Museos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene bajo su custodia y operación un total de 123 museos, entre los cuales se encuentran 5 nacionales, 22 regionales, 59 de sitio arqueológico e histórico, así como 37 salas de diversos tipos. Estos recintos abordan temáticas diversas a través de un sinnúmero de objetos que reflejan el vasto patrimonio cultural mexicano.


Filtro por título: VER TODOS  |  A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z


  • Francisco Canal s/n, entre Gómez Farías y 16 de Septiembre, Colonia Centro, C.P. 91700, Veracruz, Veracruz, México.

  • +52 (229) 939 1330

  • $75.00 pesos

Una soberbia construcción, con el techo del templo como tesoro especial por su artesonado mudéjar de madera dorada. Guarda la historia prehispánica y virreinal de Tlaxcala, la gran aliada de los conquistadores, y llega al siglo XIX y XX con objetos de lujo y de trabajo.

  • Avenida Ignacio Manuel Altamirano y Calzada 5 de Mayo, Colonia Centro, C.P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México.

  • +52 (612) 122 0162

  • $70.00 pesos

Un moderno edificio resguarda expresiones muy antiguas, de hace miles de años, de vida humana en el estado. El museo reseña la geología de la península, sus fósiles, su naturaleza única, la vida de los primeros pobladores y sus pinturas rupestres, las misiones jesuitas, la etnografía.


  • Zona Arqueológica de Teotihuacán, Carretera Ecatepec-Pirámides km 22 +600, C.P. 55800, Municipio de Teotihuacán, Estado de México, México. Acceso por la puerta 3.

  • +52 (594) 956 0276

  • Museo incluido en la entrada a la Zona Arqueológica

Decoraban los monumentos de Teotihuacán vistosos murales. De esas pinturas nos han llegado muestras que este museo atesora, junto con la explicación de su técnica, y otros objetos relacionados, e incluso con una interpretación provisional de su escritura.


  • Boulevard Copalita-Tangolunda tramo 15, Bahías de Huatulco, Oaxaca, México.

  • (951) 515 0389

  • Entrada libre

El señor mixteco 8 Venado Garra de Jaguar dominó una amplia extensión de la actual costa oaxaqueña. El museo, junto a Huatulco, resguarda su memoria: figurillas de barro de hace 2,500 años, machacadores para hacer amate, cerámica polícroma, objetos de piedra verde y mucho más.

  • Calle 8 s/n, entre 57 y 59, Centro Histórico, C.P. 24000, Campeche, Campeche, México.

  • +52 (981) 816 9111 Ext. 138036

  • $70.00 pesos

Magnífico fuerte costero de los más antiguos de Nueva España, fue terminado en 1692.Es inmejorable su colección de muestras de la arquitectura y escultura maya de los estilos que florecieron en el actual Campeche: Petén, Río Bec, Chenes y Puuc. Concurre en el nombramiento de la ciudad de Campeche, por parte de la Unesco en 1999, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

  • Salvatierra Misioneros Calle 16, Centro, C.P. 23880, Loreto, Baja California Sur, México.

  • +52 (613) 135 0441

  • $70.00 pesos

Importante templo y misión de Baja California, entre otras diecisiete que estableció la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, para aculturar, cristianizar y proteger de abusos a las etnias de la región, hasta el momento en que, por orden de Carlos III, todos los jesuitas fueron expulsados del Imperio Español en 1767. Presenta una colección que versa sobre los misioneros y sus pupilos.

  • Capitán Carlos León s/n, Colonia Peñón de los Baños, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15620, Ciudad de México, México.

  • +52 (55) 2598 7000

  • Entrada libre

En la actualidad, en esta sala se muestra una exposición museográfica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denominada "México, Territorio Arqueológico" mediante la cual se exhiben 126 imágenes que corresponden a 42 zonas arqueológicas. No obstante, se debe mencionar que a lo largo del año siempre se llevan a cabo exposiciones sobre la aviación o la flora y fauna de nuestro país, entre otros temas. Esta sala está conformada por una superficie de 652 metros cuadrados, donde se presentan exposiciones sobre diferentes temas relacionados con la aviación y su desarrollo en México. Al mismo tiempo, se llevan a cabo exposicione...


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.