló en sus últimos años de investigación.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Laura Adriana Castañeda Cerecero. - Evidencias arqueológicas de la Curtiduría Mexicana S.A., Ciudad de México por María de Jésus Sánchez Vázquez y Georgina Tenango Salgado. - El pueblo de indios de San Miguel Chapultepec, un pueblo olvidado por María de Lourdes López Camacho. - Análisis cromático en cerámica del Epiclásico en el Huizachtépetl: principios metodológicos y estudio de caso por Roberto Flores Ortiz. - Un corundo del cerro El Tesoro en la Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo: presencia de un mineral de alta dureza en un contexto funerario prehispánico por Ricardo Sánchez Hernández, Enrique G. Fernández Dávila y Jasinto Robles Camacho. - El “Copil” del cerro del Elefante, Hidalgo: dilucidaciones sobre el personaje por Stephen Castillo Bernal. - Dos tumbas en el barrio zapoteca de Teotihuacan por Andrés Casanova Avendaño. - El culto al cocodrilo: cognición y arte del Formativo temprano en Mesoamérica por Terry Stocker y Verónica Ortega Cabrera. - Excavación arqueológica en un sitio de Ixtlahuaca: primeras aproximaciones por Paz Granados Reyes / Julia Santa Cruz Vargas. - Reseña. Hasso Hohmann, The Maya Temple-Palace of Santa Rosa Xtampak, Mexico. Documentation and Reconstruction of Form, Construction,and Function por Antonio Benavides C.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Zona Arqueológica de Tula
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-08-31
- Fecha de creación
- 2019-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Laura Adriana Castañeda Cerecero
- María de Jesús Sánchez Vázquez (Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH)
- Georgina Tenango Salgado (Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH)
- María de Lourdes López Camacho (Museo Nacional de Historia-INAH)
- Roberto Flores Ortiz (Dirección de Etnología y Antropología Social-INAH)
- Ricardo Sánchez Hernández (Laboratorio de Geología, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico-INAH)
- Enrique G. Fernández Dåvila (Centro INAH Oaxaca)
- Jasinto Robles Camacho (Centro INAH Michoacán)
- Stephen Castillo Bernal (Museo Nacional de Antropología - INAH)
- Andrés Casanova Avendaño (Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacán - INAH)
- Terry Stocker
- Verónica Ortega Cabrera (Zona Arqueológica de Teotihuacán - INAH)
- Paz Granados Reyes (Centro INAH Estado de México)
- Julia Santa Cruz Vargas (Centro INAH Estado de México)
- Antonio Benavides C. (Centro INAH Campeche)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 124 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20190831-000000:18_2732
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología Num. 58 (2019)
- Url Arqueología Num. 58 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui