Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Huamango
- Título(s)
- Título
- Huamango
- Subtítulo
- Estado de México
- Resumen
- Huamango, que en náhuatl significa "el lugar donde tallan madera", estuvo habitado por individuos de raigambre otomiana durante el horizonte Posclásico temprano (900-1200 d.C.). En ese momento existía gran inestabilidad social en el Altiplano Central, ya que diversos centros políticos se disputaban el control de los territorios y pueblos de la comarca. Huamango, por su parte, dominaba el Valle de Acambay así como la región periférica. Su ubicación responde no sólo a necesidades defensivas sino al control del sistema de intercambio de productos procedentes del norte (actual territorio de los estados de Hidalgo, Michoacán y Querétaro) y del sur (Valle de Ixtlahuaca-Atlacomulco y Valle de Toluca). Durante esa época, Tula, ejercía una influencia enorme en el Altiplano Central en aspectos determinantes como la religión, la política y la economía.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Román Piña Chan, Morrison Limón Boyce y Rubén Nieto H.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Zonas Arqueológicas
- Otomí
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2002
- Autoría
- Rubén Nieto Hernández; Texto
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:125
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Huamango
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Huamango
- Subtítulo
- Estado de México
- Resumen
- Huamango, que en náhuatl significa "el lugar donde tallan madera", estuvo habitado por individuos de raigambre otomiana durante el horizonte Posclásico temprano (900-1200 d.C.). En ese momento existía gran inestabilidad social en el Altiplano Central, ya que diversos centros políticos se disputaban el control de los territorios y pueblos de la comarca. Huamango, por su parte, dominaba el Valle de Acambay así como la región periférica. Su ubicación responde no sólo a necesidades defensivas sino al control del sistema de intercambio de productos procedentes del norte (actual territorio de los estados de Hidalgo, Michoacán y Querétaro) y del sur (Valle de Ixtlahuaca-Atlacomulco y Valle de Toluca). Durante esa época, Tula, ejercía una influencia enorme en el Altiplano Central en aspectos determinantes como la religión, la política y la economía.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Román Piña Chan, Morrison Limón Boyce y Rubén Nieto H.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Zonas Arqueológicas
- Otomí
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2002
- Autoría
- Rubén Nieto Hernández; Texto
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:125
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Huamango
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui