Museos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene bajo su custodia y operación un total de 123 museos, entre los cuales se encuentran 5 nacionales, 22 regionales, 59 de sitio arqueológico e histórico, así como 37 salas de diversos tipos. Estos recintos abordan temáticas diversas a través de un sinnúmero de objetos que reflejan el vasto patrimonio cultural mexicano.


Filtro por título: VER TODOS  |  A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z


  • Cuauhtémoc s/n, Pueblo de San Bartolo Tenayuca, C.P. 54770, Municipio de Tlalnepantla, Estado de México, México.

  • +52 (55) 5388 6191

  • Museo incluido en la entrada a la Zona Arqueológica

Primera ciudad de los chichimecas en el Valle de México, antes de asentarse en Texcoco, con una impresionante pirámide de dos templos en la cima (para Tláloc y Huitzilopochtli), inspiración del Gran Teocalli tenochca. Su museo reconstruye la urbe y narra su historia desde el siglo XII.


  • Zona Arqueológica de Soledad de Soledad de Maciel, C.P. 40851, Petatlán, Guerrero, México.

  • 01 (747) 471 7121

  • Entrada libre

Los dueños de la turquesa, los poseedores del calendario, los amos del tiempo. Así se nombraban los moradores de esta antigua ciudad, que llegó a regir la Costa Grande del actual Guerrero, influida por los olmecas y teotihuacanos, como lo muestran su fina cerámica y sus obras hidráulicas.

  • A 38 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca, entre los municipios de Temixco y Miacatlán. Carretera Federal Xochicalco-Tetlama s/n, Colonia Xochicalco, C.P. 62609, Miacatlán, Morelos, México.

  • +52 (737) 374 30 91; +52 (737) 374 30 92

  • Museo incluido en la entrada a la Zona Arqueológica

Un museo ecológico pionero, que incluye la historia vegetal y animal del antiguo enclave humano, y que muestra la trayectoria de una cultura, Xochicalco, de hace más de mil años.

  • Circuito Perimetral Poniente s/n, Comunidad de San Miguel del Milagro, C.P. 90720, Municipio de Nativitas, Tlaxcala, México.

  • 01 (246) 416 0000

  • Museo incluido en la entrada a la Zona Arqueológica

La antigua cultura tlaxcalteca, desde el siglo VIII a.C., reconoció en la mujer la mayor preeminencia: la dadora de vida, la sabia, la gobernante. Un caso excepcional en Mesoamérica. El museo exhibe multitud de objetos que lo atestiguan: cerámica, ornamentos, ofrendas y utensilios referidos a ella.


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.