Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Exconvento franciscano de San Miguel Huejotzingo
- Título(s)
- Título
- Exconvento franciscano de San Miguel Huejotzingo
- Subtítulo
- Puebla
- Resumen
- Se considera que fueron diversas etapas constructivas las que dieron origen al actual complejo monacal de Huejotzingo, uno de los más representativos en el proceso de evangelización y de estilos arquitectónicos del temprano mundo colonial en todo el país. De la construcción primigenia, que se edificó entre 1524 y 1529, sólo se puede deducir su existencia. Se supone que tuvo cierta envergadura, pues dio refugio a los señores huejotzincas que se negaban a pagar tributo a particulares.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de M. Córdova Tello, R. Perry y Marcela Salas Cuesta.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2000
- Personas/ Instituciones
- José Luis Ávila: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:240
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Exconvento franciscano de San Miguel Huejotzingo
- Subtítulo
- Puebla
- Resumen
- Se considera que fueron diversas etapas constructivas las que dieron origen al actual complejo monacal de Huejotzingo, uno de los más representativos en el proceso de evangelización y de estilos arquitectónicos del temprano mundo colonial en todo el país. De la construcción primigenia, que se edificó entre 1524 y 1529, sólo se puede deducir su existencia. Se supone que tuvo cierta envergadura, pues dio refugio a los señores huejotzincas que se negaban a pagar tributo a particulares.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de M. Córdova Tello, R. Perry y Marcela Salas Cuesta.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2000
- Personas/ Instituciones
- José Luis Ávila: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:240
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Museo Museo de la Evangelización, ex Convento de San Miguel Arcángel en Huejotzingo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui