Museo Regional de Antropología Palacio Cantón
- Título(s)
- Título
- Museo Regional de Antropología Palacio Cantón
- Subtítulo
- Yucatán
- Resumen
- El Palacio Cantón es un bello edificio de arquitectura ecléctica, por sus detalles clásicos, neoclásicos y del barroco francés. Fue construido a fines del porfiriato por el general Francisco Cantón, gobernador de Yucatán, quien lo habitó hasta su muerte. La obra fue dirigida por el arquitecto e ingeniero yucateco Manuel G. Cantón Ramos y el diseño estuvo a cargo del arquitecto italiano Enrico Deserti. La majestuosidad del edificio no sólo resalta por sus dimensiones sino también por los materiales usados en su construcción: pastillaje en yeso, mármol en varios tonos, finos acabados en techos, columnas dóricas y jónicas, la bella escalinata tallada en mármol blanco y los jardines exteriores.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los datos obtenidos a la fecha de publicación de la misma en los trabajos de Roberto Ancona Riestra, Ramón Riancho G. Cantón, Carlos Vázquez Lira y Antonio Benavides Castillo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Nombres
- Gral. Francisco Cantón Rosado
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Autoría
- Eunice Uc González
- Personas/ Instituciones
- Adela Rojo: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:372
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Museo Regional de Antropología Palacio Cantón
- Subtítulo
- Yucatán
- Resumen
- El Palacio Cantón es un bello edificio de arquitectura ecléctica, por sus detalles clásicos, neoclásicos y del barroco francés. Fue construido a fines del porfiriato por el general Francisco Cantón, gobernador de Yucatán, quien lo habitó hasta su muerte. La obra fue dirigida por el arquitecto e ingeniero yucateco Manuel G. Cantón Ramos y el diseño estuvo a cargo del arquitecto italiano Enrico Deserti. La majestuosidad del edificio no sólo resalta por sus dimensiones sino también por los materiales usados en su construcción: pastillaje en yeso, mármol en varios tonos, finos acabados en techos, columnas dóricas y jónicas, la bella escalinata tallada en mármol blanco y los jardines exteriores.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los datos obtenidos a la fecha de publicación de la misma en los trabajos de Roberto Ancona Riestra, Ramón Riancho G. Cantón, Carlos Vázquez Lira y Antonio Benavides Castillo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Nombres
- Gral. Francisco Cantón Rosado
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Autoría
- Eunice Uc González
- Personas/ Instituciones
- Adela Rojo: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:372
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Museo Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui