520 |
|aA la llegada de los españoles, el territorio de Calimaya estaba habitado por dos comunidades matlatzincas: Calimaya y Tepemaxalco, por algunos grupos nahuas y otomíes y, en menor proporción, por mazahuas, que fueron entregados en encomienda a Hernán Cortés como parte de su Marquesado del Valle. El conquistador cedió el derecho de encomienda de esos indios, junto con los de Metepec, a su primo hermano y compañero en la conquista, don Juan Gutiérrez Altamirano. Un descendiente de este último se casó con una hija del virrey Luis de Velasco y, en 1616, recibió el título de conde de Santiago Calimaya. Con el tiempo, este condado fue una de las casas nobiliarias más importantes de la Nueva España. Así, con sus pueblos sujetos, fue de los pocos poblados que quedaron en encomienda perpetua.No obstante lo anterior, los indios de Calimaya, como en la época prehispánica, se dedicaron a la agricultura de subsistencia y, aunque en el contexto dominante del mundo occidental lograron conservar muchos rasgos de su antigua cultura, perdieron, sin embargo, elementos importantes de ella, como la lengua, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, cuando arribó al lugar un grupo importante de comerciantes españoles; así comenzó el proceso de mestizaje de la localidad. |