Intervención Num. 1 (2010)
- Título(s)
- Título
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. Num. 1 Año 1 (2010) enero-junio
- Resumen:
La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) es pionera mundial en la educación superior en materia de conservación y restauración, y en Hispanoamérica, precursora en estudios de posgrado en la rama museológica: un gran número de sus egresados ha ejercido en latitudes que van desde Canadá hasta Argentina. Lo anterior, sumado a la acumulación del saber local derivado de las demandas e innovaciones propias, ha llevado a la formación de una escuela mexicana que no puede, ni debe, sufrir de localismos o limitaciones académicas, lo cual sería, amén de incongruente con su tradición, un obstáculo para su desarrollo presente y futuro. La idea es crear un espacio de diálogo, reflexión y discusión informado, crítico, creativo y propositivo. Buscamos que la convergencia de pensamientos y opiniones se traduzca en lograr consensos, o en zanjar desacuerdos, con vistas a la transformación positiva de la práctica profesional, de la investigación y de la docencia profesionalizante. La ENCRyM, por ello, constituye el lógico seno para este esfuerzo editorial. A estos objetivos corresponde la propia denominación de la revista. La palabra intervención no sólo remite a los procesos paradigmáticos de la conservación, la restauración y la museología, sino también a su problemática esencial: la forma en la que nuestro ejercicio transforma el espacio físico, material, contextual y social para la preservación, re-vitalización o difusión de valores adscritos al patrimonio. La intervención, por lo tanto, se constituye en el medio por excelencia a través del cual los profesionales influimos en la historia del propio legado cultural, razón obvia por la cual sus procesos y resultados se convierten en objeto de análisis, evaluación y discusión. De ahí que este concepto nos lleve necesariamente a reflexionar acerca de la responsabilidad profesional y social implícita en nuestro quehacer.
- Tabla de Contenido
- - Palabras del Director General del INAH por Alfonso de Maria y Campos Castelló.- Presentación por Liliana Giorguli Chávez. - Editorial por Isabel Medina-González. - El restaurador como artista-intérprete por Carolusa González Tirado. - Réplicas: Delicias y riesgos de lo artístico por Salvador Muñoz Viñas. - Responsabilidad en la acción y la formación en la conservación por Valerie Magar Meurs. - Comentario final: Límites y rupturas de la interpretación por Carolusa González Tirado. - La escritura-objeto en los museos de historia por Luis Gerardo Morales Moreno. - Los títeres de Rosete Aranda y su restaurador: Sergio A. Montero por Ana Garduño Ortega. - El camino de la fórmula: el caso del uso de tiourea para limpieza de plata por Jannen Contreras Vargas. - La restauración de las pinturas sobre tabla del siglo XVI pertenecientes al retablo mayor de Coixtlahuaca, Oaxaca por Yolanda Madrid Alanís. - La intervención del Jaguar reticulado, previa a su exposición en Europa por Margarita López Fernández. - La transición de estudiante a profesional: las prácticas de campo del órgano de San Juan Tepemasalco, Hidalgo por Esteban Mariño Garza. - La Especialidad en Conservación y Restauración de Fotografías, Programa Internacional, ENCRYM-INAH. Logros, balances y perspectivas a un año de apertura por María Fernanda Valverde Valdés. - El Primer Coloquio de Directores de Centros de Restauración de América Latina, La Habana, Cuba, a 25 años por Salvador Díaz-Berrio Fernández. -Los grandes lagartos del Zócalo. - Reseña sobre la exposición "Huellas de la vida: un viaje en la historia de nuestro planeta" por Jorge Reynoso Pohlenz.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Periodicidad
- Semestral
- Autoría
- Mtra. Carolusa González Tirado
- Ana Garduño Ortega
- Salvador Muñoz Viñas
- Jannen Contreras Vargas
- Yolanda Madrid Alanís
- Margarita López Fernández
- Esteban Mariño Garza
- María Fernanda Valverde Valdés
- Salvador Díaz-Berrio Fernández
- Jorge Reynoso Pohlenz
- Alfonso de Maria y Campos Castelló
- Isabel Medina-González
- Liliana Giorguli Chávez
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía: Editor
- Andrea Mayagoitia Rodríguez (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía); Asistente editorial
- Gonzalo Becerra Prado; Coordinación de diseño y cuidado de edición
- Jorge Alejandro Bautista Ramírez; Diseño y formación
- Alejandro Olmedo Pozas; Corrección de estilo
- Dra. Isabel Medina-González: Editor; Editor/Comisario
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 92 p.
