Museos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene bajo su custodia y operación un total de 123 museos, entre los cuales se encuentran 5 nacionales, 22 regionales, 59 de sitio arqueológico e histórico, así como 37 salas de diversos tipos. Estos recintos abordan temáticas diversas a través de un sinnúmero de objetos que reflejan el vasto patrimonio cultural mexicano.


Filtro por título: VER TODOS  |  A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z


  • Camino Escénico a San Juan de Ulúa s/n, Colonia Manuel Contreras, C.P. 91891, Veracruz, Veracruz, México.

  • +52 (229) 939 1330

  • $90.00 pesos

Restaurado desde 2012, el museo exhibe objetos de obsidiana, piedra y cerámica de olmecas, totonacos y huastecos, así como la historia militar del espléndido Fuerte de San Juan de Ulúa, más una colección de armas europeas desde el siglo XVI.

  • Hidalgo No. 121, Colonia Centro, C.P. 37600, San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, México.

  • +52 (473) 733 0858

  • $65.00 pesos

La casa de don Miguel Hidalgo en San Felipe Torres Mochas de 1793 a 1803 como párroco de indios y españoles. El museo reseña la vida del prócer ahí, cuando recreó con amigos y vecinos obras de Molière, y discutió libremente los temas del momento: la Revolución Francesa, las ideas ilustradas, Napoleón.


  • Hornitos y Morelos s/n, Colonia Centro, C.P. 39300, Acapulco, Guerrero.

  • +52 (744) 482 3828

  • $75.00 pesos

Una de las fortalezas antiguas mejor restauradas y conservadas de México; el museo exhibe parte de la historia del puerto de Acapulco: su población original, la navegación a vela, los galeones de Manila, el comercio inicial con China a través de las Filipinas, las expediciones misioneras, los ataques piratas y el asedio durante la Guerra de Independencia.

  • Avenida Escénica s/n, Colonia Buenavista, C.P. 24039, San Francisco de Campeche, Campeche, México.

  • +52 (981) 816 9136, ext. 138036

  • $70.00 pesos

En uno de los mejores fuertes del Virreinato, de fines del siglo XVIII, se muestran dos colecciones únicas: las máscaras funerarias de jadeíta de Calakmul, y las figuras funerarias de cerámica de Jaina. A ello se suman notables esculturas mayas de piedra. El fuerte, tanto por su arquitectura como por su rico acervo, influyó en el nombramiento de la ciudad de Campeche, por parte de la UNESCO en 1999, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

  • Zona Arqueológica de Teotihuacán, Carretera Ecatepec-Pirámides km 22 +600, C.P. 55800, Municipio de Teotihuacán, Estado de México, México. Acceso por la puerta 3.

  • +52 (594) 956 0276

  • Museo incluido en la entrada a la Zona Arqueológica

Decoraban los monumentos de Teotihuacán vistosos murales. De esas pinturas nos han llegado muestras que este museo atesora, junto con la explicación de su técnica, y otros objetos relacionados, e incluso con una interpretación provisional de su escritura.


  • Km 1.5 Camino a Sebastián Lerdo de Tejada, La Ferrería, Durango, México.

  • Museo incluido en la entrada a la Zona Arqueológica

Sitio relevante del Valle de Guadiana, el mayor y más influyente, relacionado a su vez con chichimecas y costeños de Mesoamérica. Su rica antigüedad de 14 siglos se despliega en el museo: el ambiente natural, la religión, la vida cotidiana de la cultura de Chalchihuites.

  • Casasola s/n, Plaza Aniceto Ortega, C.P. 42000, Pachuca, Hidalgo, México.

  • +52 (771) 714 3653, ext. 228114

  • Entrada libre

El venerable Ex Convento de San Francisco de Pachuca, del siglo XVII, alberga un riquísimo acervo de imágenes que da cuenta del devenir histórico, cotidiano, de paisaje y de ensayo visual desde el siglo XIX. Conserva destacadas colecciones de notables fotógrafos como Tina Modotti, Nacho López, Guillermo Kahlo, sin olvidar la compilada por Agustín Víctor Casasola.

  • Avenida 16 de Septiembre esquina con avenida Juárez s/n, Colonia Centro, C.P. 32000, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

  • +52 (656) 612 2964; +52 (656) 612 4707

  • Entrada libre

La relevancia histórica del edificio se debe a que en 1909 acogió una reunión entre Porfirio Díaz y William Taft, presidente del vecino país del norte; primer entrevista entre mandatarios de los dos países. Albergó después el cuartel general de Madero en 1911, el de Villa en 1913 y el de Carranza en 1914. Reúne fotografías de la rebelión maderista tomadas por reporteros internacionales.

  • Av. Ejércitos de Oriente s/n, Centro Cívico 5 de Mayo, colonia Los Fuertes, C.P. 72270 Puebla, Puebla, México.

  • +52 (222) 234 2009

  • $70.00 pesos

"Las armas nacionales se han cubierto de gloria", inscribió en su parte de guerra el general Zaragoza, comandante de los destacamentos de campo raso y de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Este último inmueble da cuenta de su propia historia, así como de la Batalla del Cinco de Mayo y del triunfo de la República.

  • Av. Ejércitos de Oriente S/N. Centro Cívico Cinco de Mayo. Los Fuertes. Los Fuertes. C.P. 27720. Puebla, Pue.

  • +52 (222) 234 8513

  • $70.00 pesos

La hermosa capilla a la Virgen, la casa del capellán, un cuartel militar y cuatro baluartes integran esta rara y airosa construcción elevada, en que se muestra, en siete salas, el papel que tuvo en las guerras de Independencia, Reforma, Intervención y Revolución.


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.