Solapas principales

Museo de las Misiones


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Museo de las Misiones
    Subtítulo
    Loreto, Baja California Sur

    Resumen
    El edificio del museo data del siglo XVIII y fue construido por órdenes del visitador general José de Gálvez. Originalmente el inmueble se destinó para servicio de la comisaría y almacén general.
    Una vez que finalizó la etapa misional en la península, el edificio fue abandonado por largos años. Los mismos pobladores de Loreto utilizaron parte de los materiales para fabricar sus casas, con lo que se dañó la estructura del inmueble. Una primera reconstrucción se hizo a fines del siglo pasado y principios de éste cuando se le habilitó como prisión. En la década de los cuarenta se destruyó parte del lado oeste para abrir el acceso a las calles de Salvatierra y Misioneros. Con los materiales que resultaron de esta destrucción se erigió una escuela primaria en el mismo edificio que fue inaugurada en 1944.

    Créditos
    La información de esta miniguía esta basada en el catálogo Nacional de Monumentos Históricos del INAH, el inventario de Bienes Patrimoniales del INAH e investigaciones hechas por la Dirección del Museo de las Misiones.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museos
    Monumentos Históricos
    Armas
    Pintura
    Escultura
    Artesanías
    Arqueología
    Geográfica
    Baja California Sur, México
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1997

    Autoría
    Estela G. de Padilla

    Personas
    / Instituciones
    Ignacio Guevara: Fotógrafo
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
    CONACULTA: Editor

    Tipo de recurso
    Texto
    Guía turística

    Descripción física
    Forma
    Folleto impreso en papel a color
    Extensión
    8 p.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    72_20150907-122000:12

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Dirección de Publicaciones

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 154.4 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 78.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Museo de las Misiones
    Subtítulo
    Loreto, Baja California Sur

    Resumen
    El edificio del museo data del siglo XVIII y fue construido por órdenes del visitador general José de Gálvez. Originalmente el inmueble se destinó para servicio de la comisaría y almacén general.
    Una vez que finalizó la etapa misional en la península, el edificio fue abandonado por largos años. Los mismos pobladores de Loreto utilizaron parte de los materiales para fabricar sus casas, con lo que se dañó la estructura del inmueble. Una primera reconstrucción se hizo a fines del siglo pasado y principios de éste cuando se le habilitó como prisión. En la década de los cuarenta se destruyó parte del lado oeste para abrir el acceso a las calles de Salvatierra y Misioneros. Con los materiales que resultaron de esta destrucción se erigió una escuela primaria en el mismo edificio que fue inaugurada en 1944.

    Créditos
    La información de esta miniguía esta basada en el catálogo Nacional de Monumentos Históricos del INAH, el inventario de Bienes Patrimoniales del INAH e investigaciones hechas por la Dirección del Museo de las Misiones.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museos
    Monumentos Históricos
    Armas
    Pintura
    Escultura
    Artesanías
    Arqueología
    Geográfica
    Baja California Sur, México
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1997

    Autoría
    Estela G. de Padilla

    Personas
    / Instituciones
    Ignacio Guevara: Fotógrafo
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
    CONACULTA: Editor

    Tipo de recurso
    Texto
    Guía turística

    Descripción física
    Forma
    Folleto impreso en papel a color
    Extensión
    8 p.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    72_20150907-122000:12

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Dirección de Publicaciones


    Museo Museo de las Misiones Jesuitas en Baja California Sur

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.