Organización de la producción y relaciones de trabajo en el siglo XIX en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Organización de la producción y relaciones de trabajo en el siglo XIX en México
    Cuaderno de trabajo N°. 29

    Resumen:

    Los trabajos aquí presentados son resultado del "Simposio sobre la organización de la producción y relaciones de trabajo en el siglo XIX en México", realizado en el Departamento de Investigaciones Históricas. Desde la perspectiva del desarrollo del capitalismo y la formación de la clase obrera pretenden explorar las especificidades de este proceso en México y las formas de adecuar el instrumental de análisis histórico a su explicación y reivindican la necesidad de ampliar y profundizar las investigaciones básicas y de tipo monográfico.


    Tabla de Contenido
    1. Presentación 2. Las casas del mayorazgo de Guerrero, un ejemplo de construcción en 1750, por Sonia Lombardo 3. La Fábrica de Puros y Cigarros de México (1770-1800), Por Ma. Amparo Ros Tórres 4. La racionalidad económica de la empresa minera “Real del Monte y Pachuca”, 1849-1875, por Inés Herrera Canales 5. Trabajo y trabajadores mineros en Pachuca y Real del Monte, 1833-1874, por Cuauhtémoc Velasco 6. Trabajadores agrícolas en Tlaxcala en el siglo XVIII, por Isabel González Sánchez 7. Los obrajes de Querétaro y sus trabajadores 1790-1820, por Roberto Sandoval Zarauz 8. La organización del trabajo y la estructura de la unidad doméstica de los zapateros y cigarreros de la Ciudad de México en 1811, por Gabriel Brun Martínez 9. Los gremios de artesanos y el régimen de castas, por Jorge González Angulo 10. El artesano Urbano a mediados del siglo XIX, por Adriana López Monjardín 11. Los trabajadores del “Servicio doméstico” en la Ciudad de México en el siglo XIX, por Flora Salazar

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Gremios
    Relaciones laborales
    Producción
    Minería
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal
    Fecha de publicación
    1979
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Sonia Lombardo de Ruiz
    María Amparo Ross
    Inés Herrera Canales
    Cuauhtémoc Velasco
    Isabel González
    Roberto Sandoval
    Gabriel Brun
    Jorge González Angulo
    Adriana López Monjardín
    Flora Salazar

    Tipo de recurso
    Texto
    Cuadernos de trabajo

    Descripción física
    Extensión
    193 p

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20160512-171000:29-IH

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

  • Imagen mediana (JPG) 67.19 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 22.68 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Organización de la producción y relaciones de trabajo en el siglo XIX en México
    Cuaderno de trabajo N°. 29

    Resumen:

    Los trabajos aquí presentados son resultado del "Simposio sobre la organización de la producción y relaciones de trabajo en el siglo XIX en México", realizado en el Departamento de Investigaciones Históricas. Desde la perspectiva del desarrollo del capitalismo y la formación de la clase obrera pretenden explorar las especificidades de este proceso en México y las formas de adecuar el instrumental de análisis histórico a su explicación y reivindican la necesidad de ampliar y profundizar las investigaciones básicas y de tipo monográfico.


    Tabla de Contenido
    1. Presentación 2. Las casas del mayorazgo de Guerrero, un ejemplo de construcción en 1750, por Sonia Lombardo 3. La Fábrica de Puros y Cigarros de México (1770-1800), Por Ma. Amparo Ros Tórres 4. La racionalidad económica de la empresa minera “Real del Monte y Pachuca”, 1849-1875, por Inés Herrera Canales 5. Trabajo y trabajadores mineros en Pachuca y Real del Monte, 1833-1874, por Cuauhtémoc Velasco 6. Trabajadores agrícolas en Tlaxcala en el siglo XVIII, por Isabel González Sánchez 7. Los obrajes de Querétaro y sus trabajadores 1790-1820, por Roberto Sandoval Zarauz 8. La organización del trabajo y la estructura de la unidad doméstica de los zapateros y cigarreros de la Ciudad de México en 1811, por Gabriel Brun Martínez 9. Los gremios de artesanos y el régimen de castas, por Jorge González Angulo 10. El artesano Urbano a mediados del siglo XIX, por Adriana López Monjardín 11. Los trabajadores del “Servicio doméstico” en la Ciudad de México en el siglo XIX, por Flora Salazar

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Gremios
    Relaciones laborales
    Producción
    Minería
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal
    Fecha de publicación
    1979
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Sonia Lombardo de Ruiz
    María Amparo Ross
    Inés Herrera Canales
    Cuauhtémoc Velasco
    Isabel González
    Roberto Sandoval
    Gabriel Brun
    Jorge González Angulo
    Adriana López Monjardín
    Flora Salazar

    Tipo de recurso
    Texto
    Cuadernos de trabajo

    Descripción física
    Extensión
    193 p

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20160512-171000:29-IH

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.