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. Num. 1 Año 1 (2010) enero-junio
- Resumen:
La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) es pionera mundial en la educación superior en materia de conservación y restauración, y en Hispanoamérica, precursora en estudios de posgrado en la rama museológica: un gran número de sus egresados ha ejercido en latitudes que van desde Canadá hasta Argentina. Lo anterior, sumado a la acumulación del saber local derivado de las demandas e innovaciones propias, ha llevado a la formación de una escuela mexicana que no puede, ni debe, sufrir de localismos o limitaciones académicas, lo cual sería, amén de incongruente con su tradición, un obstáculo para su desarrollo presente y futuro. La idea es crear un espacio de diálogo, reflexión y discusión informado, crítico, creativo y propositivo. Buscamos que la convergencia de pensamientos y opiniones se traduzca en lograr consensos, o en zanjar desacuerdos, con vistas a la transformación positiva de la práctica profesional, de la investigación y de la docencia profesionalizante. La ENCRyM, por ello, constituye el lógico seno para este esfuerzo editorial. A estos objetivos corresponde la propia denominación de la revista. La palabra intervención no sólo remite a los procesos paradigmáticos de la conservación, la restauración y la museología, sino también a su problemática esencial: la forma en la que nuestro ejercicio transforma el espacio físico, material, contextual y social para la preservación, re-vitalización o difusión de valores adscritos al patrimonio. La intervención, por lo tanto, se constituye en el medio por excelencia a través del cual los profesionales influimos en la historia del propio legado cultural, razón obvia por la cual sus procesos y resultados se convierten en objeto de análisis, evaluación y discusión. De ahí que este concepto nos lleve necesariamente a reflexionar acerca de la responsabilidad profesional y social implícita en nuestro quehacer.
- Tabla de Contenido
- - Palabras del Director General del INAH por Alfonso de Maria y Campos Castelló.- Presentación por Liliana Giorguli Chávez. - Editorial por Isabel Medina-González. - El restaurador como artista-intérprete por Carolusa González Tirado. - Réplicas: Delicias y riesgos de lo artístico por Salvador Muñoz Viñas. - Responsabilidad en la acción y la formación en la conservación por Valerie Magar Meurs. - Comentario final: Límites y rupturas de la interpretación por Carolusa González Tirado. - La escritura-objeto en los museos de historia por Luis Gerardo Morales Moreno. - Los títeres de Rosete Aranda y su restaurador: Sergio A. Montero por Ana Garduño Ortega. - El camino de la fórmula: el caso del uso de tiourea para limpieza de plata por Jannen Contreras Vargas. - La restauración de las pinturas sobre tabla del siglo XVI pertenecientes al retablo mayor de Coixtlahuaca, Oaxaca por Yolanda Madrid Alanís. - La intervención del Jaguar reticulado, previa a su exposición en Europa por Margarita López Fernández. - La transición de estudiante a profesional: las prácticas de campo del órgano de San Juan Tepemasalco, Hidalgo por Esteban Mariño Garza. - La Especialidad en Conservación y Restauración de Fotografías, Programa Internacional, ENCRYM-INAH. Logros, balances y perspectivas a un año de apertura por María Fernanda Valverde Valdés. - El Primer Coloquio de Directores de Centros de Restauración de América Latina, La Habana, Cuba, a 25 años por Salvador Díaz-Berrio Fernández. -Los grandes lagartos del Zócalo. - Reseña sobre la exposición "Huellas de la vida: un viaje en la historia de nuestro planeta" por Jorge Reynoso Pohlenz.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Periodicidad
- Semestral
- Autoría
- Mtra. Carolusa González Tirado
- Ana Garduño Ortega
- Salvador Muñoz Viñas
- Jannen Contreras Vargas
- Yolanda Madrid Alanís
- Margarita López Fernández
- Esteban Mariño Garza
- María Fernanda Valverde Valdés
- Salvador Díaz-Berrio Fernández
- Jorge Reynoso Pohlenz
- Alfonso de Maria y Campos Castelló
- Isabel Medina-González
- Liliana Giorguli Chávez
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía: Editor
- Andrea Mayagoitia Rodríguez (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía); Asistente editorial
- Gonzalo Becerra Prado; Coordinación de diseño y cuidado de edición
- Jorge Alejandro Bautista Ramírez; Diseño y formación
- Alejandro Olmedo Pozas; Corrección de estilo
- Dra. Isabel Medina-González: Editor; Editor/Comisario
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 92 p.
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- URL Intervención - Num. 1 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui