MARCXML
000 | nam 22 uu 4500 |
---|---|
008 | s |||||||||||||||||Español|| |
245 | 12|aLaCampana|bColima |
300 | |a8 p. |
655 | 7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80 |
773 | 0 |tLa Campana|wsitioprehispanico:1936 |
260 | |aMéxico|c1996 |
700 | 1 |aAna María|eauthor |
700 | 1 |aEnrique|ephotographer |
710 | 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
710 | 2 |aCONACULTA|eeditor |
710 | 2 |aSecretaría de Turismo|eeditor |
710 | 2 |aCoordinación General de Turismo del Estado de Colima|eeditor |
650 | 1 |aZonas Arqueológicas|xRitualidad|xCostumbres funerarias|xPetrografía|xCerámica|yPeriodo Clásico|yPeriodo Posclásico Tardío|y100 a.C.|y1500|zColima, México|zOccidente |
520 | |aEl sitio tiene su origen en épocas muy tempranas, hay vestigios de la fase cerámica denominada Capacha, que data del año 1500 antes de nuestra era. La evidencia arquitectónica en la superficie corresponde al horizonte clásico (100 a.C.-1500 d.C.) Su máximo esplendor, fue en el periodo comprendido entre el 700 y el 900 de nuestra era.Es importante destacar la presencia de calles, un sistema de drenaje pluvial y de un centro religioso administrativo, con numerosos monumentos, así como áreas habitacionales, con casas fáciles levantadas sobre plataformas tanto circulares como rectangulares, con paredes de caña y lodo y techumbre de palma respondiendo a las necesidades de la región altamente sísmica.En la economía y desarrollo de La Campana su situación geográfica en el valle de Colima, donde convergieron tanto mercancías de lujo procedentes de las costas occidentales del centro de México, como productos agrícolas, materias primas de la región y maravillosas obras escultóricas en arcilla para su comercialización. Además cabe destacar el control que durante su apogeo ejerció sobre otros asentamientos de menor tamaño. |