Centro Comunitario Ecatepec "Casa de Morelos"
- Título(s)
- Título
- Centro Comunitario Ecatepec "Casa de Morelos"
- Resumen
- El Museo "Casa de Morelos" se alberga en un edificio construido a mediados del siglo XVIII y financiado por el Consulado de México, que en aquella época tenía a su cargo el cobro y la administración de los impuestos mercantiles llamados alcabalas, los cuales eran dedicados a la edificación del canal y túnel de Huehuetoca. En esta construcción, conocida también como Casa del Real Desagüe, Casa Real o Palacio de los Virreyes, cada nuevo virrey efectuaba una parada tras el largo viaje que hacía de Veracruz a la capital novohispana, para descansar y dar tiempo a que terminaran los preparativos de su solemne recepción.
- En 1815 el sitio fue testigo del fusilamiento del general José María Morelos y Pavón por parte del ejército realista. Tiempo después el lugar fue objeto de múltiples distinciones, ordenándose en 1825 el levantamiento de un monumento al Generalísimo; éste, realizado en 1864 por el ingeniero Carlos Villada, fue sustituido en 1812 por otro del arquitecto Ramón López de Lara.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en trabajos publicados de los autores.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México, México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Prehistoria
- Nombres
- José María Morelos y Pavón
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1999
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:120
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Centro Comunitario Ecatepec "Casa de Morelos"
- Resumen
- El Museo "Casa de Morelos" se alberga en un edificio construido a mediados del siglo XVIII y financiado por el Consulado de México, que en aquella época tenía a su cargo el cobro y la administración de los impuestos mercantiles llamados alcabalas, los cuales eran dedicados a la edificación del canal y túnel de Huehuetoca. En esta construcción, conocida también como Casa del Real Desagüe, Casa Real o Palacio de los Virreyes, cada nuevo virrey efectuaba una parada tras el largo viaje que hacía de Veracruz a la capital novohispana, para descansar y dar tiempo a que terminaran los preparativos de su solemne recepción.
- En 1815 el sitio fue testigo del fusilamiento del general José María Morelos y Pavón por parte del ejército realista. Tiempo después el lugar fue objeto de múltiples distinciones, ordenándose en 1825 el levantamiento de un monumento al Generalísimo; éste, realizado en 1864 por el ingeniero Carlos Villada, fue sustituido en 1812 por otro del arquitecto Ramón López de Lara.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en trabajos publicados de los autores.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Estado de México, México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Prehistoria
- Nombres
- José María Morelos y Pavón
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1999
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:120
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Museo Centro Comunitario Ecatepec, Casa de Morelos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui