Dzibilchaltún
- Título(s)
- Título
- Dzibilchaltún
- Subtítulo
- Yucatán
- Resumen
- El asentamiento, de tipo concéntrico, ocupa un área de 16.25 km2. Los tres primeros kilómetros corresponden a la parte central y se caracterizan por la abundancia de construcciones monumentales del tipo de la plaza central y el Templo de los siete muñecos; los restantes 13 km2 incluyen conjuntos arquitectónicos que se van volviendo más dispersos y la última parte se compone de edificios con plataformas escalonadas alrededor de plazas y pequeñas pirámides sin bóveda. En total, se han registrado cerca de 8400 estructuras.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa, a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos de los arqueólogos E. Willys Andrews IV, E. Willys Andrews V, Edward B. Kurjac y Rubén Maldonado C.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Primera Reedición
- 1998
- Autoría
- Beatriz Repetto-Tió
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:362
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Dzibilchaltún
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Dzibilchaltún
- Subtítulo
- Yucatán
- Resumen
- El asentamiento, de tipo concéntrico, ocupa un área de 16.25 km2. Los tres primeros kilómetros corresponden a la parte central y se caracterizan por la abundancia de construcciones monumentales del tipo de la plaza central y el Templo de los siete muñecos; los restantes 13 km2 incluyen conjuntos arquitectónicos que se van volviendo más dispersos y la última parte se compone de edificios con plataformas escalonadas alrededor de plazas y pequeñas pirámides sin bóveda. En total, se han registrado cerca de 8400 estructuras.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa, a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos de los arqueólogos E. Willys Andrews IV, E. Willys Andrews V, Edward B. Kurjac y Rubén Maldonado C.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Primera Reedición
- 1998
- Autoría
- Beatriz Repetto-Tió
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:362
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Dzibilchaltún
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui