Museos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene bajo su custodia y operación un total de 123 museos, entre los cuales se encuentran 5 nacionales, 22 regionales, 59 de sitio arqueológico e histórico, así como 37 salas de diversos tipos. Estos recintos abordan temáticas diversas a través de un sinnúmero de objetos que reflejan el vasto patrimonio cultural mexicano.


Filtro por título: VER TODOS  |  A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z


  • Boulevard Tula-Iturbe, Km 2, Colonia El Salitre, C.P. 42900, Tula de Allende, Hidalgo, México.

  • +52 (773) 100 3654

  • Museo incluido en la entrada a la Zona Arqueológica

En Tula trabajó el arqueólogo Jorge R. Acosta (1904-1975), descubridor de los Atlantes y otros testimonios. El museo recrea la antigua Tollan Xicocotitlan: la escultura y cerámica, las estelas, ofrendas y dioses (Quetzalcóatl, Tezcatlipoca), y la numerosa población, heredera de Teotihuacán.

  • Matamoros No. 14, Barrio de Acapantzingo, C.P. 62440, Cuernavaca, Morelos, México.

  • +52 (777) 318 1406 ext. 7

  • Entrada libre

En una casa de veraneo fundada por Maximiliano de Habsburgo en 1865, se presenta una amplia colección explicada de la medicina indígena y tradicional basada en plantas y hierbas, según los códices del siglo XVI y otras fuentes. La muestra se complementa con el mayor acopio posible de plantas mexicanas.

  • Pedro Moreno No. 449, Rinconada Capuchinas, Colonia Centro, C.P. 47400, Lagos de Moreno, Jalisco, México.

  • +52 (33) 3613 8224

  • Entrada libre

Casona de Lagos de Moreno que se levantó en 1764, habitada en el siglo XIX por el historiador y canónigo Agustín Rivera y Sanromán, activo liberal juarista, en la que se montan frecuentes exposiciones temporales sobre arqueología, historia y arte regional.

  • Camino Escénico a San Juan de Ulúa s/n, Colonia Manuel Contreras, C.P. 91891, Veracruz, Veracruz, México.

  • +52 (229) 939 1330

  • $90.00 pesos

Restaurado desde 2012, el museo exhibe objetos de obsidiana, piedra y cerámica de olmecas, totonacos y huastecos, así como la historia militar del espléndido Fuerte de San Juan de Ulúa, más una colección de armas europeas desde el siglo XVI.

  • Calle 59 s/n, Colonia Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, México.

  • +52 (999) 924 5233

  • $70.00 pesos

Una pinacoteca variada y representativa del arte pictórico en Yucatán a lo largo del periodo virreinal, así como los siglos XIX y XX, con muestras también de escultura y caricatura, y con obras señeras del mejor de sus artistas románticos.


  • Calle 5 por Avenida Francisco Morazán s/n, Colonia San José el Alto, C.P. 24026, San Francisco de Campeche, Campeche, México.

  • +52 (981) 816 9136, ext. 138036

  • $70.00 pesos

El fuerte de San José el Alto de Campeche, erigido para enfrentar a los ingleses, y que resistió sitios yucatecos y franceses, contiene hoy un notable museo de armas antiguas e históricas de los siglos XVI al XIX, un raro cañón rescatado del mar y reproducciones a escala de barcos memorables. Participa del nombramiento de la ciudad de Campeche, por parte de la UNESCO en 1999, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


  • García Vigil No. 609, Centro Histórico, C.P. 68000, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

  • +52 (951) 516 1860

  • $70.00 pesos

Casa en la que vivió don Benito Juárez cuando llegó de Guelatao, bajo la protección de Antonio Salanueva, y en la que aprendió a desempeñarse como sirviente, encuadernador, abogado y gobernador. El museo reúne documentos y objetos personales del Benemérito y narra la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y el triunfo de la República.

  • Salvatierra Misioneros Calle 16, Centro, C.P. 23880, Loreto, Baja California Sur, México.

  • +52 (613) 135 0441

  • $70.00 pesos

Importante templo y misión de Baja California, entre otras diecisiete que estableció la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, para aculturar, cristianizar y proteger de abusos a las etnias de la región, hasta el momento en que, por orden de Carlos III, todos los jesuitas fueron expulsados del Imperio Español en 1767. Presenta una colección que versa sobre los misioneros y sus pupilos.

  • Avenida Juárez No. 10, C.P. 68770, Guelatao de Juárez, Oaxaca, México.

  • +52 (951) 515 0002

  • Entrada libre

Recinto ubicado en Guelatao, localidad zapoteca, cuna de don Benito Juárez. Contiene y explica su biografía, mostrando objetos suyos o relacionados con él, y otros relativos a los difíciles hechos históricos ocurridos en México durante su época.


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.