La Ferrería
- Título(s)
- Título
- La Ferrería
- Subtítulo
- Durango
- Resumen
- En el área se han localizado vestigios que señalan la presencia de cuando menos dos grupos humanos en el pasado, uno de nómadas, que habitaron en el sitio antes que el segundo grupo, sedentario, el cual hizo las construcciones que están en el cerro y son las de mayor tamaño; el orden en que se presentan en este texto es una sugerencia para visitar el conjunto. El área pertenece a la cultura que tuvo como sitio más importante Chalchihuites, en Zacatecas; formaba parte de una extensión llamada Guadiana, que alcanza hasta El Zape, hacia el norte del estado. Aquí habitó un grupo que subsistía básicamente de la agricultura de maíz, frijol y calabaza, y que practicaba la caza y la recolección para completar su dieta; por su cercanía al cauce del río Tunal, se supone que debió ser común la cacería de aves acuáticas y la pesca. Se ha detectado que el sitio estuvo ocupado en diferentes ocasiones entre los años 875 y el 1450 de nuestra era.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Autoría
- Arturo Guevara Sánchez
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:117
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica La Ferrería
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La Ferrería
- Subtítulo
- Durango
- Resumen
- En el área se han localizado vestigios que señalan la presencia de cuando menos dos grupos humanos en el pasado, uno de nómadas, que habitaron en el sitio antes que el segundo grupo, sedentario, el cual hizo las construcciones que están en el cerro y son las de mayor tamaño; el orden en que se presentan en este texto es una sugerencia para visitar el conjunto. El área pertenece a la cultura que tuvo como sitio más importante Chalchihuites, en Zacatecas; formaba parte de una extensión llamada Guadiana, que alcanza hasta El Zape, hacia el norte del estado. Aquí habitó un grupo que subsistía básicamente de la agricultura de maíz, frijol y calabaza, y que practicaba la caza y la recolección para completar su dieta; por su cercanía al cauce del río Tunal, se supone que debió ser común la cacería de aves acuáticas y la pesca. Se ha detectado que el sitio estuvo ocupado en diferentes ocasiones entre los años 875 y el 1450 de nuestra era.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Autoría
- Arturo Guevara Sánchez
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:117
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica La Ferrería
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui