Cerro de Trincheras Sonora
- Título(s)
- Título
- Cerro de Trincheras Sonora
- Subtítulo
- Trincheras, Sonora
- Resumen
- Cerro de Trincheras, como lo llamó por primera vez el capitán español Juan Mateo Mange a finales del siglo XVII, fue un asentamiento complejo que incluyó infraestructura agrícola, barrios de artesanos, residencias de elite, estructuras ceremoniales, observatorios astronómicos, recintos rituales, plazas y una población que excedió los 1000 habitantes. Al construir terrazas, estos agricultores del desierto transformaron un elemento natural prominente en una creación humana que expresaba su organización social y sus creencias religiosas, logrando en la construcción de su pueblo un alto grado de monumentalidad e impresionante distinción, además de una posición dominante entre el resto de las comunidades agrícolas contemporáneas del valle del Magdalena y sus alrededores.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2023
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Secretaría de Cultura: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Extensión
- 2 p.
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cerro de Trincheras Sonora
- Subtítulo
- Trincheras, Sonora
- Resumen
- Cerro de Trincheras, como lo llamó por primera vez el capitán español Juan Mateo Mange a finales del siglo XVII, fue un asentamiento complejo que incluyó infraestructura agrícola, barrios de artesanos, residencias de elite, estructuras ceremoniales, observatorios astronómicos, recintos rituales, plazas y una población que excedió los 1000 habitantes. Al construir terrazas, estos agricultores del desierto transformaron un elemento natural prominente en una creación humana que expresaba su organización social y sus creencias religiosas, logrando en la construcción de su pueblo un alto grado de monumentalidad e impresionante distinción, además de una posición dominante entre el resto de las comunidades agrícolas contemporáneas del valle del Magdalena y sus alrededores.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2023
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Secretaría de Cultura: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Extensión
- 2 p.
- Identificadores
- MID
- 80_20250224-151251:92
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui