Tulum, Quintana Roo
- Título(s)
- Título
- Tulum, Quintana Roo
- Resumen
- Con base en varias investigaciones se sabe que la ocupación de Tulum ocurrió en el periodo Postclásico Tardío (1200 - 1521 d.C.). De cualquier forma, como en el caso de otras ciudades prehispánicas, su origen puede remitirnos a época anteriores, ya que el dato más antiguo obtenido del sitio se relaciona con el hallazgo de una pequeña estela (bloque pétreo en el que se registraban fechas y sucesos importantes) que lleva esculpida la lecha correspondiente al año 564 d.C. (periodo Clásico). También se puede hacer referencia a la llamada estructura 59 la cual muestra rasgos arquitectónicos característicos del periodo Clásico. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha demuestran una ocupación más bien tardía. Se observa que la región, en general, estuvo densamente poblada para el Postclásico Tardío.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa, a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos de los arqueólogos Antonio Benavides, Ricardo Velázquez, Samuel K. Lothrop, Ernesto Vargas, Patricia Santillán, Marta Vilalta y Blanca Paredes.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Autoría
- Blanca Paredes
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:275
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Tulúm
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tulum, Quintana Roo
- Resumen
- Con base en varias investigaciones se sabe que la ocupación de Tulum ocurrió en el periodo Postclásico Tardío (1200 - 1521 d.C.). De cualquier forma, como en el caso de otras ciudades prehispánicas, su origen puede remitirnos a época anteriores, ya que el dato más antiguo obtenido del sitio se relaciona con el hallazgo de una pequeña estela (bloque pétreo en el que se registraban fechas y sucesos importantes) que lleva esculpida la lecha correspondiente al año 564 d.C. (periodo Clásico). También se puede hacer referencia a la llamada estructura 59 la cual muestra rasgos arquitectónicos característicos del periodo Clásico. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha demuestran una ocupación más bien tardía. Se observa que la región, en general, estuvo densamente poblada para el Postclásico Tardío.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa, a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos de los arqueólogos Antonio Benavides, Ricardo Velázquez, Samuel K. Lothrop, Ernesto Vargas, Patricia Santillán, Marta Vilalta y Blanca Paredes.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Autoría
- Blanca Paredes
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:275
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Tulúm
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui