Museos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene bajo su custodia y operación un total de 123 museos, entre los cuales se encuentran 5 nacionales, 22 regionales, 59 de sitio arqueológico e histórico, así como 37 salas de diversos tipos. Estos recintos abordan temáticas diversas a través de un sinnúmero de objetos que reflejan el vasto patrimonio cultural mexicano.


Filtro por título: VER TODOS  |  A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z


  • Calle 20 por Calle 18 s/n, Colonia Centro, C.P. 24800, Hecelchakán, Campeche, México.

  • +52 (981) 816 9111

  • $70.00 pesos

Abierto al público en 1965, en una casa virreinal del siglo XVIII, muestra elementos arquitectónicos mayas de variadas procedencias, así como una colección de figurillas de tipo Jaina, junto con vasijas y objetos también de piedra labrada.

  • Pedro Moreno No. 449, Rinconada Capuchinas, Colonia Centro, C.P. 47400, Lagos de Moreno, Jalisco, México.

  • +52 (33) 3613 8224

  • Entrada libre

Casona de Lagos de Moreno que se levantó en 1764, habitada en el siglo XIX por el historiador y canónigo Agustín Rivera y Sanromán, activo liberal juarista, en la que se montan frecuentes exposiciones temporales sobre arqueología, historia y arte regional.

  • Avenida Gastélum s/n, Colonia Centro, C.P. 22800, Ensenada, Baja California, México.

  • +52 (646) 178 3692

  • Entrada libre

El cuartel militar de Ensenada de 1886 (luego cárcel y escuela-hospital) aloja el museo de la historia regional: la vida, paisaje y cultura de Baja California desde sus orígenes remotos hasta una sublevación militar de 1885. De vestigios muy antiguos a entrañables fotografías del siglo XIX y XX.

  • Allende No. 305, esquina con Abasolo, Zona Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, México.

  • +52 (443) 312 0407

  • $70.00 pesos

Fundado originalmente en 1886 en un palacio de Morelia, aloja una valiosa colección prehispánica reunida inicialmente por su primer director, Nicolás León, y láminas de códices raros,mapas, indumentaria antigua y objetos insignes, como la mesa en que se firmó la Constitución de Apatzingán.

  • Plaza Aranzazú s/n, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.

  • +52 (444) 812 0358, +52 (444) 814 3572

  • $70.00 pesos

La historia y cultura potosinas y sus antecedentes –las culturas mesoamericanas y la huasteca con su ciudad de Tamtoc, el Virreinato, la Independencia, las guerras decimonónicas, el Porfiriato y la Revolución– alojados en un espléndido edificio de 1591 que culmina en la preciosa capilla de Aranzazú.

  • Avenida Ignacio Manuel Altamirano y Calzada 5 de Mayo, Colonia Centro, C.P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México.

  • +52 (612) 122 0162

  • $70.00 pesos

Un moderno edificio resguarda expresiones muy antiguas, de hace miles de años, de vida humana en el estado. El museo reseña la geología de la península, sus fósiles, su naturaleza única, la vida de los primeros pobladores y sus pinturas rupestres, las misiones jesuitas, la etnografía.


  • Calzada de los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana s/n, Parque Madero, Colonia Centro, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

  • +52 (961) 613 44 79

  • $75.00 pesos

En un edificio premiado internacionalmente se despliega la rica arqueología maya y zoque de hace 3,500 años en este estado, y su historia desde la llegada de los conquistadores españoles hasta la Revolución Mexicana. Armas, vida conventual, vida cotidiana, fina arquitectura, documentos trascendentales.


  • Liceo No. 60 (entre Independencia y Avenida Hidalgo), Centro Histórico, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México.

  • +52 (33) 3613 2703

  • 90.00 pesos

La capital jalisciense y su largo recorrido, en una espléndida sede barroca. Los primeros pobladores de la región y los artistas de más renombre del siglo XX, la vida cotidiana de las etnias actuales y las tumbas de tiro de la prehistoria de Occidente, más el arte virreinal mejor logrado.

  • Jardín Juárez Oriente s/n, Colonia Centro, C.P. 98600, Guadalupe, Zacatecas, México.

  • +52 (492) 923 2089

  • $90.00 pesos

Construido por franciscanos a lo largo del siglo XVIII, cuenta con 27 salas permanentes, que contienen una valiosa muestra de arte virreinal desde el siglo XVII. La pinacoteca está conformada por obras de los más importantes maestros novohispanos: Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Juan Correa y otros.

  • Mendizábal No. 6, esquina con 28 de Septiembre, Colonia Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Guanajuato, México.

  • +52 (473) 732 1112

  • $60.00 pesos

Lugar de una importante batalla de la Guerra de Independencia y edificio virreinal notable. Exhibe la historia de aquella contienda, la arqueología y etnografía de la región, así como obras de tres grandes artistas suyos: los pintores Hermenegildo Bustos y José Chávez Morado, y el fotógrafo Romualdo García.


  • Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac s/n, Colonia Centro, C.P. 39000, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México.

  • +52 (747) 472 8088

  • Entrada libre

En el antiguo Palacio de Gobierno, de 1902, se muestra la historia guerrerense desde la época prehispánica hasta el triunfo de la República juarista. Valiosa colección de la cultura Mezcala y otras, así como de indumentaria virreinal, la Nao de China, la minería y la Guerra de Independencia.

  • Venustiano Carranza No. 118, Centro Histórico, C.P. 20000, Aguascalientes, Aguascalientes, México.

  • +52 (449) 916 5228

  • $70.00 pesos

La prehistoria e historia preindependiente de Aguascalientes en un magnífico edificio de fines del Porfiriato. Aborda la paleontología y arqueología, la religiosidad cristiana, la Guerra Chichimeca, el camino real de tierra adentro y sus lingotes de plata, el lejano presidio y la fundación de la ciudad.

  • Portal Morelos No. 1, esquina con Reforma, Centro Histórico, C.P. 28000, Colima, Colima, México.

  • +52 (312) 312 9228

  • $75.00 pesos

Una joya arquitectónica porfiriana aloja la historia colimense desde lo más antiguo. La arqueología influida por el gran volcán, las cerámicas Capacha, Ortices y Comala, la tumba de tiro, la Evangelización, el comercio con Filipinas, el paso de don Benito Juárez, la Revolución y la región hoy en día.

  • Avenida México No. 91 Norte, Centro Histórico, C.P. 63000, Tepic, Nayarit, México.

  • +52 (311) 212 1900

  • $70.00 pesos

En el siglo XVIII se construyó la señorial casona de Tepic que resguarda una muy amplia y reveladora colección de muestras prehispánicas de las culturas de nuestro Occidente. Las culturas de Concheros, de Tumbas de Tiro, de Urnas Mololoa y de Aztatlán explicadas con sus mejores ofrendas.

  • Rafael José Verger s/n, Colonia Obispado, C.P. 64010, Monterrey, Nuevo León, México.

  • +52 (81) 8333 9751 ext. 278027 y 28

  • $90.00 pesos

El edificio más antiguo de Monterrey, un palacio episcopal de 1787 y todavía barroco, aloja el museo completísimo de la historia del estado y la región desde el pasado remoto hasta la primera industrialización, abarcando la gente, los artistas, próceres, invasores, héroes, los primeros empresarios.

  • Carretera Federal Córdoba-Veracruz km 18.7, C.P. 93930, Yanga, Veracruz, México.

  • Entrada libre

La historia del Valle de Córdoba desde el siglo V a.C. hasta la época virreinal. Hay una notable estatua de Tonatiuh. Instrumentos musicales. El comercio de esclavos negros y la rebelión de Gaspar Yanga, el líder invicto, que logró fundar hacia 1570 la primera villa sin esclavitud en el continente.

  • Ejércitos de Oriente s/n Centro Cívico 5 de Mayo, Los Fuertes. C.P. 72270 Puebla, Puebla. Mexico

  • +52 (222) 235 9702 Conmutador (222) 213 7390 ext. 298011

  • $75.00 pesos

Una moderna estructura aloja la vasta colección de la vida y la cultura en el estado. La arqueología, la historia (en el siglo XIX, Puebla fue sitiada diez veces), la cultura académica y la popular, las costumbres, la danza, las variadas artesanías: un mosaico colorido y variadísimo.

  • Corregidora No. 3 Sur, Centro Histórico, C.P. 76000, Querétaro, Querétaro, México.

  • +52 (442) 212 2031

  • $90.00 pesos

Un valioso edificio del Virreinato, el ex Convento de San Francisco, es sede de la colección arqueológica, histórica, cultural y etnográfica queretana. Brillan allí los pueblos otomíes chichimecas, la abigarrada sociedad virreinal, los inquietos mexicanos de la primera vida independiente.

  • Jesús García Final s/n, Colonia La Matanza, C.P. 83080, Hermosillo, Sonora, México.

  • +52 (662) 217 2714

  • $70.00 pesos

La antigua penitenciaría porfiriana de Hermosillo, de 1908, es el asiento del Museo Regional y del INAH en el estado. Su propósito es exhibir –en sus 18 salas de exposición permanente y cinco de exposiciones temporales– la arqueología, la historia y la cultura de la entidad.

  • Calzada de San Francisco s/n, Colonia Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala, México.

  • +52 (246) 462 0262

  • $75.00 pesos

Una soberbia construcción, con el techo del templo como tesoro especial por su artesonado mudéjar de madera dorada. Guarda la historia prehispánica y virreinal de Tlaxcala, la gran aliada de los conquistadores, y llega al siglo XIX y XX con objetos de lujo y de trabajo.

  • Paseo Montejo No. 485, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, México.

  • +52 (999) 928 6719

  • $90.00 pesos

Majestuoso edificio porfiriano. Contuvo una valiosa colección de piezas mayas (prestadas al Museo Estatal de Arqueología de Mérida), y ahora presenta exposiciones, conferencias, conciertos y talleres sobre los pueblos indígenas antiguos y modernos de México.

  • Avenida Juárez s/n, interior del Bosque Venustiano Carranza, Colonia Centro, C.P. 27000, Torreón, Coahuila, México.

  • +52 (871) 713 9545

  • $75.00 pesos

Un moderno edificio en el parque torreonés del Bosque Venustiano Carranza muestra la arqueología lagunera (de las tribus de los paoquis, caviseros, ahomanes, anuopas, irritilas), la cerámica del México antiguo, la colección prehispánica de don Licio Lagos y la de atavíos étnicos.

  • Francisco Leyva No. 100, Colonia Centro, C.P. 62000, Cuernavaca, Morelos, México.

  • +52 (777) 312 8171

  • $90.00 pesos

Entre las primeras casas señoriales del México virreinal, la del conquistador en jefe, en la capital de su extenso marquesado. La historia del estado de Morelos desde el pasado prehispánico más alejado hasta la Revolución: una riquísima variedad de objetos valiosos y de elocuentes vestigios.

  • Avenida 18 Poniente No. 103, Centro Histórico, C.P. 72000, Puebla, Puebla, México.

  • +52 (222) 232 0178

  • $70.00 pesos

Primer museo dedicado a la vida de las religiosas del Virreinato y el México independiente. Minuciosa descripción de sus costumbres y tareas, y gran colección de pinturas de notables maestros virreinales, así como de imágenes y objetos sagrados.


  • Boulevard Copalita-Tangolunda tramo 15, Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.

  • (951) 515 0389

  • Entrada libre

El señor mixteco 8 Venado Garra de Jaguar dominó una amplia extensión de la actual costa oaxaqueña. El museo, junto a Huatulco, resguarda su memoria: figurillas de barro de hace 2,500 años, machacadores para hacer amate, cerámica polícroma, objetos de piedra verde y mucho más.

  • Avenida 16 de Septiembre esquina con avenida Juárez s/n, Colonia Centro, C.P. 32000, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

  • +52 (656) 612 2964; +52 (656) 612 4707

  • Entrada libre

La relevancia histórica del edificio se debe a que en 1909 acogió una reunión entre Porfirio Díaz y William Taft, presidente del vecino país del norte; primer entrevista entre mandatarios de los dos países. Albergó después el cuartel general de Madero en 1911, el de Villa en 1913 y el de Carranza en 1914. Reúne fotografías de la rebelión maderista tomadas por reporteros internacionales.


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.