Museo Histórico
- Título(s)
- Título
- Museo Histórico
- Subtítulo
- Ciudad Juárez, Chihuahua
- Resumen
- El edificio de la exaduana, hoy Museo Histórico de Ciudad Juárez, junto con la Misión de Guadalupe -localizada a dos cuadras hacia el poniente del museo- son los únicos monumentos arquitectónicos coloniales que hay en esta expansiva y pragmática frontera de nuestro país, en donde, lamentablemente, se ha subestimado, en no pocas ocasiones, la importancia del patrimonio cultural.
- Se puede decir que la ex aduana es un edificio singular en el contexto arquitectónico del Centro Histórico de Ciudad Juárez, no sólo por su factura de estilo híbrido, que le imprime un toque afrancesado muy en boga en el siglo XIX, sino también por el ladrillo rojo que contrasta agradablemente con el color claro de la cantera, que remata ornamentalmente vanos, cornisas y esquinas del edificio. La construcción de la Aduana Fronteriza se comenzó en 1885, bajo el proyecto del ingeniero Manuel Garfias; originalmente el inmueble tenía apariencia austera y patio central abierto, adecuado al intenso movimiento que ya en aquel entonces se daba en esta frontera. La inauguración oficial fue el 10 de septiembre de 1889. Tiempo después, se decidió que el vetusto edificio fuera sede del Museo Histórico de Ciudad Juárez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Ofelia Alarcón Villegas
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:31
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Museo Histórico
- Subtítulo
- Ciudad Juárez, Chihuahua
- Resumen
- El edificio de la exaduana, hoy Museo Histórico de Ciudad Juárez, junto con la Misión de Guadalupe -localizada a dos cuadras hacia el poniente del museo- son los únicos monumentos arquitectónicos coloniales que hay en esta expansiva y pragmática frontera de nuestro país, en donde, lamentablemente, se ha subestimado, en no pocas ocasiones, la importancia del patrimonio cultural.
- Se puede decir que la ex aduana es un edificio singular en el contexto arquitectónico del Centro Histórico de Ciudad Juárez, no sólo por su factura de estilo híbrido, que le imprime un toque afrancesado muy en boga en el siglo XIX, sino también por el ladrillo rojo que contrasta agradablemente con el color claro de la cantera, que remata ornamentalmente vanos, cornisas y esquinas del edificio. La construcción de la Aduana Fronteriza se comenzó en 1885, bajo el proyecto del ingeniero Manuel Garfias; originalmente el inmueble tenía apariencia austera y patio central abierto, adecuado al intenso movimiento que ya en aquel entonces se daba en esta frontera. La inauguración oficial fue el 10 de septiembre de 1889. Tiempo después, se decidió que el vetusto edificio fuera sede del Museo Histórico de Ciudad Juárez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Ofelia Alarcón Villegas
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:31
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Museo Museo de la Revolución en la Frontera, ex Aduana de Ciudad Juárez
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui