Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Tepotzotlán, Edo. de México
- Título(s)
- Título
- Tepotzotlán, Edo. de México
- Subtítulo
- Excolegios de San Martín y San Francisco Javier
- Resumen
- La orden de frailes franciscanos, primera en evangelizar en el territorio novohispano, fue también la primera en adoctrinar en Tepotzotlán, aunque por breve tiempo. El célebre fray Toribio de Benavente (Motolinia) fue uno de los misioneros de esta zona.
- Fundada la Compañía de Jesús en 154O por San Ignacio de Loyola, los jesuitas llegaron a la Nueva España en 1572 y en 158O a Tepotzotlán. Su misión era aprender el náhuatl y el otomí para continuar con la evangelización iniciada por los franciscanos y el clero secular. Dos años más tarde, por problemas con el clero secular, los jesuitas pretendieron retirarse del pueblo, pero don Martín Maldonado, el cacique gobernador, lo impidió con sus gestiones ante el arzobispo Pedro Moya de Contreras.
- Hacia 1584 comenzó a funcionar el Seminario de San Martín, donde los niños indígenas aprendían religión, urbanidad, lectura, escritura, canto y el uso de instrumentos musicales. Posteriormente (1586) los novicios jesuitas de la ciudad de México pasaron a estudiar también a Tepotzotlán, en el Colegio Noviciado y Casa de Probación dedicado a San Francisco Javier, pero muy poco tiempo después, en 1591, fueron trasladados al Colegio del espíritu Santo de Puebla.
- Créditos
- La información de está miniguía se basa en los trabajos de Pablo C. de Gante, Ma. del Consuelo Maquívar y Andrés Pérez Rivas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1992
- Primera Reimpresión
- 1999
- Autoría
- José Abel Ramos Soriano
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:146
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tepotzotlán, Edo. de México
- Subtítulo
- Excolegios de San Martín y San Francisco Javier
- Resumen
- La orden de frailes franciscanos, primera en evangelizar en el territorio novohispano, fue también la primera en adoctrinar en Tepotzotlán, aunque por breve tiempo. El célebre fray Toribio de Benavente (Motolinia) fue uno de los misioneros de esta zona.
- Fundada la Compañía de Jesús en 154O por San Ignacio de Loyola, los jesuitas llegaron a la Nueva España en 1572 y en 158O a Tepotzotlán. Su misión era aprender el náhuatl y el otomí para continuar con la evangelización iniciada por los franciscanos y el clero secular. Dos años más tarde, por problemas con el clero secular, los jesuitas pretendieron retirarse del pueblo, pero don Martín Maldonado, el cacique gobernador, lo impidió con sus gestiones ante el arzobispo Pedro Moya de Contreras.
- Hacia 1584 comenzó a funcionar el Seminario de San Martín, donde los niños indígenas aprendían religión, urbanidad, lectura, escritura, canto y el uso de instrumentos musicales. Posteriormente (1586) los novicios jesuitas de la ciudad de México pasaron a estudiar también a Tepotzotlán, en el Colegio Noviciado y Casa de Probación dedicado a San Francisco Javier, pero muy poco tiempo después, en 1591, fueron trasladados al Colegio del espíritu Santo de Puebla.
- Créditos
- La información de está miniguía se basa en los trabajos de Pablo C. de Gante, Ma. del Consuelo Maquívar y Andrés Pérez Rivas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1992
- Primera Reimpresión
- 1999
- Autoría
- José Abel Ramos Soriano
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:146
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Museo Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui