Ixtlán del Río
- Título(s)
- Título
- Ixtlán del Río
- Subtítulo
- Nayarit
- Resumen
- Los fértiles valles hicieron que numerosos grupos se asentaran en esta región, por lo que hay varias zonas arqueológicas, es su mayoría saqueadas y destruidas. Los objetos saqueados fueron depositados por los pobladores prehispánicos como ofrenda a sus muertos y deidades en "tumbas de tiro", lo que propició su conservación. Las primeras referencias del área de Ixtlán del Río son las de cronistas y frailes. Éstas, en conjunto, proporcionan un bosquejo del modo de vida de la región y la ubicación de algunos asentamientos prehispánicos. Según los materiales y la información obtenida, el desarrollo del sitio comenzó en el Clásico, quizás en el 4O0 d.C., y continuó hasta el Postclásico, a la llegada de los españoles, cuando se asentaron grupos locales o con influencia y relación con otras áreas culturales, como el centro y norte de México en sus diversas etapas culturales.
- Créditos
- Los textos de esta miniguía se basan en los trabajos de Raúl Martín Arana Álvarez, Eduardo S. Contreras, José Corona Núñez y Rodolfo Castro Hernández.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Raúl M. Arana Álvarez
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:212
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Ixtlán del Río (Los Toriles)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ixtlán del Río
- Subtítulo
- Nayarit
- Resumen
- Los fértiles valles hicieron que numerosos grupos se asentaran en esta región, por lo que hay varias zonas arqueológicas, es su mayoría saqueadas y destruidas. Los objetos saqueados fueron depositados por los pobladores prehispánicos como ofrenda a sus muertos y deidades en "tumbas de tiro", lo que propició su conservación. Las primeras referencias del área de Ixtlán del Río son las de cronistas y frailes. Éstas, en conjunto, proporcionan un bosquejo del modo de vida de la región y la ubicación de algunos asentamientos prehispánicos. Según los materiales y la información obtenida, el desarrollo del sitio comenzó en el Clásico, quizás en el 4O0 d.C., y continuó hasta el Postclásico, a la llegada de los españoles, cuando se asentaron grupos locales o con influencia y relación con otras áreas culturales, como el centro y norte de México en sus diversas etapas culturales.
- Créditos
- Los textos de esta miniguía se basan en los trabajos de Raúl Martín Arana Álvarez, Eduardo S. Contreras, José Corona Núñez y Rodolfo Castro Hernández.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Raúl M. Arana Álvarez
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:212
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Ixtlán del Río (Los Toriles)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui