Museos
El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene bajo su custodia y operación un total de 123 museos, entre los cuales se encuentran 5 nacionales, 22 regionales, 59 de sitio arqueológico e histórico, así como 37 salas de diversos tipos. Estos recintos abordan temáticas diversas a través de un sinnúmero de objetos que reflejan el vasto patrimonio cultural mexicano.
Fundado originalmente en 1886 en un palacio de Morelia, aloja una valiosa colección prehispánica reunida inicialmente por su primer director, Nicolás León, y láminas de códices raros,mapas, indumentaria antigua y objetos insignes, como la mesa en que se firmó la Constitución de Apatzingán.
| ||||||
El edificio más antiguo de Monterrey, un palacio episcopal de 1787 y todavía barroco, aloja el museo completísimo de la historia del estado y la región desde el pasado remoto hasta la primera industrialización, abarcando la gente, los artistas, próceres, invasores, héroes, los primeros empresarios.
| ||||||
Un moderno edificio en el parque torreonés del Bosque Venustiano Carranza muestra la arqueología lagunera (de las tribus de los paoquis, caviseros, ahomanes, anuopas, irritilas), la cerámica del México antiguo, la colección prehispánica de don Licio Lagos y la de atavíos étnicos.
| ||||||
Un pequeño museo de tres salas que atesora muestras escultóricas del sitio arqueológico de San Lorenzo Tenochtitlan, obras maestras que fueron legadas a la posteridad por la gran ciudad olmeca que se localizó a orillas del río Coatzacoalcos, hace 3,200 años.
| ||||||
La hermosa capilla a la Virgen, la casa del capellán, un cuartel militar y cuatro baluartes integran esta rara y airosa construcción elevada, en que se muestra, en siete salas, el papel que tuvo en las guerras de Independencia, Reforma, Intervención y Revolución.
|